Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Centro Cultural de Ituzaingó: con una velada, Valdés inauguró la puesta en valor
    • Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»
    • Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia
    • Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política
    • Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»
    • Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente
    • Frustraron contrabando de droga valuado en más de $360 millones
    • Caso Lautaro Rosé: se reinicia el juicio contra los seis policías imputados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, agosto 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Aníbal, al frente del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior
    Edición Impresa

    Aníbal, al frente del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior

    3 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Fernández fue elegido como titular de un organismo regional que coordinará políticas contra el narcotráfico, crimen organizado y otros delitos de impronta trasnacional. Uno de los pesos pasados que integra el Gabinete de Alberto dialogará en exclusiva este domingo con La Otra Campana, que se emite por LT7, en dúplex con LT 25 y FM Capital 95.30, que retoma su contacto con la audiencia de seis provincias argentinas.

    16-CONTRATAPA-2

    El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández resultó elegido como presidente del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (Clasi). De esta manera, el referente del Gobierno central encabezará una institución que apuntará a diagramar políticas contra delitos de impronta internacional.
    La elección se realizó en Bruselas, en Bélgica, como parte del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado, donde Aníbal participa junto a los ministros del Interior de la Unión Europea (UE).
    Fernández se hizo un espacio para conversar con la prensa en el cónclave internacional. Destacó que la ONU está «haciendo un trabajo fuerte en las fuerzas de seguridad y se generan los instrumentos necesarios para combatir el delito, para tratar temas que son los que más remarcamos como el narcotráfico, la venta ilegal de armas y trata de personas».
    «Requieren de un trabajo en conjunto. No se resuelven con que un sólo país se ponga al servicio de lo que se está persiguiendo. En este caso, a través de lo que enfoca la ONU que muchos necesitamos colaboración, se crea el Clasi. El objetivo es sumar a la mayor cantidad de países para sacar la información que uno busca para atacar el problema», agregó.
    Para el Ministro de Seguridad argentino, «la eficacia frente a delitos complejos, daño social o impacto transnacional se debe lograr en base garantías y principios de derecho, ese tiene que ser uno de los ejes centrales de nuestra discusión».
    Durante su discurso, tras ser nombrado como presidente de la Clasi, Fernández remarcó: «No es cierto que la eficacia se logre quebrando principios fundamentales y tampoco lo es, que la ineficacia se deba a que hemos sido en ocasiones garantistas. En este mundo tenemos países respetuosos de principios fundamentales con muy buenos niveles de eficacia en el enfrentamiento con el delito complejo. En cambio, vemos a países con deudas en resguardar esas garantías que son deudores en control del delito complejo y multinacional».
    Aníbal estuvo acompañado del jefe de la Policía Federal, comisario general Juan Carlos Hernández y del jefe de Gendarmería Nacional, comandante general Andrés Severino.
    Representando a Latinoamérica participaron Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. Se incorporarán Chile, cuando el presidente Gabriel Boric nombre a los representantes de su Gabinete y Brasil, tras las elecciones presidenciales, cuando asuma el nuevo gobierno.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»

    Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia

    Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política

    Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»

    Preocupación sanitaria nacional por el aumento de mordeduras de perro

    Comerciantes siguen con la baja de ventas: «La gente está muy precavida»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Centro Cultural de Ituzaingó: con una velada, Valdés inauguró la puesta en valor

    12 de agosto de 2025
    Política

    Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»

    12 de agosto de 2025
    Política

    Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia

    12 de agosto de 2025
    Política

    Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política

    12 de agosto de 2025
    Política

    Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»

    12 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.