Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Midón se despidió pronto en Hagen y Monzón arrancó bien en Chile
    • Diario Digital 30 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 30 de julio de 2025
    • Conmoción en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años
    • Tincho copó Monte Caseros, con una «larga marcha de la decencia»
    • LLA busca el voto de los emprendedores locales
    • ECO refuerza campaña capitalina
    • Firman convenios en una localidad para impulsar la seguridad vial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Covid-19: Un laboratorio correntino, con tecnología de avanzada para la identificación de cepas circulantes
    Sociedad

    Covid-19: Un laboratorio correntino, con tecnología de avanzada para la identificación de cepas circulantes

    12 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Esta mañana, en Casa de Gobierno, se anunció la puesta en funcionamiento del Equipo de Secuenciación del laboratorio de Medicina Genómica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, que permitirá la identificación de las cepas circulantes en la provincia, en el contexto de la gestión sanitaria Covid-19. Estuvieron presentes los ministros de Salud Pública, Ricardo Cardozo, y de Ciencia y Tecnología, Orlando Macció, entre otras autoridades.

    Estas acciones se dan en el marco del Acuerdo suscripto oportunamente entre el Gobierno de la Provincia de Corrientes y la Facultad de Medicina de la UNNE para la realización de tareas conjuntas en la lucha contra el Coronavirus, que pone de manifiesto el fortalecimiento y la colaboración mutua tendientes al control y la vigilancia epidemiológica.

    El ministro de Ciencia y Tecnología, Orlando Macció, destacó la rapidez con la que se obtendrán resultados de ahora en más a partir de la utilización del moderno equipamiento. “Hasta ayer, teníamos que mandar muestras a Buenos Aires y esperar de 25 a 30 días, ahora tendremos respuestas en menos de 48 horas, lo que representa un salto cualitativo para el monitoreo epidemiológico y así evitar la propagación del virus”, detalló.

    En el laboratorio de Medicina Genómica se optimizan e implementan técnicas para el diagnóstico y la investigación en el área genética oncológica y genética forense, mejorando la formación de recursos humanos e impulsando la innovación tecnológica en la región. Además, se implementó el área de virología molecular para la detección de virus Sars-Cov-2, teniendo esencial participación en la provincia por los trabajos de determinación del virus por PCR.

    Desde el  laboratorio se trabaja en articulación con instituciones sanitarias y profesionales de toda la región, en pos de facilitar, mejorar y agilizar el diagnóstico clínico de distintas enfermedades. Al adquirir equipamiento de avanzada es posible la realización de nuevos estudios y aplicaciones, así como también renovar equipamientos ante los avances de los desarrollos tecnológicos en el campo de la medicina genómica.

    En el acto, la directora del Laboratorio, Carla Zimmermann explicó cuáles son las variantes de interés y mutaciones que tiene el virus Sars-Cov2 para la salud pública. “A la hora de tomar las muestras del paciente se busca el patrón genético del virus” y “con el hisopado nasal se localiza la porción genómica y muestra la retrotransmisión viral”, señaló.

    En el caso de los PCR, especificó que “mediante el equipo termociclador de tiempo real podemos detectar la amplificación del virus y en el laboratorio secuenciamos el virus de porción por porción donde detectamos cada una de las letras y las secuencias del virus y llegamos a visualizar las variaciones respecto de las secuencias de consenso junto al patrón”.

    “Así detectamos que es lo que varió se producen las estructuras de las variantes para poder elaborar metodologías diagnósticas y diseñar estrategias de vacunación y vigilancia epidemiológica de la región”, concluyó al hacer referencia al resultado de las pruebas realizadas.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ECO refuerza campaña capitalina

    Ricky Pashkus llega al Teatro Vera con una masterclass gratuita

    Valdés inauguró obras de urbanización en los barrios Concepción e Independencia

    Abigeato: Hallaron campamento y ruta de escape que se habrían utilizado para los delitos

    Caña con Ruda: Conocé los puntos de la ciudad para degustar el tradicional brebaje

    Ley Beltrán: La Provincia avanza en el proceso de adquisición de equipamiento para implementarla

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Midón se despidió pronto en Hagen y Monzón arrancó bien en Chile

    30 de julio de 2025
    Policiales

    Conmoción en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años

    29 de julio de 2025
    Política

    Tincho copó Monte Caseros, con una «larga marcha de la decencia»

    29 de julio de 2025
    Política

    LLA busca el voto de los emprendedores locales

    29 de julio de 2025
    Política

    ECO refuerza campaña capitalina

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.