Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ricardo apela al discurso de la paz social
    • Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»
    • Con Báez, CiCo agranda su lugar en el frente VC
    • César Lezcano: «Representamos una alternativa real para Corrientes»
    • Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita
    • La campaña de Canteros gana volumen
    • Una menor murió en el despiste y vuelco de una camioneta en ruta 6
    • Justicia por mano propia: vecinos atraparon a un ladrón y casi lo linchan
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Alfredo Vallejos: «Debemos hacer que el sector público esté atento al privado»
    Política

    Alfredo Vallejos: «Debemos hacer que el sector público esté atento al privado»

    17 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado nacional Alfredo Vallejos, entrevistado por EL LIBERTADOR, precisó la orientación que adoptará la posición de los legisladores de Corrientes en Juntos por el Cambio.
    Destacó el diálogo que el gobernador Gustavo Valdés mantiene con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, hacia las futuras negociaciones que la Provincia emprenderá con la Nación, especialmente de cara a la «convocatoria en mayo».
    El legislador señaló que los planteos de Corrientes hacia el Gobierno nacional se mantienen vigentes, especialmente en cuestiones como la retención de fondos coparticipables, y consideró fundamental que las provincias expresen sus reclamos y necesidades, con la esperanza de encontrar soluciones concretas.
    Así se desarrolló parte de la conversación.
    ¿Qué balance hace del encuentro con el Gobernador?
    -Creo que fue una convocatoria muy positiva, en la que participaron todos los diputados y senadores nacionales de nuestro espacio, también diputados y senadores nacionales del mismo. El Vicepresidente de la Cámara y el Gobernador también estuvieron presentes, como lo mencionó el Gobernador. La idea es transmitir cuáles fueron los conceptos de la reunión que días antes él había tenido con el Ministro del Interior y el Jefe de Gabinete, para que todos tuvieran conocimiento teniendo en cuenta el escenario que se viene. Esperamos un acercamiento en cuanto a las posibilidades y capacidades de negociación de las provincias y la Nación, de cara a la convocatoria para mayo.
    ¿Los planteos hacia la Nación seguirán vigentes?
    -Ha sido muy positiva, así lo han visto muchos de quienes participaron. Esperamos que sea fundamentalmente auspicioso el hecho de que se haya logrado este ámbito en el cual las provincias pudieron hacer los planteos ante la Nación, y sobre todo en nuestro caso, que tenemos reclamos y reclamos nuevos, por ejemplo, con la medida que tomó el Gobierno el año pasado, que es la retención de fondos coparticipables, una cuestión que la Nación debe solucionar.

    «NO VAMOS A APARTARNOS
    DE LAS URNAS»

    La ausencia de quórum en la sesión especial por jubilaciones dejó expuesto el peso del bloque radical en la Cámara de Diputados. Es una gran responsabilidad. ¿Qué opina de esa decisión?
    -En realidad, nuestro bloque empezó a hablar de la cuestión de la fórmula de las jubilaciones meses atrás, cuando analizábamos la posibilidad de la eliminación de dicha fórmula. Comenzamos a hablar de este tema y pedimos un mecanismo que garantice un ajuste mensual. En todo el arco político hay conciencia del tema. Se había convocado a la comisión de previsión para instalar este tema; y hubo un pedido de una sesión especial. Compartimos las necesidades de solución, pero la forma no era esa. La solución no iba a estar en una sesión especial, por una cuestión formal. Pero en el mismo día quedó constituida la comisión respectiva y se reunió, y está trabajando en este tema, y todos los sectores pueden y deben hacer sus sugerencias. En cuanto a la UCR, prácticamente todo el bloque no estuvo, pero esta fue una decisión de todos.
    Quisiera remarcarlo, el tratamiento parlamentario es una gran responsabilidad. ¿Qué opina al respecto?
    -En la conformación actual del Congreso, nosotros tenemos 34 votos en total. Lógicamente, la visión del bloque de la UCR pesa a la hora de definir el apoyo que puede tener el oficialismo. Nuestra idea siempre ha sido la misma. Lo dijimos desde el primer momento, tratar de colaborar en línea con lo que los correntinos votaron. Lo decimos siempre, los correntinos votaron por el cambio y no vamos a apartarnos de lo que dijeron las urnas. Lógicamente, vamos a hacer nuestro reparo, pero la idea es esa.
    ¿Qué opina de la decisión que tomó el senador Martín Lousteau, con una posición cercana al kirchnerismo?
    -Si analizamos lo que hace el radicalismo en la Ley Bases, no ha habido una dirección unificada del bloque. Ahora, se conoció la decisión del Senador, que no ha votado con la mayoría del bloque. Habrá que ver con él. Para adelante, tendrá que verse por cuestiones como esta, así como sucedió en el bloque de Diputados con Manes. Ahora está sucediendo en el bloque del Senado, sólo que aquí todo el bloque votó en un sentido, cuando el bloque votó en otro.
    Usted vota junto con el oficialismo. ¿Cree que la opción disidente podría ser generalizada?
    -Puedo responder por lo que nosotros hacemos día a día. Y como decía antes, nosotros el año pasado ofrecimos a los correntinos y argentinos la posibilidad de ir por un cambio. Y había dos opciones, no fue la nuestra la que eligieron, pero no podemos desconocer cuál ha sido el sentido del voto, y la UCR salió a proponer cambiar la situación que vivimos y los cambios estructurales, y nosotros dijimos que debíamos hacer nuestro aporte. Si uno hace un análisis del sentido del voto radical en el país, el voto estuvo en el cambio. Entonces, llegar a una banca para desconocer el mensaje y el apoyo que recibimos del electorado es un error, pero cada uno dará cuenta de sus acciones y nosotros seremos coherentes.

