Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Riachuelo celebra a su Patrona Santa Librada
    • YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes
    • ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    • Iván Gramajo selló su continuidad en Regatas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Agro: la importancia de la diversificación
    Sociedad

    Agro: la importancia de la diversificación

    10 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La diversificación en la agricultura es un mecanismo muy relevante para el crecimiento económico. Sin embargo, es importante saber reconocer estas oportunidades y contar con los elementos que permitan desarrollarlas

    ¿Qué es la diversificación agrícola?

    Este concepto significa apostar por una variedad de cultivos en cambio de dedicarse al monocultivo. Este tipo de iniciativas siempre se pueden llevar a cabo de mejor manera cuando las instituciones del país o provincia la apoyan con medidas concretas. Por ejemplo, en Corrientes, el INTA empezó a promover cultivos como el trigo y el mamón; para ello desplegó distintos programas de asistencia técnica que incluyeron talleres, asistencia técnica, asesoramiento, etc.

    ¿Cuáles son las ventajas de la diversificación agrícola?

    Para entender porqué este concepto ha adquirido relevancia en el mundo del agro es importante conocer los aspectos positivos de su práctica. La iniciativa de diversificar los cultivos ha demostrado tener varias ventajas de las cuales hablaremos a continuación.

    Cuidado del suelo

    Es un saber común el hecho de que no todos los suelos son iguales. No se puede plantar cualquier producto en cualquier lado, ya que no todos los suelos contienen las mismas cualidades. Por ejemplo, en Corrientes, los cítricos crecen con gran éxito, cosa que no sucede en otros lugares de la Argentina. Distintos sembradíos requieren de diferentes nutrientes.

    Las personas de campo también saben que los suelos se agotan: si en un terreno se cultiva durante años el mismo tipo de planta, esta exigirá del terreno siempre la misma clase de nutrientes, y la tierra perderá su calidad.

    Afortunadamente, la tecnología permite numerosas estrategias para atenuar este desgaste: desde productos químicos, hasta nuevas maquinarias de trabajo, que cuidan el suelo. Lo mejor es el fácil acceso a ellos. Un productor puede entrar a una página web como, por ejemplo, agroads.com.ar y buscar cómodamente los insumos y herramientas que le ayuden a proporcionar un cuidado adecuado a sus cultivos. La rotación de cultivos es una estrategia simple y efectiva que, sumada a las innovaciones tecnológicas, puede obrar maravillas para enriquecer la tierra y cuidar sus nutrientes.

    Calidad de los productos

    Los mejores productos nacen de suelos nutridos. Si, a través de la rotación de cultivos y otras estrategias, se cuidan las condiciones del terreno, se obtendrán mejores cosechas.

    Esto parece haber entendido el productor correntino. En abril del 2021, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación distinguió con el Sello de Calidad «Alimentos Argentinos una elección natural» y su versión en idioma inglés «Argentine Food a natural choice» a dos empresas correntinas. Mandarinas y arándanos obtuvieron este merecido reconocimiento que da una gran ventaja al momento de la exportación.

    Disminuye los riesgos de comercialización

    La diversificación productiva ha comprobado ser la mejor manera de proteger a los productores contra la volatilidad de los precios. Generalmente, las políticas de diversificación están orientadas a los pequeños productores.

    Las grandes empresas cuentan con profesionales que evalúan las distintas variables y siempre consiguen aprovechar las oportunidades. Son los productores comunes los que quizás se sientan desalentados (pocas probabilidades de inversión, tractores viejos, difícil acceso al conocimiento técnico) y necesitan más apoyo integral.

    A la hora de cambiar la maquinaria, los tractores Zanello son sin dudas de los más elegidos en el mercado por la combinación de calidad y precio.

    En el 2021, desde el gobierno de Corrientes, se impulsó el cultivo de nuez pecan, limones y paltas, ya que se descubrió que estos productos contaban con gran demanda tanto en el mercado interno como externo y, además, la reconversión productiva para cultivarlos no es onerosa.

    Beneficioso para la seguridad alimentaria

    Mayor producción de alimentos y más variedad dan como resultado una gran disponibilidad alimentaria. Por lo general se define la seguridad alimentaria como la garantía de alimentos saludables para la población. Si hay mayor variedad de cultivos esto no solo asegura una mejor cosecha (los inconvenientes que pueden afectar a una planta no afectan a otra) y además mejor oferta de productos para las familias argentinas.

    El desarrollo de alimentos sustentables está relacionado a este concepto y los grandes productores están cada vez más atentos, ya que los estudios revelan que los consumidores están dispuestos a pagar más por alimentos sustentables.

    En resumen, la diversificación alimentaria conlleva grandes beneficios que se expanden más allá de la órbita del productor y su día a día.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes

    Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»

    Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?

    Isla del Diablo: la historia de los gritos extraños que solían oírse en el Paraná

    Ajedrez correntino: un alumno ideó un tablero con yacarés y carpinchos

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Riachuelo celebra a su Patrona Santa Librada

    20 de julio de 2025
    Sociedad

    YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes

    20 de julio de 2025
    Política

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    20 de julio de 2025
    Política

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Política

    La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.