Graciela Villalba
EL LIBERTADOR
El miércoles, los Ángeles del Puente cumplieron dos años de patrullaje y con ello 173 rescates. Lo que empezó tímidamente ante una inquietud, hoy se volvió una marca registrada. Es imposible pasar inadvertido el recorrido de jóvenes voluntarios portando la Bandera argentina, repartiendo un folleto con mensaje alentador a lo largo del puente, día y noche.
En la jornada de ayer por la tarde, con convocatoria abierta y shows en vivo, se realizó una conmemoración y un homenaje por tanto esfuerzo y contención.
En diálogo con EL LIBERTADOR, una de las fundadoras, Rocío Telechea expresó: «Para nosotros esta celebración no es solo una fecha o un encuentro más, es recordar que detrás de cada número hay una vida, hay una persona que volvió a tener esperanza, hay un familiar que tiene a su ser querido con vida».
Continuó: «Hasta hoy llevamos rescatando 173 vidas. Eso significa 173 personas que estaban al borde y que hoy siguen gracias al amor, a la escucha y a una mano tendida».
Además, agregó: «Es un también un homenaje a los que deciden quedarse y un compromiso para seguir estando presentes para los que aún necesitan, porque cada día vale y lo vamos a seguir recordando cada día».
MISIÓN
Rocío relató que junto a su esposo Gustavo Almirón lleva adelante esta iniciativa desde el año 2023, «pero esto ya empieza desde el 2018, que empezamos a orar como iglesia evangélica Casa de Dios».
La misión comenzó a partir de una lógica planteada: «Hace 6 años atrás empezamos diciendo: así como los hospitales están abiertos las 24 horas, las comisarías están abiertas las 24 horas, queríamos que también las iglesias puedan estar abiertas las 24 horas, para poder atender la necesidad espiritual de las personas». Sostuvo que al inicio era a la madrugada, luego todos los días de lunes a lunes.
«Lo hicimos porque tuvimos un hecho, en un parque que se llama el hipódromo, un chico se quitó la vida saliendo de un boliche, allí se colgó en un árbol».
Entonces, reflexionaron: «Si nosotros hubiéramos estado ahí, si la iglesia hubiera estado abierta las 24 horas, esto no hubiera sucedido, esta persona tendría dónde ir».
Es así que empezaron: «Pasó la pandemia y empezamos a tener un número de teléfono que difundimos en diferentes lugares y las personas empezaron a comunicarse, a pedir oración, a pedir ayuda».
EN LAS ALTURAS
Su incursión en el puente es el resultado de la propuesta que cada vez tenía más llegada: «Eran muchas las familias que llamaban por contención por familiares que se habían quitado la vida en el puente y empezamos a visualizar mucho lo que era el tema del puente y veíamos como decir que parece que no había salida».
Siguió con un mensaje: «La palabra de Dios dice que la fe sin obra es muerta, entonces empezamos a accionar, dijimos tenemos que ir afuera y bueno, el 6 de agosto del 2023 empezamos a patrullar el puente con lo que teníamos, hacíamos dos turnos. Miramos cuál era el horario que predominaba estadísticamente en el que la gente decidía quitarse la vida y era durante la siesta. Entonces, hicimos 2 dos turnos de 12 a 14, y de 14 a 16. Después la gente fue agregándose, y así llegamos a las 24 horas y hoy ya vamos salvando 173 vidas».

