Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Contundente acatamiento al paro de los bancarios en toda la provincia
    Edición Impresa

    Contundente acatamiento al paro de los bancarios en toda la provincia

    24 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los bancarios de Corrientes registraron este jueves 23 casi un 90 por ciento de acatamiento al paro nacional convocado por La Bancaria, por mejoras de entre el 50 y el 60 por ciento al salario y cese de deducción del Impuesto a las Ganancias.
    El delegado en Corrientes de La Bancaria, Juan Lezcano precisó a EL LIBERTADOR que la adhesión entre los bancarios correntinos abarcó a la totalidad de sucursales públicas y privadas en la Provincia.
    Lezcano también destacó que el paro sumó el apoyo de casi la totalidad de trabajadores del transporte de caudales recientemente incorporados al Banco de Corrientes.
    La medida de fuerza se cumplió sin asistencia a los puestos de trabajo, que fueron cubiertos por personal contratado, agregó el gremialista.
    Los bancarios, reclaman que las entidades de crédito compensen como mínimo el 20 por ciento de lo que se quita de sus salarios en concepto del Impuesto a las Ganancias y que sumen una mejora de entre el 50 y el 60 por ciento a sus salarios a partir de marzo.

    HARTAZGO EN
    EL ARCO GREMIAL

    La protesta llegó hasta las oficinas bancarias luego de que se dieran por culminadas con las entidades bancarias, a las que el gremio calificó de «irresponsables» por dirigirse hacia el sindicato sin una propuesta en concreto.
    Los bancarios acusan a las entidades públicas y privadas de actuar deliberadamente en pos de la dilatación de una conclusión que podría facilitar «el rescate del salario».
    Los gremialistas subrayan que las entidades bancarias son las que mejor saben del peso y de las consecuencias de la inflación de precios en la economía de los trabajadores, y señalan que no es posible que el sindicato deba marcar el camino de las negociaciones, a sabiendas de que este año, de acuerdo al presupuesto oficial, la escalada de precios se llevará más del noventa por ciento del poder adquisitivo del salario de los trabajadores.
    «Hubo un alto acatamiento en el paro. La modalidad fue que directamente la mayoría de los bancos no abrió la puerta», dijo Lezcano y precisó: «Hubo casi un 90 por ciento de acatamiento al paro, porque están adheridos casi todos los compañeros; pueden estar abiertas las puertas pero adentro no están trabajando, salvo algún compañero que está contratado».
    «El paro fue total y contundente no solo en Capital, sino también en el Interior, en el caso de sucursales grandes como las de Goya, Ituzaingó, Colonia Liebig, Virasoro, donde directamente no hubo ningún tipo de atención, en el momento en el que la mayoría de los funcionarios y tesoreros no abrieron caja», subrayó.

    CONVOCADOS POR
    EL MINISTERIO
    DE TRABAJO

    Cerca de las 17, en pleno desarrollo de la medida de fuerza, el gremio fue convocado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, a una nueva audiencia con las cámaras bancarias para reanudar las conversaciones.
    Puntualmente, la cartera laboral intimó al sindicato que encabeza Sergio Palazzo a prestar servicio de modo habitual mientras se realizaba la suspensión de actividades.
    El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por quince días e intimó a la Asociación Bancaria (AB), a través de una resolución oficial, a «dejar sin efecto» por igual término «toda medida de acción directa que estuviesen implementando o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual».
    En la misma, quedó ratificada la audiencia fijada para el lunes 27, a las 11, «a fin de evaluar el avance de las negociaciones».
    La resolución también instó a las entidades bancarias privadas y públicas a «abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado».

    Entidades bancarias siguen
    sin una propuesta unificada

    Por otra parte, Lezcano recordó que La Bancaria Corrientes adhiere a las posiciones de Palazzo.  
    La medida de fuerza se desarrolló «en todas sus modalidades, presencial y teletrabajadores, con desconexión y sin operar, más unidos que nunca para hacer sentir nuestro justo reclamo», ratificó este jueves Palazzo desde la AB.
    Cada sección adoptó «la particularidad» que consideró conveniente, es decir, desarrollar el paro «con o sin movilización». En Corrientes, los trabajadores no se movilizaron.
    Palazzo, quien anunció el paro una semana atrás, luego de que fracasara la reunión paritaria con las entidades bancarias en dependencias del Ministerio de Trabajo, reiteró que las mismas ya tienen los porcentajes requeridos por los trabajadores.
    «Hemos planteado, más allá de los porcentajes y revisar las paritarias del 2022, que el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La respuesta ha sido negativa», había dicho Palazzo.
    Según pudo saber EL LIBERTADOR al cierre de esta edición, las entidades bancarias finalmente incorporarían el pedido, pero sobre la base de un porcentual aún menor al reclamado.

    Impuesto a las Ganancias,
    un tema «fundamental»

    El delegado en Corrientes de La Bancaria, Juan Lezcano señaló a EL LIBERTADOR que para los trabajadores, es «primordial llegar a el acuerdo y negociar el tema del Impuesto a las Ganancias». «Eso es fundamental», subrayó.
    «Sobre ese piso, es necesario arrancar el porcentaje de mejora que nosotros pedimos, para compensar la inflación y lo deducido por Impuesto a las Ganancias, de modo que los trabajadores puedan obtener lo que corresponde».
    El gremialista reiteró que entre el 20 y 30 por ciento de quita de deducción de Ganancias y entre el 50 y 60 por ciento de mejora salarial volverá a ser el mínimo de negociación ese día.
    «Eso va a ser el punto de partida para poder seguir negociando», sostuvo y subrayó: «Esperamos que las cámaras se acerquen».
    Lezcano reiteró que, a pesar de expresarse el paro, se reclamó que las deducciones deben ser devueltas en el porcentual señalado, los trabajadores exigen que este tributo sea erradicado progresivamente en su totalidad.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.