Este sábado, el presidente Javier Milei anunció una reducción permanente en las alícuotas de derechos de exportación (retenciones) para seis categorías de productos agroindustriales clave.
La medida fue revelada durante su discurso de apertura oficial en la 137° Exposición Rural de Palermo, con el objetivo declarado de impulsar la producción y la competitividad del campo.
ELIMINACIÓN GRADUAL
La decisión implica rebajas de hasta siete puntos porcentuales para productos estratégicos y forma parte del compromiso del Gobierno de avanzar hacia la eliminación total de las retenciones. Milei fue enfático al asegurar que estas reducciones «no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno».
Las nuevas alícuotas, que se aplican desde ahora, son las siguientes:
Las retenciones a la carne aviaria y vacuna bajarán del 6,75% al 5%.
El maíz y el sorgo verán sus tasas reducidas del 12% al 9,5%.
Para el girasol, la baja será del 7,5% al 5,5%.
La soja pasará de tributar un 33% a un 26%.
Los subproductos de la soja se reducirán del 31% al 24,5%.
Adicionalmente, se ratificó la permanencia de las reducciones transitorias que ya estaban en vigor para el trigo y la cebada. En su conjunto, la reducción de alícuotas para la cadena de granos se sitúa en un 20%, mientras que, para la cadena de ganado y carnes, la baja alcanza el 26%.
SUPERÁVIT FISCAL
El Presidente justificó estas decisiones en el saneamiento fiscal alcanzado desde el inicio de su administración, destacando la importancia de proteger el superávit como «agua en el desierto» frente a los embates políticos.
Recordó que ya se habían eliminado retenciones a economías regionales, el sector lácteo, carne porcina y algunos segmentos de carne vacuna. En 2024, Argentina superó las 900 mil toneladas exportadas de carne vacuna por primera vez en más de un siglo, un hito que Milei usó para reafirmar al agro como un pilar fundamental de su modelo económico.

