Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón
    • La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo
    • Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados
    • Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído
    • Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión
    • Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Correntinos y santafesinos, firmes se abroquelan para la obra del puente
    Edición Impresa

    Correntinos y santafesinos, firmes se abroquelan para la obra del puente

    17 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para profundizar la integración de la Microrregión de Río Santa Lucía de Corrientes y la zona paralela al río Paraná del lado de Santa Fe, se reunieron intendentes de las localidades que las conforman y del sector privado, quienes entre los temas primordiales trataron propuestas que impulsen la construcción del antaño proyecto de un puente entre ambas orillas, para lo cual acordaron volver a mantener otra reunión, a la que invitarán a los gobernadores de ambas provincias.
    Este miércoles, en la ciudad santafesina de Reconquista, los correntinos y santafesinos plantearon una agenda común en pos del desarrollo productivo de la región, que incluye esa conectividad vial y propusieron un encuentro con la participación de los gobernadores, Gustavo Valdés y Héctor Perotti, respectivamente y según sus agendas.
    El jefe comunal de Goya, Mariano Hormaechea indicó que se planea «un encuentro para colocar en agenda provincial y nacional la construcción de ese puente, que es de gran interés para las dos regiones. Ahora nos queda trabajar en este sentido y avanzar con la firma de un documento común estableciendo la agenda de prioridades para a futuro y convocar, cada una de las provincias, a nuestros respectivos gobernadores». Aseguró al respecto que no quieren que ese encuentro se dilate «para trabajar con la intención y decisión política de los jefes comunales de la microrregión y del sector privado, a fin de lograr este propósito anhelado por las dos provincias».
    «A lo planteado debemos hacerlo con absoluta responsabilidad, sin generar falsas expectativas, poniendo los puntos sobre lo que queremos trabajar, para que conozca la población y sepan del esfuerzo y dedicación que ponemos para el logro de esta conexión y cumplir el sueño de las dos provincias», destacó el Intendente goyano.

    IMPORTANCIA
    FUNDAMENTAL

    En la Conferencia de Prensa ofrecida por los jefes comunales de las dos regiones, coincidieron en señalar la «importancia fundamental» de la obra e instaron a seguir trabajando juntos y responsablemente todos los sectores, público y privado, para lograr la decisión política del Gobierno nacional que permita la búsqueda del financiamiento internacional para la construcción del enlace vial.
    En la reunión que se realizó en la Asociación para el Desarrollo Regional, participaron los intendentes, de Goya, Mariano Hormaechea; de Lavalle, Hugo Perrota; de Carolina, Elvio Sanabria; de San Isidro, Carlos Martínez; de Cecilio Echeverría, Fabricio Vargas; de Cruz de los Milagros, Alberto Quiroz; todos ellos intendentes de la provincia de Corrientes, puntualmente de la Microrregión Río Santa Lucía; en tanto de la vecina de Santa Fe, lo hicieron el anfitrión, de Reconquista, Enri Vallejos; de Avellaneda, Gonzalo Braidot; de Malabrigo, Roberto Spontón; de Lanteri, Víctor García; de Nicanor Molinas, Roberto Giuliani; de Berna, Danilo Feresín; de Las Garzas, Walter Sánchez; del Arazá, Edgardo Cainelli; y de La Sarita, Elvio Petean, quienes corresponden a localidades del departamento General Obligado y del Sur de San Javier.
    Por el sector privado, siempre con manifiesto compromiso con estas iniciativas, estuvieron por el Centro Industrial y Comercial de Avellaneda, Milton Raffin, y por la Unión Agrícola de Románg Cooperativa Limitada, Alberto Mendoza.

    .

    Edición Impresa Hoy News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    Flamante dependencia en el San Juan Bautista

    Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya

    «Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias»

    Sobre un cementerio: escalofriantes relatos de una escuela en Santo Tomé

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    27 de julio de 2025
    Sociedad

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    27 de julio de 2025
    Interior

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    27 de julio de 2025
    Política

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.