Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 17 de julio de 2025
    • Diario Digital 17 de julio de 2025
    • Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya
    • “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro
    • Any Pereyra, de puerta a puerta
    • Ascúa apuntó contra Valdés y Milei
    • Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Cooperativistas aseguran que «el sistema productivo está destruido»
    Edición Impresa

    Cooperativistas aseguran que «el sistema productivo está destruido»

    5 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop), Nicolás Carlino describió de manera contundente la actualidad del sector agropecuario en general. Lo hizo, en una entrevista con LT7, donde se refirió al reclamo de Coninagro y las entidades rurales por la crisis latente debido a la feroz sequía.
    El referente cooperativista hizo hincapié en que son necesarias «medidas concretas», asegurando que es lo que están «pidiendo, por lo menos que se empiece a levantar un poco el tema impuestos, no podemos pagar lo que estamos pagando cuando no podemos producir lo que deberíamos», indicó.
    Se torna oportuno recordar que Gustavo Valdés, antes de terminar el año 2022, rubricó el Decreto N° 3.771 mediante el cual extendió la emergencia agropecuaria por 6 meses. La prórroga rige en todo el territorio provincial desde el primer día de este 2023 hasta julio. Con ello, los productores continuarán con la ampliación de vencimientos de impuestos y créditos provinciales, así como con asistencias dispuestas por el Ministerio de Producción.
    Sin embargo, se aguarda además por un avance en la órbita de Nación, ante lo cual, productores utilizaron los primeros días del año para describir la situación crítica que atraviesan en diferentes provincias del país. Y desde Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), una de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, reflejaron lo que sucede en diversos distritos, donde se incluye a Corrientes, que es atravesada por la sequía histórica.
    En un detallado informe pidieron asistencia al Gobierno nacional y una rápida respuesta frente a un escenario. La carga tributaria y la falta de competitividad marcan la agenda en el ámbito rural y solicitan que se dispongan «medidas que salven a las economías regionales».
    Fue así que Nicolás Carlino remarcó en lo urgente que deben definirse las acciones institucionales pertinentes, porque «son herramientas de contención efectivas», teniendo en cuenta que se encuentran en una situación compleja, que pone en peligro la continuidad del trabajo que realizan cientos de productores afectados.
    Así mismo, manifestó la preocupación tanto de Fedecoop como de sus pares de otras provincias ante la notificación del pago de un bono anunciado por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, ya que consideran que este tipo de acciones no contemplan la realidad económica que atraviesa el rubro agrícola ganadero, lo que dificulta hacer frente al pago de este adicional que en primera instancia se había estipulado en 50 mil pesos.
    «Venimos planteando esto hace bastante tiempo, venimos de tres años de déficit hídrico que está llegando a su momento cúlmine. Hoy, el sistema productivo está desarmado, estamos sin reserva de forrajes en el campo, cuando tendríamos que estar en plena producción. En algunas zonas ha comenzado a llover un poco, pero lo que es el Sur, según los últimos informes que nos pasó Inta, estábamos más de 150 milímetros en noviembre en cuanto a déficit, esto es la parte climática que no podemos manejar «, detalló Carlino.
    «Pero a esto hay que sumarle la situación económica. No logramos levantar cabeza porque la verdad es que está destruido el sistema, necesitamos que de alguna manera haya algún tipo de apoyo para recuperar la competitividad y los sistemas productivos que vienen muy vapuleados», agregó.

    Dixit

    -«El campo no se recupera de un día para otro, venimos hace tres años con déficit. Hay plantas de 20 años que se murieron, por eso hay que poner una planta nueva, esperar cinco años que empiece a producir y ahí recién ver algo».
    -«La parte ganadera, no hay pasto, los campos están pelados, eso no se recupera de un día para otro».
    -«En el sector político nacional no hay una visión clara de lo que está viviendo el sector productivo. Si bien, hubo paliativos, la Provincia en ese sentido ha funcionado bien con el Ministerio de Producción, hemos recibido su ayuda y la de otras cooperativas».

    A corto plazo

    Carlino especificó que se requiere:
    -«Una flexibilización tributaria».
    -«Rever el decreto que establece el pago de bonos que no pueden solventarse».
    -«Por lo menos, que se empiece a levantar un poco el tema impuestos, no podemos pagar lo que estamos pagando cuando no podemos producir lo que deberíamos».

    .

    Edición Impresa Hoy Importante News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    16 de julio de 2025
    Política

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    16 de julio de 2025
    Política

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    16 de julio de 2025
    Política

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.