Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes
    • ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    • Iván Gramajo selló su continuidad en Regatas
    • Goleó Mandiyú para seguir con pasos firmes a la fase de definición
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes 2030: Municipios y ONG analizan y convalidan las propuestas
    Edición Impresa

    Corrientes 2030: Municipios y ONG analizan y convalidan las propuestas

    28 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se llevan adelante los plenarios de los Consejos Regionales para aprobar lo que en poco tiempo se convertirá en el nuevo Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social. Es así que decenas de asociaciones civiles y los municipios de toda la provincia analizan y convalidan por mayoría unas 160 propuestas, que surgieron a fines del año pasado en los 25 talleres del Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030. En estos espacios abiertos, pasaron unos 6.500 ciudadanos con la posibilidad de aportar al diseño del futuro en base a los ejes Desarrollo, Modernización, Inclusión y Género, los cuáles marcarán un rumbo ampliamente consensuado hasta 2030.
    Los Consejos Regionales están integrados por organizaciones de la sociedad civil y los municipios según lo establece la Ley Provincial N° 5.960 de 2010, la cual crea el Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, previsto por el inciso 8 de la Cláusula Transitoria Primera de la Constitución de la Provincia de Corrientes, reformada en 2007 y que tiene por objetivo la participación ciudadana de todas las regiones del territorio provincial.
    Es así que las propuestas que integren el nuevo Pacto deberán aprobarse por mayoría de votos en su respectivo Consejo Regional, de acuerdo al sector de la provincia al que pertenezcan. Cada uno de estos organismos está conformado por un presidente, secretario y vocales, cuya cantidad varía en cada región. Actualmente unas 280 asociaciones civiles forman parte de estos organismos y para ello solicitaron adhesión al Consejo de su región, presentando Personería Jurídica, dos años al menos de funcionamiento, autoridades constituidas y balances aprobados. Cabe señalar que los municipios son integrantes natos de estos Consejos con el sólo requisito de comunicar su representante.
    Este lunes, el Consejo Regional de Capital concretó su Plenario, mediante videoconferencia, dada las restricciones de la pandemia. De igual modo, continuarán las regiones Tierra Colorada (martes 27), Centro Sur (miércoles 28), Santa Lucía (jueves 28), Humedal (viernes 30) y Noroeste (viernes 30).

    EL DOCUMENTO

    Estos Consejos analizan así un documento de 54 páginas compaginado por el equipo técnico Corrientes 2030, tomando los aportes de unos 6.500 participantes y sistematizando cientos de propuestas. Para ello se realizaron 25 talleres abiertos y virtuales, divididos en los cuatros ejes de este Plan Estratégico y en las seis regiones de la provincia, siendo uno de ellos exclusivo para jóvenes. El documento fue organizado en esos ejes: Desarrollo, Modernización, Inclusión y Género, los cuales suman 28 lineamientos, que a su vez se dividen en 166 puntos, conteniendo varios de ellos más de una propuesta concreta y convirtiéndolo así en una completa y detallada guía para que los gobiernos de turno hasta el año 2030 en Corrientes cuenten con la posibilidad de orientar su gestión hacia un horizonte ampliamente consensuado.

    FUTURO
    CONSENSUADO

    Al lanzar Corrientes 2030, el pasado 16 de octubre, el gobernador, Gustavo Valdés había dicho que «el futuro de los correntinos no puede estar en mano exclusivamente de un gobernador, donde solamente la voluntad política de una sola persona queda ligada a un millón cien mil correntinos». Sostuvo luego que «este Plan Estratégico Participativo a 10 años tiene que ver con proyectar el presupuesto a ese período: son los recursos que tenemos para crecer, desarrollarnos, para mirar hacia adelante, pero fundamentalmente para brindar calidad institucional y objetivos claros, definidos y consensuados por todos en una provincia que necesita tener definiciones de futuro». Y agregó que «ahora tenemos enfocadas nuestras energías en reactualizar el Pacto Correntino», el cual podría firmarse el próximo mes.

    NUEVAS DEMANDAS

    Desde el Ministerio de Coordinación y Planificación, se articula con las diversas áreas del Estado y las Organizaciones No Gubernamentales, tanto para el cumplimiento del primer Pacto como para lograr el nuevo acuerdo. «Lo que se buscó en el PEP 2021 fue elevar la relación institucional entre la Provincia y los distintos municipios, a través del fortalecimiento institucional con cada uno de ellos. Y hoy vemos como una realidad de ese pacto, lo que se creó a través de Corrientes Telecomunicaciones (TelCo)», comentó el titular de la cartera, Horacio Ortega sobre el primer acuerdo firmado a fines de 2013, mediante un proceso similar al que ahora se lleva adelante.
    «Creemos que para el 2030, necesitamos fortalecer todo lo que tenga que ver con fibra óptica, y, sobre todo, la soberanía provincial en esta materia. Pero, también mejorar la relación con el ambiente a través de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, como una política de Estado a largo plazo», agregó el funcionario, al evaluar los aportes de la ciudadanía, mediante los talleres participativos realizados a fines de 2020 y que sólo requerían una sencilla inscripción online.

    Participación permanente

    La Provincia inicia además ahora una nueva etapa de difusión de este Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030, no sólo porque en pocos días podría concretarse la firma del nuevo pacto, sino porque este acuerdo no será cerrado, ya que se prepara una plataforma virtual de libre acceso para que la ciudadanía pueda seguir aportando ideas y sumar así a las que ya propusieron unas 6.500 personas.
    Alguna de ellas son para el eje Desarrollo: masificar el uso del gas, impulsar el plan costero de la Capital, recuperar la capacidad fluvial a través de más puertos y dragados, construir ciclovías, desarrollar energías limpias y gestión integral de residuos, entre muchos otros. Para Modernización: más conectividad con el interior, Wifi en rutas, brecha digital cero y trámites vía Internet. Para Jóvenes: escuelas de oficios, pasantías rentadas en empresas, crear una base de proyectos y apoyo financiero a emprendedores. En Inclusión: habilitar jardines maternales en instituciones educativas, conectividad en zonas rurales, apoyar cooperativas, mejorar caminos rurales y rehabilitación de personas con discapacidad. Mientras que, para Género, entre otros puntos, se propuso un observatorio de diversidad, un programa de sensibilización, perspectiva de género en el sistema educativo, programa de capacitación en el Estado y atención integral a la mujer.

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    En paraje Yazuká se erige una de las capillas más antiguas de San Roque

    Una mamá lucha contra el cáncer y necesita la solidaridad de todos

    Goya tiene potencial para producir frutas congeladas y abastecer al país

    Cómo un Tucán víctima del mascotismo recuperó su libertad en Corrientes

    Se aceleran las obras del Hospital Pediátrico «Ángel de la Guarda»

    Más de 50 emprendedores beneficiados y nueva planta de asfalto

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes

    20 de julio de 2025
    Política

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    20 de julio de 2025
    Política

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Política

    La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos

    20 de julio de 2025
    Política

    Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.