Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Espaldarazo nacional para Lisandro y Evelyn
    • Martín Menem: «Queremos pintar a toda la Argentina de violeta»
    • Desde Vamos Corrientes responden a las críticas
    • La «caravana» de Tincho, en Mercedes
    • Confirman el inicio de obras en Aña Cuá, tras dos años de paralización
    • Brutal temporal: en 10 minutos llovió lo esperado para todo el mes
    • Diez horas trágicas: conductores murieron en dos siniestros viales
    • Uniendo Fronteras, a través del fútbol internacional de talla baja
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Casi 2 mil hechos de violencia de género y familiar en menos de un año
    Edición Impresa

    Casi 2 mil hechos de violencia de género y familiar en menos de un año

    20 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde Provincia realizaron un trabajo articulado entre el Consejo Provincial de la Mujer y la Dirección de Estadística y Censos, cuyos resultados fueron presentados ayer, advirtiendo un escenario preocupante respecto a violencia de género e intrafamiliar.

    20-CONTRATAPA-17

    Los registros fueron detallados en el Ministerio de Coordinación y Planificación. La conferencia estuvo encabezada por la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Sonia Quintana; el director de Estadística y Censos, Francisco Bosco; la vicepresidenta del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, representantes de la Municipalidad de Corrientes y la concejal, Florencia Ojeda.
    Allí se expusieron cifras recabadas de enero a noviembre de este año. En total, se atendieron casi 2 mil casos en todo el territorio provincial. «Estos datos reflejan la realidad de las mujeres correntinas, teniendo en cuenta que la violencia de género continúa siendo un flagelo, permitiendo estos datos asumir el compromiso de prevenir y erradicar los mismos con políticas públicas fuertes y eficientes», remarcaron los funcionarios presentes.
    Sonia Quintana hizo hincapié en que «la violencia de género y la familiar comprenden una relación de poder desigual, de género, por el hecho de ser mujer y familiar al ser un miembro del grupo, independientemente del género».
    En este marco, la titular del Consejo Provincial de la Mujer aportó que los casos atendidos -generalmente- corresponden a violencia en cuanto a lo físico, psicológico, económico y sexual.
    Por su parte, Francisco Bosco valoró este espacio de muestra para «cristalizar, transparentar y democratizar a través de la web y redes oficiales este registro, con apoyo metodológico y científico, para conocer la realidad de este tema tan delicado».
    Asimismo, el Director de Estadística y Censos detalló que en el mismo trabajo se plasman indicadores para tomar posteriormente políticas públicas, a partir de datos como los de franja etaria de agresores, convivencia entre las partes e independencia económica de la víctima, «a través de estándares de nivel nacional y mundial, para mejorar la calidad de vida de los correntinos, optimizando los recursos del Estado».

    Cifras en detalle

    Ø Según sexo: 97,5 mujeres 2,30 varones.

    Ø Según tipo de violencia: 36,6 violencia física. 30,3 psicológica. 16,9 económica. 11.8 sexual. 3,6 otras cuestiones y 1 simbólica.

    Ø Según modalidad de violencia: 93.3 doméstica, 1.9 otros. 5,20 no informado.

    Ø Según la duración de la violencia: 3.40 menos de un año. 39,1 de 1 a 10 años. 31,2 más de 10 años. 31.3 no informado.

    Ø Según convivencia de la víctima con el agresor: 58,7 no conviven con el victimario. 29,3 no informado. 11,9 conviven.

    Ø Según la franja de edad de la víctima: 3,80 menor de 19 años. 60,5 de 20 a 39. 27,0 de 40 a 60 años. 1,5 más de 60 y 7,30 no informado.

    Ø Según situación laboral de la víctima: 35,1 bajo tareas de cuidado sin remuneración. 34,6 no informado. 30,3 con ocupación.

    Ø En tanto, el promedio de casos atendidos por días fue entre 10 a 15 personas. Las atenciones fueron un 76 por ciento en Capital y un 24 por ciento en el Interior.

    Ø Mientras que el detalle de registros totales reflejó lo siguiente:

    Ø Mesa de entrada: 1.902 atenciones.

    Ø Violencia de género o familiar: 941 casos.

    Ø Capacitaciones virtuales: 925 participaciones.

    Ø Repatriaciones: 3.

    Ø Femicidios: 4.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La «caravana» de Tincho, en Mercedes

    Brutal temporal: en 10 minutos llovió lo esperado para todo el mes

    La Asociación Japonesa invita a realizar mil grullas por la paz

    Remiseros: «A todo lo que sea mejora para la actividad, no nos oponemos»

    Productos de calidad y precios justos: las propuestas de las Ferias Francas

    En 10 minutos llovió lo que se esperaba en todo el mes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Espaldarazo nacional para Lisandro y Evelyn

    28 de julio de 2025
    Política

    Martín Menem: «Queremos pintar a toda la Argentina de violeta»

    28 de julio de 2025
    Política

    Desde Vamos Corrientes responden a las críticas

    28 de julio de 2025
    Política

    La «caravana» de Tincho, en Mercedes

    28 de julio de 2025
    Política

    Confirman el inicio de obras en Aña Cuá, tras dos años de paralización

    28 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.