Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local
    • Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal
    • Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo
    • Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza
    • Apareció sin vida el estudiante que había desaparecido en Corrientes
    • Denuncian un presunto ritual satánico en Corrientes
    • Por una sonrisa para chicos del hospital Pediátrico: Realizan una campaña para el Día del Niño
    • El búfalo correntino es protagonista en la Expo Rural de Palermo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Chevy’s sin Fronteras, su ruta por las escuelitas rurales del Litoral
    Edición Impresa

    Chevy’s sin Fronteras, su ruta por las escuelitas rurales del Litoral

    3 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Chevy’s sin Fronteras es una agrupación federal, solidaria y chivera. «Somos hinchas de la marca Chevrolet, un grupo de amigos que comenzamos hace cuatro años intercambiando fotos de nuestras camionetas en Facebook y después hicimos un grupo de Whatsapp. Siempre fue una agrupación con una idiosincrasia muy particular», contó Carlos Sosa de Gobernador Virasoro.

    En esta ciudad se realizó el Primer Encuentro Nacional Solidario Chevrolet, el fin de semana largo que abarcó los días 20, 21 y 22 de noviembre, con el lema convocante de «Escuelitas del Litoral» para las cuales se recibieron donaciones de ropa y útiles.

    AVANZAR HACIA EL FUTURO

    La iniciativa solidaria comenzó con una ruteada que tenía como destino el paraje Caabí Poí, a 35 kilómetros de Viraroso, donde Sosa y su esposa esperaron a los amigos que se aventuraron a través de los caminos de tierra con comida y estadía.

    «En una charla por chat surgió la posibilidad de plantearnos si a partir de toda la movida que estábamos haciendo, se podía hacer algo más», explicó Sosa, a lo que añadió que «les comentamos que acá había una escuelita rural sobre la Ruta Nacional Nº 120, en el paraje Caabí Poí, y surgió el desafío de trabajar por los chicos».

    «Somos convencidos de que la apuesta al futuro son los chicos. ¿Qué ocurre si vos a ellos les facilitás la posibilidad de estudio si son quienes el día de mañana nos van a estar gobernando? Nos acercamos con mi esposa a hablar con el director -que en esa época era Luis Ezeiza- de la escuela Nº 693 Antártida Argentina y empezamos a juntar útiles y ropa para las familias de los chicos», relató.

    En 2019, se concretó el primer encuentro multimarcas en Virasoro, con una gran colecta de donaciones, y a partir de este, «surgió la inquietud en la agrupación Chevrolet Zona Norte de Tigre, Buenos Aires, y fue así como nos acercamos a otra escuelita rural del paraje Caa Caraí». A diferencia de la escuela Nº 693 que cuenta con 35 estudiantes, la escuela Nº 871 tiene ocho alumnos.

    «Hacemos una exposición estática de coches y lo culminamos siempre con una ruteada a la escuelita rural. En la escuelita, les entregamos a los directores lo que se juntó el fin de semana y después en un trabajo más minucioso, lo entregan a destino. Como nosotros estamos acá, acompañamos en la distribución», precisó, al referirse a él y a su esposa.

    «La escuelita lo que hace es equiparlos completamente, los padres solamente deben ir a inscribirlos. Los directores le dan un stock de útiles, guardapolvo, ropas. Este año una agrupación en Buenos Aires nos donó una partida de zapatillas nuevas para todos los chicos del colegio», agregó.

    https://www.facebook.com/chevyssinfronteras/posts/138204734527397

    VIRASORO, ANFITRIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOLIDARIO CHEVROLET

    Durante la pandemia, el grupo comenzó a compartir sus actividades solidarias a través de su página de Facebook y bajo el nombre de «Chevy’s sin fronteras» se congregaron todas las agrupaciones de fanáticos de esta marca que están trabajando en pos de las escuelas rurales.

    «La agrupación tiene diferentes integrantes dentro de la misma: hay un grupo que se encarga de la recolección de donaciones, otro de la logística y otro que recauda lo que los chicos mandan y lo traen a Gobernador Virasoro», detalló.

    «Trabajamos todo el 2020, con pandemia, y se hizo muy grande los vínculos hacia distintos puntos del país. Este año se coronó el trabajo de todo un año con nuestro Primer Nacional de Chevrolet y de las 24 provincias estuvieron representadas 12. Vinieron de las dos puntas, Río Gallego y Jujuy, también de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Salta, Chaco, Corrientes y Misiones», comentó emocionado.

    «Fue una emoción ver las dos rutas plagadas de gente que venía a Virasoro porque quería participar del primer nacional y acercó sus donaciones de distintas maneras. Hubo una familia de Buenos Aires que se dedicó exclusivamente a juntar útiles, gente de Córdoba que se dedicó a reunir solamente ropa, y todo eso se coronó en el evento de Virasoro», enfatizó.

    PADRINAZGO SOBRE RUEDAS

    «Hace seis meses, la Escuelita Especial Nº 16 de Virasoro nos hizo el pedido de padrinazgo, que aceptamos con limitaciones al trabajo que podemos hacer, ya que son 100 alumnos. Siempre tratando de mantener nuestra idiosincrasia, nuestro norte, de darle una mano», expresó.

    Y también comentó que hace dos meses, la agrupación de Alem, en Misiones, se hizo cargo de apadrinar la escuela Nº 179, a la cual ya llevaron donaciones de útiles, mochilas, ropa para las familias.

    «Nosotros no tenemos ningún interés, sino una impronta muy particular dentro de nuestro ambiente», explicó, refiriéndose a los miembros de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, La Rioja, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, y también Brasil y Uruguay. «De esos lares son todos los integrantes de nuestra agrupación, más otras invitadas que trabajan durante todo el año como gente de Rio Gallegos y Santa Cruz hasta del Norte argentino como Salta y Tucumán», enumeró.

    https://www.facebook.com/chevyssinfronteras/posts/200464418301428

    SEGUIR UN NORTE

    «Ese es nuestro trabajo, que no termina, porque ahora vienen las fiestas y estamos organizando la entrega de presentes para las familias de los chicos. Y en enero empezamos a trabajar a ver las necesidades de las escuelitas y acercar útiles», comentó Sosa.

    «Lo que nosotros hacemos es un trabajo complementario al funcionamiento de la escuela, las escuelitas tienen su trabajo a cargo del Ministerio de Educación. No interferimos, simplemente colaboramos. Nos acercamos y agarramos el Norte que nos marca la Dirección», aclaró, y remarcó que «son los docentes los que conocen las realidades».

    Desde distintos puntos del país continúa esta apuesta solidaria de los apasionados de la marca Chevrolet, que pusieron las escuelitas rurales como destino de sus ruteadas y se vuelve un viaje que transforma realidades.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Mostraron el avance de la obra del Hospital Pediátrico de Goya

    «Yo quisiera ser civilizado como los animales», dice una vigente canción

    El regreso del gran sargento Cabral

    Tuvo 4 paros cardíacos y lo salvaron en el hospital de Virasoro

    Estudiantes ganaron concurso nacional

    Vandalizaron el monumento al Tamborcito de Tacuarí en Esquina

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local

    22 de julio de 2025
    Política

    Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal

    22 de julio de 2025
    Policiales

    Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo

    22 de julio de 2025
    Política

    Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza

    22 de julio de 2025
    Policiales

    Apareció sin vida el estudiante que había desaparecido en Corrientes

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.