Tras los anuncios del presidente Alberto Fernández, este viernes 30, el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer cuáles son las ciudades del país consideradas de bajo, mediano y alto riesgo epidemiológico. Corrientes presenta ocho localidades dentro de los indicadores.
Fernández, anunció restricciones para zonas consideradas de alto riesgo y de alerta epidemiológico, luego de firmar un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), con las medidas para controlar el avance del coronavirus, que rigen desde hoy y hasta el miércoles 21 inclusive.
Así el país se dividió en zonas de bajo riesgo epidemiológico y sanitario, medio riesgo, alto riesgo y de alarma epidemiológica y sanitaria.
De acuerdo a ello en Corrientes, el departamento Bella Vista se ubica entre los distritos de bajo riesgo epidemiológico, mientras que la Capital es considerada de medio riesgo. En tanto, son seis departamentos los considerados de alto riesgo epidemiológico: Goya, Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Santo Tomé.
Las cuatro zonas sanitarias mencionadas son el resultante de tres indicadores que miden en cada uno de esos lugares la progresión de contagios y la saturación del sistema de salud: se trata de la razón, la incidencia y la oferta local de camas de terapia intensiva.
LAS MEDIDAS
En cuanto a las medidas, para las zonas de bajo riesgo se mantienen las medidas generales de distanciamiento físico y el uso de los elementos de protección personal, entre otras vigentes.
Para zonas de riesgo medio epidemiológico son los gobernadores quienes deberán adoptar medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios.
Finalmente se establecieron restricciones para aquellas zonas “donde hay una alta proporción de contagios”, como la suspensión de reuniones sociales, así como los encuentros en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas.
También está prohibida la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas. Además no podrán funcionar los casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.
Se estableció además el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23.
La circulación estará prohibida entre las 00 y las 06 de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.