    «El diálogo es importante»

    ¿Qué opina de la apertura a las importaciones?
    -Tenemos que ver cómo evoluciona esta situación. Se da en la puja que hay con sectores fabricantes de alimentos, fundamentalmente, y con el aumento de precios que se ha observado por el Gobierno en esta instancia. Cuando se toman medidas de este tipo, no se toman en favor de la producción nacional. Es un primer paso, el diálogo está abierto, y espero que se pueda llegar a una solución en este punto. Es una decisión que se ha tomado motivada en el aumento importante de precios en algunos rubros. Es importante el diálogo y entiendo que los ministros tienen abierto a todos los sectores.

    «En Corrientes tenemos que aprovechar todos los potenciales»

    El Ejecutivo nacional adelantó un nuevo texto para la Ley de Bases.
    -Sí, se había adelantado al Gobernador. Nos lo adelantó en aquella reunión que había de alguna manera que iban a enviar un nuevo proyecto de Ley de Bases. En las últimas horas se conoció el texto y vamos a analizarlo, seguramente con el texto del último proyecto, de alguna manera ya este Gabinete había adelantado que se estaba trabajando en una nueva iniciativa, una nueva versión de la ley. Lo conocimos de manera informal porque no ha ingresado. Repito, nosotros seguiremos siempre tratando de colaborar y dar al Gobierno los instrumentos necesarios para gobernar. Pero lógicamente, así como cuando hicimos nuestros reparos, si es necesario hacer observaciones, lo haremos. Tengo entendido que se elaboró teniendo en cuenta reparos y sugerencias que había recibido en el proceso original, inicial, teniendo en cuenta eso y el proceso anterior, seguramente estará mucho más pulido.
    Del tratamiento anterior, a este, participó de muchas reuniones con distintos sectores. ¿Qué cambió?
    -Nosotros elegimos representar al Interior provincial y en Corrientes tenemos que aprovechar todos los potenciales. Somos la cuarta potencia ganadera, la producción muy importante a nivel provincial y nacional. Por el país que debemos construir, el campo es fundamental. Quienes estamos en cargos públicos debemos estar atentos y diseñar las herramientas que necesitan todos los sectores. Estuve en San Nicolás, en la Expoagro, y la idea es tratar de tomar contacto con todos los sectores y ser una herramienta de todos los sectores dentro del Congreso de la Nación. Quienes estamos en la gestión debemos hacer que el sector público esté atento al sector privado.

    .

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Ricardo apela al discurso de la paz social

    Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»

    Con Báez, CiCo agranda su lugar en el frente VC

    César Lezcano: «Representamos una alternativa real para Corrientes»

    La campaña de Canteros gana volumen

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Ricardo apela al discurso de la paz social

    15 de julio de 2025
    Política

    Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»

    15 de julio de 2025
    Política

    Con Báez, CiCo agranda su lugar en el frente VC

    15 de julio de 2025
    Política

    César Lezcano: «Representamos una alternativa real para Corrientes»

    15 de julio de 2025
    Interior

    Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.