Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Playas en invierno: una propuesta atractiva para las vacaciones de invierno
    • Conocé las principales fórmulas electorales que se anotarán para pelear por la Capital correntina
    • Regatas es el bicampeón de la Copa Palacio
    • Curuzú Cuatiá es la Capital Provincial del Locro este fin de semana
    • Histórico podio para Corrientes en Tenis de Mesa
    • El Teatro Vera dará inicio al Ciclo de Masterclasses, hoy con Fátima Flórez
    • En vivo: emocionante arribo de peregrinos a Corrientes, con destino Itatí
    • Feria Previncial del Libro: hoy continúa la programación, con Pettinato como principal atractivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Acompañar a la niñez: desde la Línea 102 a la PAE, políticas y programas estatales vigentes
    Nacionales

    Acompañar a la niñez: desde la Línea 102 a la PAE, políticas y programas estatales vigentes

    15 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno nacional, en coordinación con los ministerios de Desarrollo Social, Educación y Salud y otros organismos públicos implementa diversos planes, programas y proyectos orientados al abordaje, contención y promoción de las infancias.

    https://twitter.com/MDSNacion/status/1426529035077799939

    MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

    – Tarjeta Alimentar

    Instrumento para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. Está dirigido a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH. También a embarazadas a partir de los tres meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH y madres con siete hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.

    – La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf)

    Organismo rector en materia de políticas, encargado de elaborar, implementar y/o evaluar políticas transversales destinadas a abordar y promover los derechos de niñas, niños y adolescentes.

    – Línea 102

    Servicio gratuito y confidencial. Su propósito es la contención y acompañamiento, así como el brindar información y orientación ante riesgo o vulneración de derechos. En tales casos, la Senaf articula con los organismos del Sistema de Protección Integral de Derechos. La línea está habilitada a familiares, adultos referentes y cualquier otra persona que tenga conocimiento o sospecha sobre una situación de vulneración de derechos.

    – Programa de Acompañamiento para el Egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE)

    Orientado a personas alejadas del cuidado familiar. Además de la asignación de un acompañante para la promoción de autonomía, el beneficiario recibe una asignación económica mensual, equivalente al 80% de un salario mínimo, vital y móvil. La promoción de la autonomía conlleva, entre otros, los siguientes objetivos: encontrar un lugar donde vivir, comenzar o finalizar estudios, buscar un trabajo, administrar dinero, fortalecer red de vínculos, conocer derechos y responsabilidades, cuidar y promover la salud.

    – Jugar – Programa Nacional de Derecho al juego

    Brinda asistencia técnico-financiera a provincias, municipios y organizaciones de la sociedad civil para generar acciones que garanticen el juego como un derecho, en marcado en política pública.

    – Participamos – Programa Nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes

    Promueve y fortalece la participación ciudadana de las infancias y adolescencias en los distintos niveles del Estado. Su objetivo es la creación de espacios reconocidos y específicos para promover ciudadana activa.

    – El Consejo Consultivo de Adolescentes de la Senaf

    Espacio de participación, consulta y diálogo intergeneracional para que chicas y chicos hagan oír su voz, opinen e incidan en las políticas públicas y los temas que les involucran. La conformación sigue los siguientes criterios de diversidad: géneros autopercibidos, representación federal, pueblos Originarios, discapacidad, dispositivos convivenciales y penales, centros de estudiantes y organizaciones sociales y culturales.

    – Rennya: Programa de reparación económica para niñas, niños y/o adolescentes en el marco de la Ley 27.452

    Es un derecho de menos hasta los 21 años, o personas con discapacidad sin límite de edad cuyo madre -o padre- haya fallecido a causa de violencia intrafamiliar y/o de género, la persona victimaria haya sido procesado/a y/o condenado/a con sentencia firme, entre otras situaciones. La reparación económica equivale a un haber jubilatorio mínimo.

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN

    – Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI)

    Surge de La Ley 26150. Promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y los derechos de niñas, niños y adolescentes.

