La ministra de Educación, Susana Benítez encabezó el acto de presentación del 12° Encuentro Internacional de Historia de la Guerra de la Triple Alianza a realizase del 16 al 19 de septiembre y que tendrá a Corrientes como sede organizadora. Habrá más de 30 ponencias de investigadores de todos los países que participaron en el conflicto bélico (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Las inscripciones serán del 10 al 15 de septiembre.
«Nos enorgullece como Gobierno de Corrientes, ser sede en el año 2021 de este encuentro y también nos enorgullece escuchar todas las adhesiones que tiene el Congreso y la cantidad de personas interesadas en participar», dijo la ministra Benítez y remarcó: «Como Gobierno, entendemos que conocer nuestra historia nos enriquece no solo educativamente sino cultural y socialmente. Para amar nuestra provincia debemos conocer nuestra historia y saber que lo que somos es resultado de lo que pasó aquí, debemos saber porque corrientes tuvo que participar en la Guerra de la Triple Alianza».
El encuentro contará con expositores y participantes de los cuatro países implicados en la guerra (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) pero también de otros lugares de América e incluso de Europa, lo que convierte a este Congreso también en una vidriera internacional «aunque sea por Zoom se van a difundir imágenes de Corrientes, lo que permitirá a muchas personas conocer el terruño, su geografía y eso también es una política de Estado. Los correntinos queremos posicionar a la provincia en el mundo a través de nuestra geografía, de nuestra cultura, de nuestra música y esta gran acción lo va a permitir», aseguró la funcionaria.
Corrientes será sede del 12° Encuentro Internacional de Historia de la Guerra de la Triple Alianza
