Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    • Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo
    • En Olimpiadas del Círculo de Suboficiales, se destacó Corrientes
    • La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Anses: jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán desde junio
    Nacionales

    Anses: jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán desde junio

    10 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 12,12% a partir de junio próximo, por lo que el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir del segundo trimestre del año a $ 23.064, informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

    Por su parte, el haber máximo aumentará a $ 155.203,65, mientras que la Asignación por Hijo y la Asignación por Embarazo se ubicarán en $ 4.504 por beneficiario.

    Se trata del segundo aumento otorgado tras la sanción -a fines de 2020- de la nueva Ley de Movilidad (N° 27.609), que otorga incrementos trimestrales a partir de una fórmula que combina en partes iguales el avance de la recaudación en términos interanuales y del índice de salarios del sector registrado.

    «Esta fórmula comienza a dar sus frutos. El aumento de 12,12 por ciento permitirá que en el segundo trimestre del 2021 la totalidad de las prestaciones se vean incrementadas por encima de la inflación del período”, afirmó la titular del Anses, Fernanda Raverta, en un comunicado.

    Al respecto, señaló que tanto el aumento que se dio en el primer trimestre (8,07%) y el anunciado (12,12%) están por encima de los que hubiesen sido otorgados a través de la ley sancionada en 2017 por el gobierno anterior, de 7,18% y 10,33%, respectivamente.

    «Esto comprueba que un modelo de país que apuesta al trabajo, al consumo y a la producción mediante un formula que pondera salarios y distribución otorga aumentos por encima de aquella ley del gobierno anterior que contemplaba principalmente la inflación», subrayó Raverta.

    Este incremento comprenderá a 8,3 millones de jubilaciones y pensiones, a 9,3 millones de niños, niñas y adolescentes y a más de 800 mil cónyuges que perciben asignaciones.

    También impactará en otras Asignaciones Familiares, como la de embarazo, prenatal, nacimiento, adopción y matrimonio.

    De esta forma, el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir de junio a $ 23.064,70, un 64% más que el que estaba vigente en diciembre de 2019 al asumir el actual Gobierno, cuando la percepción mínima era de $ 14.067,93.

    A esto hay que sumarle el pago de dos bonos de $ 1.500 en los meses de abril y mayo que el Gobierno instrumentó para 4,8 millones de jubilados y pensionados con ingresos de hasta $ 30.856, lo cual incluyó al 70% de las personas del régimen general con una inversión de $ 14.400 millones entre ambos meses.

    La legislación sancionada el año pasado establece ajustes a la fórmula previsional en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, en base a una fórmula que aplica un 50% en base a los recursos con destino a la Anses y en un 50% a la evolución del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) que elabora la Seguridad Social y el Índice de Salarios del Indec.

    La nueva Ley de Movilidad contempla, entonces, la variación de los recursos tributarios de Anses y el aumento de los salarios en blanco, al igual que la fórmula que rigió entre 2008 y 2017, y reemplaza a la fórmula utilizada durante el gobierno de Mauricio Macri, que fijó a la evolución de la inflación como eje de ajuste.

    Con el inicio de su aplicación este año se puso fin a los aumentos por decreto definidos por el Gobierno Nacional en 2020 a partir de la Ley de Emergencia en materia económica, financiera, fiscal, previsional, sanitaria y social, sancionada el 23 de diciembre de 2019.

    Según la Anses, la capacidad de compra del haber mínimo creció más de un 25% entre 2008 y 2017, mientras que con la fórmula aprobada en 2017 cayó casi un 20% hasta inicios de 2020.

    La semana pasada, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) publicó un informe en el que detalló que el 93% de los mayores de 65 años cobra una pensión o jubilación en la Argentina, el segundo país en la región con mayor cobertura después de Bolivia.

    FUENTE: TELAM

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    La Justicia procesó a Alberto Fernández en la causa Seguros

    El Superior Tribunal bajó martillo sobre el decreto 1.260

    El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional

    Conflicto del transporte: colectivos vuelven a circular en Corrientes tras acuerdo clave

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.