Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs
    • ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?
    • El «torito» Corbalán regresa a Regatas
    • Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile
    • Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina
    • Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet
    • Tiempo de revanchas en el Femenino de Mayores
    • Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Bomberos apagaron más de 70 focos de incendios y advierten la prohibición de iniciar fuego
    Sociedad

    Bomberos apagaron más de 70 focos de incendios y advierten la prohibición de iniciar fuego

    7 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La segunda semana de enero comenzó con focos de incendio activos en 11 puntos de la provincia, algunos de gran magnitud, que requirieron del trabajo sin descanso de bomberos y brigadistas para controlarlos.

    Las condiciones climáticas actuales de escasez de lluvias y altas temperaturas, se vienen registrando desde hace varias semanas y desde el domingo rige además la prohibición oficial determinada por el gobierno de la provincia de iniciar fuego en todo el territorio.

    A través de las diversas redes oficiales, se comunicó que «está prohibido el uso de fuego y quemas de pastizales en toda la provincia». La advertencia se enmarca en lo determinado por la Secretaría de Desarrollo Forestal por medio del índice de peligro de incendios que establece ante la situación climática, el cuál para las distintas regiones del territorio provincial se sitúa actualmente en «muy alto» y «extremo».

    “Desde fines del año pasado empezamos a tener incendios de distinta magnitud. Uno grande fue en paraje San Borjita, en el límite con Misiones, que empezó siendo de banquina, luego pasó a pastos e ingresó a una forestación. Ese incendio duró tres días, hasta el 1 de enero y requirió del trabajo de brigadistas, bomberos voluntarios y hasta un helicóptero de Misiones que ayudaron para sofocarlo”, detalló Eulogio Márquez, director de Defensa Civil de la provincia.

    “A lo largo de estos primeros días del año, seguimos teniendo incendios de distintas dimensiones: el lunes se terminó de apagar uno que consumió 1500 hectáreas de campo en Sauce. Y a la 1 de la madrugada, tras 24 horas de trabajo, se sofocó otro foco importante en El Sombrero, en el cual intervinieron bomberos voluntarios de esa localidad, además de dotaciones de Saladas, Empedrado y brigadas forestales de varias localidades cercanas. Todavía no tenemos el informe final para saber cuántas hectáreas se quemaron, pero el trabajo fue intenso y de muchas horas”, sostuvo el referente.

     “Hoy comenzamos el día sin fuego”, celebró Márquez este martes, aunque consciente de que el monitoreo satelital que se realiza con actualizaciones de cada seis horas reporta los focos de calor con posibles incendios en general pasado el mediodía. “En la temporada estival la temperatura sube varios grados a lo largo de las horas, y es durante la siesta cuando hay mayor posibilidad de tener focos de fuego”, recordó.

    PUNTOS

    El 1 de enero se registraron 3 puntos de fuego, que se sofocaron el mismo día. El 2 de enero fueron 27 puntos de fuego, de los cuales se sofocaron 20. El 3 comenzó con 26 focos, de los cuales se apagaron 8. En tanto el entre el 4 y el 5 de enero se contaron cerca de 30 focos cada día, que lograron apagarse en 19 casos. El lunes 6, el trabajo requirió la labor en 21 puntos, en tanto este martes el día comenzó sin incendios.

    “Hay un trabajo a destajo de bomberos voluntarios y brigadistas forestales. Se han desplegado también mayor cantidad de camionetas en distintos puntos de la geografía provincial para poder sofocar los incendios a mayor velocidad”, destacó Márquez, a la vez que señaló la utilidad de vehículos y materiales con que el gobierno provincial dotó a estas brigadas especiales y a cuarteles de voluntarios de distintas localidades a lo largo del 2024. “Hace dos o tres años contábamos con muchísimo menos equipamiento y eso se refleja en la celeridad con que se pueden atender los focos”, expresó.

    “Lo ideal es que el fuego no se inicie. Está terminantemente prohibido iniciar todo tipo de fuego en toda la provincia. Pero además, hay que tener conciencia de no tirar basura en la ruta. Plásticos o vidrios – y por supuesto colillas o fósforos – funcionan con prisma en el sol y eso inicia incendios en el pasto seco”, advirtió el director de Defensa Civil.

    En ese sentido, señaló que hasta el momento, casi la totalidad de focos que se apagaron se habían iniciado como incendios de pastizales provenientes de banquinas.

    Además, Márquez sostuvo que “la cuestión de denunciar está más articulada. Ya se han hecho este año dos denuncias ante la justicia respecto a inicio de incendios que podrían ser intencionales: uno en Ituzaingó y otro en Curuzú Cuatiá, y ya actúan los fiscales en cada caso”, señaló.

     A modo de recomendación a la población, Márquez subrayó la importancia del aviso temprano. “Por favor no prendan fuego. Y si ven una columna de humo avisen al 100, 103, 105 o 911. También pueden reportarse a los cuarteles de bomberos de las localidades, a los controles camineros y a través de la app de alerta de la provincia “Alerta Corrientes”, es monitoreada por el Comando de Operaciones de Emergencias”, recordó al final.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet

    Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural

    La Feria del Libro de Caá Catí abrirá con el ritual de la caña con ruda

    Tassano y Polich destacaron avances en el sistema de vigilancia municipal

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    25 de julio de 2025
    Deportes

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.