Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Loan: cómo sigue la investigación a casi un año de la desaparición
    • Más de 100 emprendedores se capacitaron para gestionar sus proyectos
    • Valdés recibió al presidente de la Sociedad Rural
    • El Gobierno agiliza la autorización de viajes al exterior para menores de 18 años
    • Día del soldado saladeño: honrarán la memoria de un gendarme caído en Malvinas
    • Desde mañana inicia el pago de sueldos a municipales
    • Corrientes Interior se despidió con la frente alta
    • 100 mil viajes diarios en colectivos de todo el país ya se pagan con tarjeta y QR
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Condenados a enfermarse cada vez más por los costos de medicamentos
    Edición Impresa

    Condenados a enfermarse cada vez más por los costos de medicamentos

    13 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este año hay como un concepto implícito que corresponde a la idea de prohibido enfermarse. La actualidad describe un contexto complicado para quienes tengan que afrontar alguna patología: aumento de las cuotas de las prepagas, la pretensión de desfinanciar las obras sociales y la desregulación del precio de los medicamentos.
    De acuerdo a un informe publicado por el medio porteño El Destape, con el Decreto de Necesidad y Urgencia se liberó a las prepagas a fijar el precio que quieran a sus asociados y las empresas anunciaron, desde entonces hasta marzo, un aumento que implicará la duplicación de la cuota. Por su parte, pretende vía reforma laboral desfinanciar las obras sociales, cierre de centros de atención y distribución de medicamentos -como busca también hacerlo con los alimentos- y desreguló la venta de remedios para particulares.

    VENTAS

    Las ventas en farmacias se desplomaron 45,8 por ciento en enero respecto a igual mes del año pasado, a precios constantes y 7,9 por ciento contra diciembre. «Fue un pésimo mes para las farmacias, que se quedaron con un caudal de stock importante frente a la drástica caída de expendio. Algunos empresarios consultados señalaron que las cifras de enero parecen las de un mes donde nadie se enfermó. Pero la visión cambia cuando se mira el componente de ese declive, donde el rubro más perjudicado fue el de Cuidados Personales», detalló el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
    La población está comprando sólo medicamentos esenciales, pero deja de adquirir otros ante la imposibilidad de pagarlos. Sin los descuentos de las prepagas, a los que se suman los aumentos desmedidos de precios y la eliminación de la ayuda social empeora la situación y la lleva casi al límite de las posibilidades.
    «La gente no está pagando los medicamentos a precio lleno de sus bolsillos, como estaba haciendo antes, a lo mejor para evitarse los trámites. Para conseguir la receta o conseguir los turnos con los especialistas, directamente compraba el medicamento a precio lleno de sus bolsillos, a pesar de tener obra social o prepaga. Eso ahora no está pasando, todos quieren tener su cobertura, comprar los medicamentos con la cobertura de la obra social o de la prepaga», señaló a este medio Sajem. El titular del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar) recalca que, dado que las obras sociales no pueden aumentar su cuota y dependen del aporte de cada afiliado -que en términos reales es cada vez menor- la situación va a empeorar. El directivo sostuvo que los laboratorios aumentaron en noviembre, diciembre y enero entre un 120 y un 130 por ciento los precios de los medicamentos y las prepagas trasladan el costo en términos relativos en la misma magnitud.

    ARANCELES

    Hasta el año pasado los precios de los servicios de medicina privada estaban regulados por el Gobierno y mayormente los mismos se ajustaban por debajo de la inflación. El decreto del actual Gobierno no sólo liberó los precios de salud sino de otros bienes y servicios, promulgando el libre mercado. A raíz de lo anterior, los usuarios de este servicio recibieron en sus facturas de enero incrementos de precio de un 40 por ciento en promedio, mientras que ya se anunciaron ajustes de más de un 30 por ciento en febrero y del 23 por ciento para marzo. Representa un aumento del 125 por ciento en apenas un trimestre, pese a que varios fallos judiciales en contra de los incrementos que siguen con sentencia firme.
    Actualmente, el precio de ingreso a una prepaga -para población de menos de 30 años- se encuentra entre los 40.000 y los 60.000 pesos por mes por persona. El valor de la cuota de una prepaga en Argentina varía dependiendo de la persona o grupo familiar (edad, necesidades, ubicación, estado de salud, etcétera), llegando a superar los 100.000 pesos para un plan alto o por la condición del asociado. Con el congelamiento de los fondos, esos aumentos los asociados deben compensarlo en efectivo.

    «Por la inflación, de cada 10 personas que
    realizan tratamientos 2 lo dejan por el costo»

    El vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Corrientes, Ricardo Peris, sostuvo que Corrientes no está ajena a lo que ocurre en el país.
    «Calculamos mes a mes, pero estamos un 12 por ciento abajo y eso tiene que ver con el aumento de los precios de los medicamentos y de las prepagas, la demanda siempre es mucha, pero hay una realidad y es que cuestan caros los medicamentos», manifestó en diálogo con el Matutino de Mega.
    Agregó: «Hoy se está sustituyendo y comparando precios con las diferentes marcas. Cada 10 personas que hacen un tratamiento 2 lo dejan, y es lamentable, pero es la realidad que se está viviendo y sucede por los precios que están por las nubes», sentenció.
    A lo que siguió con: «Y todo eso, hace que influya en la rentabilidad de la farmacia, antes se ponía un freno que era un aumento por mes y ahora en el mes tenemos hasta 3 aumentos de precios, y es preocupante porque la gente no está cumpliendo si tienen un tratamiento para realizarse. Entre las obras sociales que más trabajamos es Pami, un 70 por ciento y el resto de las de Corrientes (Ioscor) y la cadena de pago va súper bien, hay alguna obra social que sí, se dejó de atender porque el pago es de muchos días de diferencia y el aumento ya se sabe cómo es. Pero con la mayoría se trabaja bien».
    Sobre la atención al público dijo que «nosotros siempre le comentamos las diferentes marcas y precios para que elija el cliente, hay que interactuar con los farmacéuticos». «En la parte de perfumería, también ha caído el consumo, los aumentos son preocupantes en todos los aspectos, vemos la merma que hay y lo peor es el abandono de tratamientos en las personas».

    VACUNA

    Consultado sobre la vacuna del dengue comentó: «La semana pasada (principio de mes) entró una partida que fue aprobada en abril de 2023 y se empezó a exportar en noviembre a 45 mil y ahora está 61 mil pesos, es preocupante porque es una vacuna muy buena, previene el 80 por ciento, pero es muy cara para muchas personas».

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Más de 100 emprendedores se capacitaron para gestionar sus proyectos

    Día del soldado saladeño: honrarán la memoria de un gendarme caído en Malvinas

    Desde mañana inicia el pago de sueldos a municipales

    100 mil viajes diarios en colectivos de todo el país ya se pagan con tarjeta y QR

    Frío extremo en Corrientes: cómo cuidarse para prevenir enfermedades respiratorias

    Abrirán buzones de la vida en Ituzaingó

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Caso Loan: cómo sigue la investigación a casi un año de la desaparición

    29 de mayo de 2025
    Sociedad

    Más de 100 emprendedores se capacitaron para gestionar sus proyectos

    29 de mayo de 2025
    Política

    Valdés recibió al presidente de la Sociedad Rural

    29 de mayo de 2025
    Nacionales

    El Gobierno agiliza la autorización de viajes al exterior para menores de 18 años

    29 de mayo de 2025
    Interior

    Día del soldado saladeño: honrarán la memoria de un gendarme caído en Malvinas

    29 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.