Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»
    • Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia
    • Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política
    • Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»
    • Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente
    • Frustraron contrabando de droga valuado en más de $360 millones
    • Caso Lautaro Rosé: se reinicia el juicio contra los seis policías imputados
    • Córdoba se consagró como el mejor del certamen Chaco-Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, agosto 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Consecuencias de salir de la OMS: qué está en juego
    Política

    Consecuencias de salir de la OMS: qué está en juego

    6 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno anunció oficialmente la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La decisión fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien señaló que el mandatario instruyó al canciller Gerardo Werthein para ejecutar la salida. Según Adorni, la medida responde a «profundas diferencias» con la gestión sanitaria del organismo durante la administración del expresidente Alberto Fernández.

    El anuncio generó reacciones diversas entre especialistas y sectores vinculados a la salud.

    La medida, alineada con la postura previamente adoptada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, abre interrogantes sobre las consecuencias en materia sanitaria y diplomática para el país.

    ¿QUÉ IMPLICA LA SALIDA?

    La organización Soberanía Sanitaria advirtió sobre los posibles efectos negativos de la desvinculación con la OMS.

    Entre ellos, la pérdida del acceso a fondos rotatorios y estratégicos que permiten a Argentina ahorrar en la compra de insumos médicos y tecnologías sanitarias.
    Además, se verían afectados programas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como iniciativas en salud mental, materno-infantil y vacunación.

    Otra consecuencia relevante es la posible pérdida de reconocimiento internacional de centros sanitarios clave como el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), el Instituto Malbrán y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS).

    Estos organismos actúan en red con instituciones internacionales, lo que garantiza altos estándares de calidad y colaboración en investigación.

    A nivel de salud pública, la salida podría dificultar la respuesta ante futuras pandemias o crisis sanitarias, eliminando la posibilidad de recibir apoyo técnico, donaciones de medicamentos y asistencia en emergencias. También se vería debilitada la capacidad de respuesta ante desastres naturales, al perder la asistencia de unidades especializadas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    CONTROVERSIAS

    La decisión del gobierno argentino de abandonar la OMS genera un debate en el ámbito sanitario y político.

    Mientras algunos especialistas consideran la medida como un retroceso en la capacidad del país para gestionar emergencias y acceder a recursos sanitarios, otros argumentan que la autonomía institucional y académica de Argentina podría mitigar los efectos.

    Las repercusiones de la salida aún son inciertas y dependerán de las estrategias que implemente el gobierno para suplir los servicios y beneficios previamente obtenidos a través del organismo internacional.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»

    Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia

    Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política

    Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»

    Preocupación sanitaria nacional por el aumento de mordeduras de perro

    Comerciantes siguen con la baja de ventas: «La gente está muy precavida»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»

    12 de agosto de 2025
    Política

    Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia

    12 de agosto de 2025
    Política

    Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política

    12 de agosto de 2025
    Política

    Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»

    12 de agosto de 2025
    Interior

    Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente

    12 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.