Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 29 de mayo de 2025
    • Diario Digital 29 de mayo de 2025
    • Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes
    • Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes
    • Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia
    • San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto
    • Midón está en cuartos en el Coquimbo II, y Zárate fue eliminado en singles en Hungría
    • Huracán – Mandiyú, en un duelo atractivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El ministro Niz participó de un encuentro con el titular de la Corte
    Edición Impresa

    El ministro Niz participó de un encuentro con el titular de la Corte

    11 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con modalidad virtual se desarrolló la reunión anual de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia, de la que el doctor Fernando Niz es integrante por la Junta Federal de Cortes. La apertura estuvo a cargo del doctor Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien se comprometió a profundizar las acciones en este espacio.

    03-POLITICA-9

    El ministro de la Corte Provincial, doctor Fernando Augusto Niz, presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos de la Junta Federal de Cortes (Jufejus), supervisor del Centro Judicial de Mediación y de los Juzgados de Paz, asistió de modo virtual a la reunión anual de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
    De la misma participaron referentes de todo el país en esta materia, y en Corrientes estuvo presente también el doctor Miguel Benítez como integrante del grupo de trabajo de la Cnaj por el Poder Judicial y enlace operativo de la comisión de acceso a justicia de la Jufejus.
    ROSATTI

    En la apertura, el titular del máximo tribunal del país, Horacio Rosatti, hizo hincapié en el compromiso de profundizar la tarea que impulsó la doctora Elena Highton de Nolasco, a quien le reconoció su férrea responsabilidad en llevar adelante este espacio de trabajo.
    Expresó que el Alto Cuerpo se propuso continuar esta línea e identificar y eliminar todas las barreras territoriales, arquitectónicas, económicas, tributarias, de género, culturales y procesales que impidan, limiten o frustran el acceso de las personas a la justicia. Entre ellas indicó que el lenguaje también constituía un obstáculo a sortear.
    Finalmente, se mostró proclive a abrir nuevos canales de diálogo y conformar una agenda para el año entrante.

    DOCTORA
    BATTAINI

    A su turno, la presidenta de Jufejus, doctora María del Carmen Battaini, agradeció a la doctora Gladys Álvarez, integrante de la Comisión por parte de la Csjn, quien es una de las impulsoras de este espacio institucional.
    Rememoró los inicios de la mediación y resolución alternativa de conflictos: «Éramos poquitos y nos dimos cuenta que teníamos que ampliarnos a otras áreas si queríamos tener un mejor acceso a justicia para quienes la reclamaban».
    «Debemos tener nuevas miradas sobre la comunidad, y no digo sociedad porque la comunidad es un término que nos aúna y hace que tengamos una mirada más precisa, más certera y cercana a ese grupo de personas al que nos debemos».
    «El doctor Rosatti se refería a las barreras culturales, tecnológicas, de lenguaje claro, y es bueno analizar cómo profundizar esos caminos para llegar a buen puerto». En ese sentido rescató que ya mantuvieron dos reuniones con el titular de la Csjn para lograr una mayor interacción con los poderes judiciales y las realidades de cada provincia, por lo que es un espacio valioso».
    «Del temario de este encuentro de hoy lo que más me gusta son los planes piloto: son los que nos llevan a que cuando tenemos que proponer una ley o un documento nos permitan tener la prueba de lo que salió mal o hay que modificar. Esos planes piloto nos han llevado en Tierra del Fuego y la Jufejus a generar espacios diferentes», aseguró.
    En relación al período pandémico valoró el trabajo de los facilitadores judiciales y la Justicia de Paz. «Dentro de Jufejus tenemos la Comisión de Acceso a Justicia presidida por el doctor Fernando Augusto Niz, a quien no podemos dejar de agradecer las capacitaciones y la formación de nuestros facilitadores como también de mediadores y mediadoras».
    Expresó luego: «Fernando, por siempre el agradecimiento no sólo de Jufejus sino me animo a decir de toda la Comisión de Acceso a Justicia, porque te has puesto una mochila muy pesada sobre la espalda, pero la llevas erguida, con todo tu equipo», sostuvo.
    «La formación ha sido clave este año, y sin formación no hay transformación. No me refiero a grandes cambios externos sino al compromiso de cada uno en ese proceso».
    La doctora Battaini comentó que desde Jufejus observaron depresión, angustia, miedo, problemas personales que impedían a los operadores prestar un buen servicio, situación que aumentó a raíz de la crisis sanitaria. «Hace unos siete meses tuve la oportunidad de incorporar a una psicóloga en lugar de un secretario letrado al equipo de trabajo. Estamos transitando un espacio diferente, lo llamamos «Bienestar laboral». Lo adoptamos como una nueva política para ayudar a que jueces, funcionarios y agentes puedan cumplir su tarea».

    DOCTOR NIZ

    Por su parte, el ministro Fernando Niz agradeció a los doctores Horacio Rosatti, María del Carmen Battaini y Gladys Álvarez; y recordó con especial afecto a la doctora Elena Highton de Nolasco, precursora de ese espacio.
    También agradeció todos los conceptos recibidos que «sin duda expresan el trabajo desarrollado por la Comisión de Acceso a Justicia y el apoyo constante a las acciones emprendidas».
    Y destacó la integración lograda con los miembros del STJ en relación a los medios alternativos de resolución de conflictos como política institucional, que han sido incorporadas a las nuevas normativas implementadas como el Código Procesal Penal y Código Procesal Civil y Comercial.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes

    Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes

    San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto

    Avanza la instalación de un ducto pluvial en varias calles de Capital

    La Orquesta Sinfónica brindará con concierto en la iglesia de San Luis del Palmar

    Corrientes busca darle un “sabor especial” al MAC

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Política

    Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Policiales

    Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia

    28 de mayo de 2025
    Deportes

    San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto

    28 de mayo de 2025
    Deportes

    Midón está en cuartos en el Coquimbo II, y Zárate fue eliminado en singles en Hungría

    28 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.