Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 16 de julio de 2025
    • Diario Digital 16 de julio de 2025
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    • Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Amado Bonpland: el ilustre que se enamoró de Corrientes
    Edición Impresa

    Amado Bonpland: el ilustre que se enamoró de Corrientes

    28 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Médico, botánico, académico, agricultor e industrial, erudito y hombre sencillo, son algunas de las palabras con las que la historia describe a Aimé Jacques Alexandre Goujaud, o simplemente, Amado Bonpland. El sabio nació un día como hoy, pero de 1773 en La Rochelle, Francia, pero vivió más de la mitad de su vida en Corrientes, la tierra sin mal de la que quedó enamorado.
    Bonpland se hizo de un vasto reconocimiento como botánico, biólogo y naturalista, especialmente por sus viajes exploratorios junto a Alexander Von Humboldt, otra eminencia de la biología.
    Tenía 47 años cuando llegó a la provincia y aunque se quedó, la vida en la región no le fue nada fácil. Primero, lo condenaron bajo sospecha de ser un espía y pasó nueve años preso en Paraguay. Luego, cuando se instaló en lo que hoy es Paso de los Libres, debió afrontar la destrucción de todas sus pertenencias por la Batalla de Pago Largo 1838.
    A pesar de todo, optó por quedarse y en 1842 se casó con Victoriana Cristaldo, con quién tuvo tres hijos: Carmen en 1843, Amado en 1845 y Anastasio en 1847.
    No paró de trabajar, ni aún en la vejez. En 1855, aceptó del gobernador Juan Pujol, el cargo de director del Museo o Exposición Provincial Permanente. El mismo que funciona hasta hoy y lleva su nombre.
    En Europa no se cansaron de reclamarlo y cubrirlo de honores, pero él prefirió seguir viviendo en la provincia. En 1855, recorrió el mundo y fue amigo de ilustres, pero prefirió las tierras del Taragüi para al fin descansar. Murió el 11 de mayo de 1858 en su casa correntina.

    La anécdota de las dos muertes del francés

    Los historiadores refieren a un hecho curioso que tuvo lugar tras la muerte del sabio francés en su estancia de lo que era Santa Ana, y que luego fue nombrada como Bonpland, como acto de gratitud en su nombre. Se dice que murió al menos dos veces y, según quien lo cuente, el relato tiene más o menos datos fantásticos.
    En Biografía de Aimé Bonpland, Tomás Fernández y Elena Tamaro cuentan el episodio de la siguiente manera: «A los ochenta y cinco años enfermó en su establecimiento de Santa Ana, y falleció el 11 de mayo de 1858. Cuando supo de la muerte del sabio, su amigo, el gobernador Pujol, ordenó que sus restos, embalsamados por pedido espontáneo del pueblo, fueran remitidos a la capital de la provincia para darle sepultura. Antes de ser enterrado, el cuerpo embalsamado de Amado Bonpland fue velado en una habitación a la calle en la pequeña ciudad de Paso de los Libres».
    «Se cuenta que, como homenaje, los amigos y vecinos dejaron puertas y ventanas abiertas y la estancia iluminada. Estaba yacente de noche el cuerpo del sabio, en la habitación mortuoria, que había quedado sola. A un paisano correntino ebrio, que se detuvo ante la puerta, le llamó la atención ese hombre quieto, vestido de frac, pálido y amarillento que se hallaba tendido bajo la luz de las velas; lo saludó e, indignado por la falta de respuesta, apuñaló al cadáver», completan. Por lo que, viéndolo desde cierto punto, el ilustre murió dos veces.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Deportes

    Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.