Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Regatas se vuelve de Córdoba con las manos vacías, obligado a ganar los dos juegos en casa
    • El peronismo busca una propuesta programática hacia las urnas
    • Asoma la apertura del puerto más grande del Norte argentino
    • «Rulo» Hadad: «Junto a Tincho Ascúa vamos a recuperar Corrientes»
    • Eduardo «Peteco» Vischi: «Una alianza con LLA puede ser muy positiva»
    • Los súper correntinos lideraron el crecimiento de ventas en el país
    • Siniestro fatal: un hombre murió en el despiste y vuelco de un vehículo
    • Midón tiene acción en el Challenger de Lima
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, junio 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Autorizaron un nuevo aumento de las garrafas de gas
    Sociedad

    Autorizaron un nuevo aumento de las garrafas de gas

    10 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A través de la resolución 326 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía dispuso un aumento del 8,54%, retroactivo al 1° de abril, de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos. Estas subas se aplicarán tanto para fraccionadores y distribuidores como para la venta al público como también para el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar

    Por otra parte, por medio de la resolución 331 también se autorizó una asistencia de $948 millones para unas 20 empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos. De esta forma, el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó de $667 a $724 a partir del 1 de abril para los fraccionadores; de $1.171 a $1.270 para los distribuidores; y de $1.229 a $1.334 para la venta al público.

    n el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos pasaron a ser de $800 a $869; de $1.405 a $1.525; y de $1.475 a $1.601; mientras que en las de 15 kilos de $1.000 a $1.086, de $1.756 a $1.906; y de $1.844 a $2.001, respectivamente. Los precios son en comparación entre los valores del 1° de marzo y los nuevos valores vigentes al 1° de abril y no tienen en cuenta impuestos como el IVA e Ingresos Brutos.

    Por su parte, el precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores será de $38.704, con un incremento de 8,47%. En los considerandos de la medida se indicó que los precios máximos de referencia sirven para cumplir con los objetivos trazados en la Ley 26.020 de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP)

    Entre esos objetivos se destaca asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por rede. La última actualización de precios se había implementado el 21 de marzo pasado y desde la Secretaría de Energía se consideró necesario un incremento de acuerdo a la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista, manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar.

    Qué es el Programa Hogar

    Es un programa que facilita el acceso a la garrafa para hogares y entidades de bien público. El beneficio consiste en un subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía que cubre parte del precio de la garrafa de 10 kilos para los hogares de menores ingresos y entidades de bien público que no cuenten con conexión a la red de gas natural.

    El subsidio se deposita a través de la ANSES y varía en función del tamaño del grupo familiar, la ubicación de la vivienda y del calendario estacional. Al cobro básico asignado al beneficiario puede sumarse un adicional durante los meses de invierno, en los casos de viviendas habitadas por más de cinco personas, o si la vivienda está ubicada en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Partido de Patagones, La Puna, Malargüe y todas las zonas frías establecidas por la Ley 27.637 en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe, Salta y Tucumán.

    Puede solicitar el subsidio todos los hogares sin conexión a la red de gas natural, cuyos ingresos sean inferiores a: dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) o tres salarios si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad. El monto asciende a 2,8 SMVM si residen en las zonas más frías del país o 4,2 SMVM si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.

    En el caso de los monotributistas, lo pueden solicitar los ogares cuyos ingresos sean hasta Categoría C (inclusive). o los hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive).

    FUENTE: INFOBAE

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    «Rulo» Hadad: «Junto a Tincho Ascúa vamos a recuperar Corrientes»

    Eduardo «Peteco» Vischi: «Una alianza con LLA puede ser muy positiva»

    Los súper correntinos lideraron el crecimiento de ventas en el país

    Días de frío: instan al uso seguro de aparatos para calefaccionar el hogar

    San Juan Bautista: una festividad de profundo sentido comunitario

    Cerraron el puerto de Monte Caseros por la crecida del río

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Regatas se vuelve de Córdoba con las manos vacías, obligado a ganar los dos juegos en casa

    23 de junio de 2025
    Política

    El peronismo busca una propuesta programática hacia las urnas

    23 de junio de 2025
    Política

    Asoma la apertura del puerto más grande del Norte argentino

    23 de junio de 2025
    Política

    «Rulo» Hadad: «Junto a Tincho Ascúa vamos a recuperar Corrientes»

    23 de junio de 2025
    Política

    Eduardo «Peteco» Vischi: «Una alianza con LLA puede ser muy positiva»

    23 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.