En Itá Ibaté avanza la construcción de un total de 30 viviendas; diez de ellas corresponden al Programa Oñondivé, y las otras 20 se construyen en el marco del Plan Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano. Actualmente, a través del Programa Oñondivé, se encuentran en ejecución 310 viviendas en 30 municipios, y hasta el momento se han entregado 70 viviendas en 7 municipios.
Como se adelantó en la Contratapa de ayer, el jueves 20, el Gobernador recorrió el territorio itaibateño, donde en compañía del intendente anfitrión, Walter Almirón efectuó una recorrida por las obras del hospital Inmaculada Concepción, al igual que los trabajos en la Secundaria Julia Joaquina López de Pérez, además de la refacción y remodelación de la Casa de la Cultura. Luego, junto al interventor del Instituto de Vivienda de Corrientes, Julio Veglia, recorrió las obras de vivienda que se desarrollan a través del Invico en dicha localidad. Las familias participan activamente en la construcción de sus viviendas, además de realizar acciones conjuntas para el futuro barrio.
PROGRAMA
OÑONDIVÉ
El programa Oñondivé se enmarca en el Plan Provincial de Hábitat y Desarrollo Humano del Invico y se desarrolla en forma conjunta con distintos organismos del Gobierno provincial, como ser el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y el Ministerio de Desarrollo Social, para abordar de manera integral y con activa participación de la comunidad, las soluciones habitacionales y la conformación del nuevo barrio.
El programa Oñondivé implica la elaboración del proyecto y la ejecución de las viviendas que tienen como prioritario ser construidas rápidamente, y lograr la inclusión de las familias vulnerables en el nuevo barrio. Los materiales son aportados por la Provincia, la asistencia técnica se realiza a través del Invico, y la mano de obra y los terrenos son brindados por los municipios. Otra de las particularidades es que las familias beneficiarias no participan de un sorteo, sino que son relevadas por el equipo social del Invico en coordinación con los intendentes de cada localidad, quienes determinan cuáles son las familias que necesitan soluciones habitacionales de forma urgente.
A través de este programa se trabaja con los futuros vecinos en generar acciones conjuntas que involucran el reciclado, la construcción de muros, cercados y juegos de plaza, la limpieza del barrio, la generación de huertas comunitarias y familiares, la participación conjunta en talleres de oficio, el arbolado del barrio y otras actividades que hacen a la convivencia vecinal. Cabe resaltar que las viviendas se entregan totalmente equipadas y amobladas mediante la intervención del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.