El precio de un mismo corte de carne vacuna puede variar más de 300 pesos en la ciudad de Corrientes, dependiendo de lugar donde se lo compre. El dato surge de un relevamiento que EL LIBERTADOR realizó en distintas carnicerías de la Capital.
La semana anterior, este medio reflejó que algunos de los cortes más cotizados ya se comercializan a más de 1.000 pesos por kilo en ciertas carnicerías locales, un valor que parece exagerado para un alimento considerado esencial.
Pero pese al indiscutible aumento que sufrió la carne en los últimos meses, aún es posible conseguirla a precios medianamente accesibles, especialmente fuera del centro. Esto se debe a que los valores de referencia en todos los rubros se han perdido a causa de la inflación, generando que proveedores y, en menor medida, comerciantes especulen con los precios.
Tomando como referencia cuatro cortes muy populares, como costilla, bola de lomo, carne molida y osobuco, EL LIBERTADOR recorrió ocho carnicerías ubicadas en distintos puntos de la Capital.
ZONAS
Consultando siempre por la variedad más económica disponible en cada local, que normalmente suele ser el novillo, se identificó los siguientes precios por kilo en tres comercios instalados dentro de las «cuatro avenidas»: molida, entre 400 pesos y 520; bola de lomo, 600 y 750; costilla, 700 y 830; y osobuco, 400 y 450.
Fuera del casco céntrico, en cinco establecimientos ubicados en los barrios Bañado Norte, Mil Viviendas, Laguna Seca y Villa Chiquita se registraron los siguientes valores: molida, entre 300 pesos y 430; bola de lomo, 500 y 750; costilla 450 y 580; y osobuco, 260 y 429.
LO MÁS BARATO
De esta manera, hay una diferencia de 100 pesos entre la molida más barata que se consigue en el centro, si se la comprara con la que se vende en los barrios. En la bola de lomo, también hay una brecha de 100 pesos, mientras que en el osobuco es de 140 y en la costilla, de 250.
LO MÁS CARO
Por su parte, en el rango de precios más elevados, el centro también está arriba en tres de los cuatro cortes seleccionados, ya que la molida más cotizada vale 90 pesos más que la más costosa de los barrios; la costilla, 250 y el osobuco 31.
Donde hubo un empate fue en la bola de lomo, puesto que tanto en el centro como fuera de él, el precio más caro que se halló fue 750 pesos.
GENERAL
En la comparación general entre los precios bajos y altos, hay las siguientes brechas: 220 pesos en la carne molida, 150 en la bola de lomo, 380 en la costilla y 190 en el osobuco.