Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés encabezará los actos por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo
    • Nuevo Paseo La Toma en Costanera Norte: conocé los detalles del espacio
    • Un hombre está grave tras despistar con la moto y caer en una ruta correntina  
    • Colorido y musical desfile anticipa los festejos del 25 de Mayo en Corrientes
    • Impulsan la implementación de notificaciones electrónicas en la administración pública
    • Tradicional Locro del 25 de Mayo: múltiples ofertas en distintos barrios
    • Una Intendenta se descompensó y fue trasladada de urgencia a Corrientes
    • ¿Cómo estará el tiempo el fin de semana patrio en Corrientes?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, mayo 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Con estilo autóctono, la Navidad llegó a la ciudad
    Edición Impresa

    Con estilo autóctono, la Navidad llegó a la ciudad

    9 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    «Navidad Iberá», esa es la impronta que tendrá este año la gran celebración del nacimiento del Niño Jesús en la Capital. Esto forma parte de la iniciativa impulsada por la Municipalidad de Corrientes de decorar los espacios públicos para las fiestas. En esta oportunidad, la particularidad es que los diseños cuentan con animales autóctonos como el oso hormiguero, el yacaré y el mono carayá, que adornan los pesebres dispuestos en las plazas y paseos de la ciudad.
    Para llevar adelante el proyecto, la Comuna cuenta con la colaboración del equipo de artistas de Paseo Wynwood. «Estamos a cargo de armar los pesebres que van a decorar la ciudad. Los materiales que estamos usando son placas de fenólicos, que vamos uniendo para armar las figuras, pinturas látex que luego impermeabilizamos», contó parte del grupo en su cuenta oficial de Instagram.
    De las primeras presentaciones que ya se pueden apreciar en la ciudad, está, por ejemplo, la del parque Cambá Cuá, donde ya se armó el árbol de Navidad. Allí también, con las tradicionales figuras de María, José, el Niño Jesús y los tres Reyes Magos, se encuentran un oso hormiguero con un gorro navideño y un yacaré con la pava y el mate listo. Elementos que marcan, precisamente, la impronta litoraleña del pesebre correntino.
    Con el correr de los días, los motivos irán siendo instalados en los diferentes espacios públicos dispuestos por la Municipalidad, para que vecinos y turistas puedan apreciarlos y disfrutarlos en familia.
    Al igual que los villancicos (ver abajo), esta es una de las tantas actividades que se tienen previstas para llevar adelante las celebraciones de fin de año en la ciudad.
    Ayer, 8 de diciembre, no sólo se armaron los pesebres y árboles de Navidad en los espacios públicos. Como cada año, esta jornada que coincide, aunque no está relacionada con el Día de la Inmaculada Concepción de María, es la elegida por muchas familias para preparar todas las decoraciones navideñas.

    Villancicos para la inclusión

    Tal como estaba previsto, ayer anoche se comenzaron a vivir las celebraciones navideñas en la ciudad. Fue con las actuaciones de un coro y un pesebre inclusivo en la plaza Casco, ubicada en la esquina entre Mendoza y 25 de Mayo. Se trató de una actividad organizada por la Municipalidad, a través de la Dirección General de Discapacidad.
    «El objetivo de esta propuesta es transmitir un mensaje de amor y esperanza, en un año tan difícil, y que todos los vecinos puedan disfrutar del espectáculo», había comentado al respecto, la titular de la dirección comunal mencionada, Andrea Gómez.
    El pesebre viviente estuvo a cargo de la Asociación Divino Niño Jesús. «Se trata de un pesebre inclusivo ya que participarán personas con discapacidad», explicó Gómez.
    El acto culminó con la actuación de un coro en lengua de señas, con la participación de niñas y niños del Centro de Atención al Desarrollo de la Infancia y Adolescencia y de alumnos del Instituto Crea; además de adultos mayores quienes cantaron villancicos para los vecinos que se acercaron a disfrutar del espectáculo.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés encabezará los actos por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo

    Nuevo Paseo La Toma en Costanera Norte: conocé los detalles del espacio

    Colorido y musical desfile anticipa los festejos del 25 de Mayo en Corrientes

    Impulsan la implementación de notificaciones electrónicas en la administración pública

    Tradicional Locro del 25 de Mayo: múltiples ofertas en distintos barrios

    ¿Cómo estará el tiempo el fin de semana patrio en Corrientes?

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Valdés encabezará los actos por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Nuevo Paseo La Toma en Costanera Norte: conocé los detalles del espacio

    23 de mayo de 2025
    Policiales

    Un hombre está grave tras despistar con la moto y caer en una ruta correntina  

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Colorido y musical desfile anticipa los festejos del 25 de Mayo en Corrientes

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Impulsan la implementación de notificaciones electrónicas en la administración pública

    23 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.