Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros
    • «Lo único que te da sustentabilidad en el tiempo es ser competitivo»
    • Continúa la crisis en el transporte público
    • Garantizan tratamientos costosos para los pacientes sin obra social
    • Pascual Albanese: «Hay una vacancia política muy grande en el peronismo»
    • Un motociclista murió al chocar una columna de alumbrado público
    • Crucero fue goleado en Formosa y con Boca Unidos están complicados
    • El santiagueño «Cobrita» Rosales se llevó el cinto Cono Sur de la AMB
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Clave y Credix planean emitir préstamos por u$s 150 millones en Argentina
    Sociedad

    Clave y Credix planean emitir préstamos por u$s 150 millones en Argentina

    14 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ya no es una novedad en Argentina que hay decenas de plataformas digitales que se denominan fintechs, que se dedican a ofrecer servicios de financiamiento, ya sea con préstamos personales o similares. Eso es algo por demás positivo ya que de alguna forma vino a democratizar el sector crediticio, acercando a los usuarios más propuestas, además de las que podían encontrar en los bancos.

    De esta manera, días atrás dos plataformas muy conocidas que tienen funcionamiento desde hace mucho tiempo en América Latina, como son Clave y Credix, anunciaron que están planeando hacer una unión a los fines de poder ofrecer créditos en Argentina en el 2023 por un monto aproximado de u$s150 millones, algo que sin dudas puede ser beneficioso para miles de personas pero que también trae al sector un potencial de crecimiento excelente. En el caso de Clave, debemos decir que se trata de una empresa fintech que tiene como actividad principal otorgar créditos por internet. Por el lado de Credix, puntualmente se enfoca en sus servicios en brindar crédito descentralizado.

    Uno de los principales objetivos que buscan estas empresas a la hora de realizar la alianza, además de los comercios, es poder lograr que haya una real inclusión financiera para una parte importante de la sociedad que está generalmente excluida del sector financiero tradicional, como pueden ser los bancos, por ejemplo.

    Desde empresas como Credix están totalmente convencidos de que en los próximos años, el sector crediticio va a ser totalmente descentralizado, y por cierto, en cadena. Esto significa que por un lado se va a generar una necesidad de crédito por parte de una persona, y por otro, habrá una oferta para cubrir el monto requerido. Básicamente se tratará de conectar inversionistas dispuestos a colocar dinero con quienes lo precisan, siempre con ciertas reglas de riesgo.

    Claro está que uno de los temas centrales hoy en día en el sector financiero es la cuestión de la constante innovación. No sólo en términos de nuevas tecnologías sino que también en materia de productos emergentes, como es la posibilidad de financiamiento descentralizado. Yendo a lo particular, Clave por ejemplo, lo que hace es tener socios B2B y al mismo tiempo potenciales consumidores finales de créditos, y ese en ese ecosistema que se desenvuelve tanto en Colombia como en Argentina, aunque también planea expandirse a México. Credix está más enfocada en ofrecer el servicio de que ciertas cuentas por cobrar o también activos sean capitales destinados a la inversión.

    Si bien antes alianzas como estas eran una gran noticia, la realidad es que hoy en día eso dejó de ser así, ya que cada vez hay más empresas que están dispuestos a unir fuerzas a los fines de ofrecer más y mejores servicios financieros. El mundo está cambiando y el de las finanzas no es una excepción, ya que actualmente quienes tienen el mando son los consumidores y usuarios, que son los que marcan el paso de lo que necesitan para llevar comodidad a su forma diaria de operar.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Con sabor a tradición: la pionera del chipá cuerito revela sus secretos

    Ventas minoristas al alza en el primer semestre, pese a un escenario frágil

    Corte total de calle San Juan por reinaguración del teatro Vera

    Sandra Mihanovich: un broche de oro musical para la apertura de la Feria del Libro de Goya

    Lo atraparon en la terminal de ómnibus tras intento de robo a punta de pistola

    La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros

    7 de julio de 2025
    Política

    «Lo único que te da sustentabilidad en el tiempo es ser competitivo»

    7 de julio de 2025
    Política

    Continúa la crisis en el transporte público

    7 de julio de 2025
    Política

    Garantizan tratamientos costosos para los pacientes sin obra social

    7 de julio de 2025
    Política

    Pascual Albanese: «Hay una vacancia política muy grande en el peronismo»

    7 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.