La iniciativa oficialista fue convertida en ley y modifica un artículo de la norma que fomenta la generación distribuida a la red eléctrica local.
04-POLITICA-14Durante la última sesión de la Cámara de Diputados se sancionó la ley que modifica el artículo 16 de la Ley 6.428 de Régimen de Fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica, el cual quedará de la siguiente manera: Articulo 16º: Créase el Fondo Fiduciario Público que se conformará como un fideicomiso de administración, cuyo plazo de duración será de 30 años desde la suscripción del contrato de fideicomiso y regirá en todo el territorio de la provincia con los alcances y limitaciones establecidos en la presente ley y las normas reglamentarias que en su consecuencia dicte el Poder Ejecutivo.
«Con la ley que crea el Fondo para Generación Distribuida para energías renovables, la provincia de Corrientes articula políticas claras y estables en el tiempo que permitan superar los desafíos y alcanzar el objetivo, logrando mayor competitividad y sustentabilidad en cuanto a su actividad económica», afirmó el senador de la UCR, Enrique Vaz Torres, autor de la iniciativa.
«La iniciativa del fondo creado busca ajustar ciertos parámetros del marco normativo, estableciendo como plazo resolutorio un período de treinta años de vigencia, a partir de la suscripción del Contrato de Fideicomiso, en línea con la duración prevista para otras herramientas de financiamiento vigentes en la Provincia, de similares características», comentó.
A FUTURO
«Nuestro país reúne uno de los potenciales más importantes a nivel global en cuanto a la disponibilidad de recursos renovables para sobrellevar la transformación de su matriz energética, así como una enorme cantidad de recursos no renovables para facilitar la transición hacia esa matriz, totalmente nueva», puntualizó Vaz Torres.
«Corrientes no está ajena a este proceso y busca articular políticas claras y estables en el tiempo que permitan superar los desafíos y alcanzar el objetivo, logrando mayor competitividad y sustentabilidad en cuanto a su actividad económica», agregó el Senador.
«Todas estas iniciativas son producto del trabajo conjunto con el Poder Ejecutivo, a partir de los lineamientos definidos por el gobernador Gustavo Valdés; la sinergia positiva nos permite seguir avanzando a pasos firmes en el cumplimiento de los objetivos planteados como políticas de Estado», remarcó el legislador.
.