Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 18 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de julio de 2025
    • Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»
    • Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»
    • Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»
    • Corrientes ya vive el Perico Aquino
    • Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”
    • Boca Unidos y un aniversario no muy feliz
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Arroceros, también tienen dificultades por costos y sequía
    Edición Impresa

    Arroceros, también tienen dificultades por costos y sequía

    31 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los productores arroceros correntinos que se preparan para volver a sembrar en septiembre se enfrentan nuevamente este año a dos adversidades, los elevados costos de producción con insumos dolarizados y el factor climático con la falta de agua para riego.
    «Tenemos un año muy malo, una campaña muy jodida en materia de producción y de precios», dijo abiertamente a EL LIBERTADOR, el productor Pedro Tomasella.
    Comentó que la campaña 2021-2022 finalizó en marzo con la cosecha tardía de algunos lotes por la falta de riego a causa del déficit hídrico. «Igual estamos trabajando, no nos queda otra, preparándonos para comenzar a sembrar en septiembre. Nos afecta la elevación de los costos de producción y el bajo precio del grano», afirmó.
    Explicó que los insumos actualmente se pagan alrededor de 1.500 dólares la tonelada, 800 dólares el más barato.
    «La situación está golpeando a todos, tanto a los pequeños como grandes productores», agregó.
    Consultado sobre las estimaciones para la próxima campaña, advirtió Tomasella que podría darse una menor superficie de siembra por los motivos ya mencionados: los insumos dolarizados y la escasez de agua en la cuenca arrocera.
    «Podemos perder hectáreas de siembra por los costos de producción y por la falta de agua en la zona Centro Sur de la provincia que es la zona núcleo del arroz. Las represas para riego no han cargado», señaló con desazón. Al respecto comparó que en la zona Norte del territorio correntino llovió bastante, no así en el Sur provincial.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Inauguraron un museo que revaloriza la Batalla de Caá Guazú

    Valdés realizará una serie de inauguraciones en el Interior

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    Empresa argentina ganó la licitación del puente Santo Tomé-Sao Borja

    El Vera Itinerante llega a Curuzú Cuatiá con capacitaciones

    Fervoroso saludo de peregrinos a María de Itatí: imágenes de la emotiva celebración

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    17 de julio de 2025
    Política

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    17 de julio de 2025
    Política

    Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Corrientes ya vive el Perico Aquino

    17 de julio de 2025
    Política

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.