Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    • Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial
    • Flamante dependencia en el San Juan Bautista
    • Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Cassani señala que la política debe ser «la polea» para transmitir soluciones
    Edición Impresa

    Cassani señala que la política debe ser «la polea» para transmitir soluciones

    1 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Presidente de Diputados instó a la dirigencia a acompañar lado a lado a los correntinos, para transformar el escenario electoral en una herramienta para el futuro. «Para nosotros, el correntino no es un elector solamente, en primer lugar es un ciudadano», expresó Perucho.

    02-TAPA-POLITICA

    El presidente de Encuentro Liberal (ELI) y presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro «Perucho» Cassani confirmó días atrás a La Otra Campana, que se transmite por LT7 con la conducción de Gustavo Adolfo Ojeda, la apertura del período de las sesiones ordinarias 2023 para hoy, a las 9, con el discurso del gobernador, Gustavo Valdés.
    Con respecto, a la agenda legislativa, Cassani dijo que será «amplia» y con muchos temas ya con media sanción de la Cámara de Diputados o de la Cámara de Senadores; la mayoría de ellos de índole ambiental, productivo y educativo. Y reflexionó, además, sobre el escenario político y electoral con un mensaje a la dirigencia.
    Perucho también estimó que de decretarse las elecciones durante el transcurso de esta semana, los correntinos deberán asistir a las urnas durante el mes de junio, por orden exclusiva del Gobernador, y entre tres y cuatro veces este año.
    Además, se expresó sobre la problemática agraria y subrayó que el campo correntino se encuentra en uno de los peores momentos de su historia.

    APERTURA Y
    PRIMERA SESIÓN

    Cassani explicó que además de abrir la Asamblea Legislativa, los diputados también celebrarán su primera sesión. Se estará «cumpliendo con el texto constitucional, vamos a dar inicio, a través de la Asamblea Legislativa» e «invitar al Gobernador para que venga a dar su discurso, y a partir de allí arrancamos con lo que tiene que ver el período de sesiones de tablas y para no dilatar demasiado en el tiempo, lo que hemos convocado también desde la Cámara de Diputados es que inmediatamente concluida la Asamblea Legislativa el día miércoles a las 11 de la mañana», indicó.
    El Presidente de la Cámara baja señaló que los legisladores comenzarán a tratar «una importante cantidad de normativas, de proyectos de leyes, algunos que vinieron (de 2022) con media sanción del Senado y que están esperando la media sanción de Diputados, y otros proyectos que tienen que ver con la autoría de Diputados el año pasado y, por supuesto, que esta agenda es sumamente amplia, como por ejemplo, tema ambiental, productivo, educativo, etcétera».
    A su vez, estimó que el año legislativo será «bastante arduo» y recordó que así será «en medio de un año también extremadamente electoral». «Este año en Corrientes vamos a votar, seguramente, tres o cuatro veces, razón por la cual también es un desafío para la Cámara de Diputados que aún en medio de campañas electorales, seguir funcionando, sesionando, sacando las mejores leyes que podamos para que tenga como destinatario final una provincia que sigue creciendo, desarrollando y dando satisfacción a sus habitantes», expresó.
    VOTAR HASTA
    CUATRO VECES
    EN 2023

    Este año, los correntinos podrían asistir a las urnas hasta en cuatro oportunidades, y al respecto el titular de la Cámara baja señaló que aún no ha recibido confirmación sobre la fecha en la que deberán asistir en primer término.
    «Yo no tengo información al respecto. Esta es una facultad exclusiva y excluyente del Poder Ejecutivo provincial, del Gobernador de la Provincia, que en elecciones de medio tiempo, como vamos a tener este año, el Ejecutivo tiene la facultad de poner la fecha que entienda más conveniente. Claramente siguiendo todo el tema de la formalidad, es decir, 90 días antes de los comicios», indicó. «Yo creo que, un poco por lo que viene ocurriendo en los últimos años, vamos a votar en junio. De todos modos, en pocos días más, quizás el domingo cuando usted ya esté en su programa pueda tener la certeza; es decir, si hubo decreto de convocatoria electoral o el día lunes a más tardar y si no hay es porque votaremos en otra fecha. En días más se va a develar un poco este tema. Esto seguramente será acompañado por 60 municipios de la provincia para votar en el mismo turno para Concejales, que la de Diputados y Senadores», sostuvo.

    Formar dirigentes, referenciar filosofías, escuchar a los correntinos

    Por otra parte, Cassani reiteró que 2023 comenzó con «características parecidas desde el punto de vista ígneo, de los incendios, al de 2022» con «incertidumbre de qué es lo que puede pasar en el futuro» y una «faltante de agua, en los últimos 3 años» que en total suma uno sin lluvia. «Cada tres años, no llovió un año entero», reseñó.
    En este marco, Cassani dijo que la dirigencia debe entender que los «partidos políticos están llamado a roles muchos más importantes que solamente juntar votos».
    «Por supuesto que nos satisface que el esfuerzo que hacemos durante todo el año, en los actos eleccionarios, se ve coronado con el acompañamiento de un sector importante de la sociedad», afirmó y sostuvo que «desde nuestro lugar lo que tenemos que hacer es, primero, formarnos como dirigentes, en segundo lugar los partidos políticos tienen que referenciar filosofías, debemos tener este sentido de pertenencia y de arraigo en toda la geografía provincial».
    «Nosotros, desde nuestro espacio, hacemos mucho hincapié a seguir creciendo con mucha institucionalidad. Esto significa tener 68 comités jurisdiccionales, sobre 64 localidades que tiene la provincia, las alianzas locales las definen en cada turno electoral las propias autoridades locales, los candidatos a concejales los eligen las propias autoridades locales, los candidatos a legisladores provinciales en ELI se eligen a través de convención donde van los representantes de los distintos comités jurisdiccionales y eligen a quiénes nos van a representar en las elecciones generales», explicó el presidente Cassani.
    «Esto, por supuesto que tiene que ver con un trabajo que nosotros hacemos y que yo lo denomino en el metro cuadrado del ciudadano. Para nosotros, el correntino no es un elector solamente, en primer lugar es un ciudadano y por ende tiene inconvenientes todos los días o aspiraciones que necesita que la política le ayude a resolver. La única manera de saber qué es lo que el correntino y la correntina necesitan es estar al lado, escuchándolos, tratando de ver cómo podemos constituirnos nosotros en poleas de transmisión de soluciones, desde el punto de vista legislativo… En otros casos, siendo también trasmisores o como polea de trasmisión con los funcionarios del Ejecutivo provincial», describió.

    .

    Destacada Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    Ricardo y Martín proponen acercar el gobierno al ciudadano correntino

    Urgente: se busca a una adolescente desaparecida en Corrientes

    Se oficializó las alianzas y partidos para las elecciones de agosto

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Zárate se quedó sin final en Chile

    27 de julio de 2025
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Política

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    27 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.