Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El campeón de la Liga Nacional se define en un séptimo juego
    • Tapa y Contratapa 16 de julio de 2025
    • Diario Digital 16 de julio de 2025
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Covid-19 en Argentina: 6 muertes y 1.092 contagios en las últimas 24 horas
    Sin Categoría

    Covid-19 en Argentina: 6 muertes y 1.092 contagios en las últimas 24 horas

    13 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que, en las últimas 24 horas, se registraron 6 muertes y 1.092 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el país acumula un total de 5.305.151 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.228.

    Por otra parte, de ayer a hoy fueron realizados 33.187 testeos, con un índice de positividad del 3,29%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 25.622.546 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 18.047 casos positivos activos en todo el país y 5.170.876 recuperados.

    Del total de muertes reportadas hoy, dos son hombres (un residente de la provincia de Jujuy y otro de Mendoza) y cuatro son mujeres (una residentes de la Ciudad de Buenos Aires, dos de Entre Ríos y la restante de Jujuy).

    De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 606 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 35,6% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 39,9%.

    De los 1.092 nuevos contagios, 401 son de la provincia de Buenos Aires, 196 de la ciudad de Buenos Aires, 1 de Catamarca, 3 de Chaco, 2 de Chubut, 1 de Corrientes, 60 de Córdoba, 7 de Entre Ríos, 18 de Jujuy, 2 de La Pampa, 1 de La Rioja, 11 de Mendoza, 9 de Misiones, 52 de Neuquén, 33 de Río Negro, 82 de Salta, 3 de San Juan, 4 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 44 de Santa Fe, -3 de Santiago del Estero, 2 de Tierra del Fuego y 161 de Tucumán. No se reportaron casos de Formosa.

    Argentina transita “la cuarta semana de una estabilidad baja, con aumento de la circulación de la variante Delta y una movilidad de la población altísima”, señaló en la semana la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti.

    ALENTADORA NOTICIA

    En ese contexto, ayer se produjo una circunstancia alentadora: por primera vez desde el comienzo de la pandemia, el Hospital de Pediatría Garrahan no tiene niños ni adolescentes internados por COVID-19.

    Así lo comunicó María Rosa Bologna, jefa del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología de ese centro de salud, quien atribuyó esta situación a la campaña de vacunación: “Seguramente es el resultado del proceso de vacunación que se viene llevando en la población en general y en la población pediátrica en particular”.

    “A su vez es importante remarcar que nuestra población ha incorporado los cuidados básicos para prevenir la transmisión”, indicó la especialista en diálogo con Télam.

    Tras recordar que “ya se han vacunado más de dos millones y medios de niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires”, Bologna subrayó que “las vacunas son efectivas y seguras” en menores. “No sólo previenen la enfermedad en esta población sino que además previenen la transmisión intrafamiliar y en los ámbitos de circulación”, sostuvo.

    En esa línea, señaló que “hay que seguir aumentando el número de vacunados porque continúa el riesgo de circulación de la variante Delta, que sabemos que tiene mayor tasa de transmisión”.

    Y finalizó: “Está bien definido que es necesario superar más del 50% de cobertura de vacunación en los niñas, niños y adolescentes para prevenir la transmisión en la comunidad”.

    Con datos de Infobae y Télam

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    Con aumento del 100%: ya tiene fecha de pago Plus de Refuerzo de julio

    Desarticularon banda que envió 172 kilos de cocaína desde Salta a Corrientes

    Ricardo apostó a la alquimia con parte del kirchnerismo para agosto

    Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El campeón de la Liga Nacional se define en un séptimo juego

    16 de julio de 2025
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.