Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Control de residuos de fitosanitario: En el Mercado se obtuvieron muestras de tomate
    • Judiciales tendrán un aumento salarial del 10% a partir de julio: ¿cuánto cobrarán?
    • Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase
    • Autoridades destacaron el valor patrimonial y artístico del Teatro Vera en la escena internacional
    • Regresa al escenario, la Niña que fue Cyrano
    • Aguará Guazú: ¿por qué aparece en zonas urbanizadas?
    • Rivas Piasentini confirmó un aumento acumulado del 27% con la duplicación de los pluses
    • Bella Vista: derrapó con la moto y terminó hospitalizado con graves heridas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes, pionera en estudiar los efectos de la aplicación del suero equino a pacientes con Covid-19
    Sin Categoría

    Corrientes, pionera en estudiar los efectos de la aplicación del suero equino a pacientes con Covid-19

    18 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El bioquímico emergentólogo y jefe del Departamento de Laboratorio y Bioquímica Clínica del hospital de Campaña, Diego Farizano explicó hoy en una conferencia en Casa de Gobierno, las características y eficacia del suero equipo hiperinmune de producción local.

    “Es un estudio sin precedentes en la región y también ha sido un desafío implementar una terapéutica en una enfermedad sobre la cual no sabíamos nada”, dijo el médico.

    “El objetivo fue hacer medicina basada en evidencia, entender qué pasa en el cuerpo humano más allá de las estadísticas y ve cuál es el método más óptimo para tratar al paciente”, agregó.

    Contextualizando, explicó que el suero equino hiperinmune se obtiene mediante técnicas de biotecnología, reproduciendo la proteína que el virus utiliza para infectar las células humanas. Se fabrica artificialmente una gran cantidad de la proteína que luego se inyecta a caballos, estos producen gran cantidad de anticuerpos contra esa proteína. Después se purifican los anticuerpos anti-covid y se mide su capacidad de neutralizar el virus. Los anticuerpos, al unirse a la proteína del virus, son capaces de neutralizar al Coronavirus en ensayos de laboratorio. Luego, se realizan ensayos clínicos para medir la eficacia y seguridad del suero en pacientes con diagnóstico de infección por Covid-19

    La razón por la que se usa caballos es porque, a diferencia del plasma de humanos, el suero equino hiperinmune es mucho más potente y se produce a gran escala, puesto que los caballos tienen un volumen de sangre de seis a siete veces mayor que el de los humanos (un adulto posee entre 5 y 6 litros, un equino entre 35 y 40).

    A los caballos se les da una gran cantidad de antígeno (se los hiperinmuniza), lo que les permite producir una importante cantidad de anticuerpos, con una potencia entre 20 y 100 veces mayor a los que producen los pacientes durante una infección natural.

    Pasando a la investigación, Farizano informó que en Corrientes, entre enero y abril de 2021 se realizó un análisis estadístico con pacientes internados en el Hospital de Campaña con el objetivo de comprobar si el suero equino disminuía la internación en Terapia Intensiva (UTI) y el requerimiento de asistencia mecánica respiratoria (ARM) pacientes con neumonía moderada y severa de entre 18 y 79 años, dejando afuera de las pruebas a pacientes críticos, embarazadas, personas con antecedentes de alergia a productos equinos y aquellos que recibieron plasma de convalecientes.

    Si bien no se trató de un estudio controlado con un grupo placebo, los resultados preliminares mostraron un alto porcentaje de supervivencia a los 21 días de pacientes con neumonía moderada (97.3%) y severa (82.4%).

    Para analizar la evolución de pacientes con neumonías en periodos anteriores a la aplicación de suero equino, se comenzó un estudio de cohorte (grupos de pacientes en un determinado tiempo) retrospectivo en pacientes tratados y no tratados con suero equino, cuyos resultados arrojaron que la tasa de mortalidad fue significativamente menos en los pacientes tratados (14%) contra los que no (21,5%). Además, la tasa de alta hospitalaria a los 14 días fue mayor en este primer grupo. El porcentaje de pacientes que requirieron UTI o ARM no mostró diferencias importantes.

    Todo lo anteriormente descrito se traduce en que se observó una reducción de la mortalidad al día 28 del 42% de aquellos pacientes que completaron el esquema de dos dosis de suero equino hiperinmune, es decir, de cada diez pacientes, cuatro se salvaron con este tratamiento. “Todos estos pacientes liberaron los recursos necesarios para atender al resto”, declaró Farizano.

    Del estudio de cohorte retrospectivo participaron el Ministerio de Salud junto al Hospital de Campaña, la Facultad de Medicina de la UNNE, el Hospital Italiano de Buenos Aires, el Conicet y laboratorios Inmunova. El equipo investigador estuvo compuesto de terapistas, hematólogos, clínicos, infectólogos, kinesiólogos, farmacéuticos, técnicos y bioquímicos.

    Farizano cerró su explicación considerando que “el resultado fue muy bueno” e informando que todo lo recabado se envió a una revista científica internacional para su publicación. “Esto va a tener un impacto en el país y en el resto del mundo, demostramos con ciencia, con datos indiscutibles y con profesionales respetados que el suero equino funciona y es seguro”.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Judiciales tendrán un aumento salarial del 10% a partir de julio: ¿cuánto cobrarán?

    Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase

    Ola Polar: una escuela correntina modificó el horario de ingreso

    Billetera virtual bajará cargos a operaciones de Corrientes

    Valdés entregó viviendas en una localidad correntina

    La UTA amenaza con una nueva medida de fuerza en Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Control de residuos de fitosanitario: En el Mercado se obtuvieron muestras de tomate

    3 de julio de 2025
    Sociedad

    Judiciales tendrán un aumento salarial del 10% a partir de julio: ¿cuánto cobrarán?

    3 de julio de 2025
    Interior

    Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase

    3 de julio de 2025
    Sociedad

    Autoridades destacaron el valor patrimonial y artístico del Teatro Vera en la escena internacional

    3 de julio de 2025
    Sociedad

    Regresa al escenario, la Niña que fue Cyrano

    3 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.