    – Plan Nacional de Lecturas

    Apunta a garantizar el derecho a leer. Distribuye libros y lecturas digitales en escuelas y bibliotecas escolares y en espacios alternativos.

    – Área Nacional de Educación Física, Deporte y Salud

    Formar parte de la Subsecretaría de Educación Social y Cultural. Genera lineamientos y estrategias para la formación de ciudadanos críticos y conscientes de sus derechos en materia de alimentación, actividad física, salud integral y calidad de vida.

    – Programa Nacional de Medios Escolares

    Busca contribuir a la formación y a la trayectoria escolar de las y los estudiantes por medio de la creación de sus propios discursos (periodísticos, narrativos e informativos), a partir de lo dispuesto por la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, cuyo artículo 88 determina el estudio de la comunicación y las TIC como parte de los contenidos curriculares es indispensable para la inclusión de las y los estudiantes en la sociedad del conocimiento.

    – Parlamento Juvenil del Mercosur

    Se trata una iniciativa que data de 2009 en el marco del Sector Educativo del Mercosur, con implementación en las escuelas secundarias. Se propone: generar debates y espacios de participación juvenil, fomentar espacios escolares de participación y promover la vinculación de los jóvenes en cuestiones relativas a su trayectoria educativa y en la reflexión de las políticas públicas dirigidas a ellos.

    – RCP en las Escuelas

    Capacitaciones para estudiantes y docentes secundariosen técnicas básicas de RCP, en maniobras de desobstrucción de las vías respiratorias y en el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA).

    – Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología

    Promueve la realización de ferias de ciencias en las provincias a través del acompañamiento a los equipos educativos locales para favorecer la participación de estudiantes y docentes en trabajos de indagación en artes, ciencias y tecnología.

    MINISTERIO DE SALUD

    – Programa Nacional de Salud Escolar

    Algunos de sus objetivos son identificar el estado de salud de los niños y adolescentes mediante un control integral de salud, realizar seguimiento y resolver las problemáticas detectadas, propiciar el ingreso de esa población al Primer Nivel de Atención, conformar mesas intersectoriales y coordinar acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, a nivel nacional, provincial y municipal.

    – Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable

    Pone a disposición contenidos y recursos para promover la salud sexual y reproductiva libre, diversas formas de vivir la sexualidad, métodos anticonceptivos, sexualidad libre de violencias y Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia.

    – Programa Nacional de Salud Familiar y Comunitaria

    Depende de la Secretaría de Equidad en Salud. Se propone gestionar el abordaje de la salud comunitaria promoviendo estilos de vida saludables, fomentando la acción multisectorial y fortaleciendo la responsabilidad comunitaria para mejorar las condiciones de salud.

    – Plan ASI (Alimentación Saludable en la Infancia) 2019 – 2023

    Promueve la educación alimentaria y nutricional, y la actividad física para niñas, niños y adolescentes en escuelas y espacios comunitarios. También se propone fortalecer la calidad nutricional de los programas con componente alimentario y promover sistemas alimentarios sostenibles.

    Fuente: Télam

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Regatas es el bicampeón de la Copa Palacio

    Prisión preventiva para acusados del brutal ataque a puñaladas en Juan Pujol: la víctima sigue grave

    Destacan la “independencia” judicial tras el fallo sobre el decreto electoral y reconocen optimismo oficialista

    Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear

    Confirmada la feria de invierno para agentes municipales

    Boca Unidos se juega una final ante Crucero

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Playas en invierno: una propuesta atractiva para las vacaciones de invierno

    12 de julio de 2025
    Política

    Conocé las principales fórmulas electorales que se anotarán para pelear por la Capital correntina

    12 de julio de 2025
    Deportes

    Regatas es el bicampeón de la Copa Palacio

    12 de julio de 2025
    Interior

    Curuzú Cuatiá es la Capital Provincial del Locro este fin de semana

    12 de julio de 2025
    Deportes

    Histórico podio para Corrientes en Tenis de Mesa

    12 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.