Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde
    • Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones
    • Esquina es sede del Pentagonal Internacional U-11 masculino
    • Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local
    • Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal
    • Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo
    • Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza
    • Apareció sin vida el estudiante que había desaparecido en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La suba de tarifas alcanzaría a 80 mil usuarios de luz en Corrientes
    Edición Impresa

    La suba de tarifas alcanzaría a 80 mil usuarios de luz en Corrientes

    20 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno nacional confirmó que por la devaluación habrá nuevos aumentos en la energía eléctrica y que los Argentina, además de la quita de subsidios, pagarán más en sus consumos de luz. La suba afectará a quienes no tienen subsidios, calificación que en Corrientes alcanza cerca de 80 mil usuarios.
    La secretaría de Energía, Flavia Royón, confirmó que habrá un aumento de las tarifas energéticas para los sectores de mayores recursos ya que no cuentan con subsidios. El mismo corresponde al aumento del costo de generación, valuado el dólares y que se modificó tras la devaluación que el Gobierno nacional convalidó esta semana.
    «A partir del 1 de mayo no hay más subsidios para los hogares que no los pidieron o los de altos ingresos, algo que se va actualizando. Desde la semana que viene vamos a estudiar cómo la devaluación afectó a los costos de generación de energía eléctrica y va a haber una actualización», destacó en conferencia de prensa, el viernes 18, Royón.
    Los hogares que quedaron fuera del esquema de subsidios desde mayo son los que tienen un ingreso de más de tres veces y media de la canasta básica, una cifra que se actualiza periódicamente y que ronda los 800.000 pesos.
    Pablo Cuenca, presidente del Ente Provincial Regulador Eléctrico, precisó a EL LIBERTADOR, que en Corrientes este segmento alcanza 80 mil usuarios.
    Además de confirmar el nuevo aumento, en el Gobierno nacional también aseguraron que, la suba del precio de la nafta para YPF y el acuerdo que anunció ayer Sergio Massa con las petroleras que fijó el precio hasta luego de las elecciones, fue consecuencia del salto cambiario.
    Royón, además, dejó abierta la posibilidad de nuevos aumentos desde noviembre, cuando venza el convenio rubricado ayer.

    PULSEADA POR
    UN NUEVO
    IMPORTE PARA
    LA ELECTRICIDAD

    Fuentes oficiales ligadas al mercado eléctrico aseguran que ya habría iniciado una pulseada con las empresas distribuidoras para determinar un precio nuevo. De manera trimestral, la Secretaría de Energía suele determinar lo que se llama el precio estacional, aunque hay un valor vigente actualmente hasta octubre.
    Los dichos de Royón confirmaron las conversaciones internas en el equipo económico para determinar qué camino se tomará sobre tarifas y subsidios y, sobre todo, con qué velocidad.
    Dos posibilidades son que las tarifas aumenten directamente vía resolución de la Secretaría de Energía, o que los subsidios se modifiquen.
    La cuestión de la necesidad de incrementar o no la cuenta de subvenciones no es menor en contexto de restricciones presupuestarias y de límites al déficit marcados por el Fondo Monetario Internacional.
    Este es un punto clave del acuerdo con el Fondo, del que aún se esperan decisiones vinculadas a la negociación final que el ministro de Economía Sergio Massa concretará en Washington, donde se hablaría de un nuevo margen para prolongar la política de subsidios.

    ¿Cómo saber a qué
    segmento se pertenece?

    El Gobierno nacional estableció tres escalas en el sistema de subsidios de acuerdo al nivel de ingresos de los usuarios para la segmentación de las tarifas: alto, medio y social.
    Según el grupo económico en el que se encuentre, cada usuario debe hallarse inscripto en un registro en el que se lo señala dentro o fuera del pago de la tarifa completa.
    Según el criterio que se fijó, deberán pagar el costo pleno «del componente energía del respectivo servicio» los siguientes usuarios:

    SEGMENTO ALTO

    -Quienes tengan ingresos mensuales superiores a 3,5 canastas básicas totales (poco más de 333.000 pesos).
    -Quienes posean tres o más vehículos con antigüedad no menor a los cinco años, aviones o embarcaciones de lujo.
    -Quienes sean titulares de activos solitarios que exterioricen capacidad económica plena.

    SEGMENTO MEDIO

    -Ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a tres canastas básicas, tipo 2 según el Indec;
    -No tener más de tres inmuebles.
    -No poseer dos o más vehículos con antigüedad menor a cinco años.

    SEGMENTO
    SOCIAL

    -Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes a una canasta básica tipo 2 según el Indec;
    -Tener menos de dos inmuebles o no poseer ninguno.
    -No tener un vehículo con menos de tres años de antigüedad.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal

    Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo

    Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza

    El búfalo correntino es protagonista en la Expo Rural de Palermo

    Una familia necesitó más de $972 mil para no encontrarse por debajo de la línea de pobreza

    Temporada de invierno 2025: Más del 65% de ocupación hotelera los primeros días de vacaciones

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Esquina es sede del Pentagonal Internacional U-11 masculino

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local

    22 de julio de 2025
    Política

    Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.