Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes
    • Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes
    • Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia
    • San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto
    • Midón está en cuartos en el Coquimbo II, y Zárate fue eliminado en singles en Hungría
    • Huracán – Mandiyú, en un duelo atractivo
    • Noveno capítulo para la Copa Palacio
    • Llegan las definiciones en la Liga Pre-Federal Formativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «A mí me gusta el arte que toca el corazón y está hecho sinceramente»
    Edición Impresa

    «A mí me gusta el arte que toca el corazón y está hecho sinceramente»

    6 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Maiz tiene 36 años, es oriundo de Corrientes y se dedica a la música hace más de 10 años. Aparte de tocar el saxofón, toca la guitarra, y hace trabajos sociales en merenderos comunitarios dando clases. También conforma una banda de funk-jazz, llamada Sopa de Pato.
    ¿Cómo inició tu historia con el saxofón?
    -El saxofón me lo regaló mi mamá cuando tenía 15 años, lo tuve siempre archivado en mi casa y lo tocaba cada tanto. Y un día me junté con músicos, donde empezamos a hacer música, comenzamos a tocar, y cuando probé el gustito de vivir de la música, dije «esto es lo mío».
    Al principio fue durísimo, los primeros dos o tres años, no hacía mucho dinero, pero hasta que encontré la forma de trabajar y me fui asentando.
    ¿Qué estilo preferís?
    -A mí me gusta el arte que toca el corazón, y está hecho sinceramente. No sé qué es lo que mueve a las personas que hacemos arte, a veces uno está sentado en la casa tocando la guitarra y decís «para qué estoy tocando». Es algo que ni el mismo artista comprende, pero es algo que quiere compartir, algo que se utiliza para comunicarse con las personas.
    Cuando el arte está hecho de esa manera, como una propuesta, no me interesa el estilo, mientras que sea algo hecho de corazón.
    Pero prefiero el jazz porque tiene un acercamiento más profundo a las emociones humanas y lo que nos pasa, y por ahí rellena espacios que otros estilos no. Por decirte, Ramón Ayala es chamamecero, pero a mí me re llega lo que hace, y es una persona que hace las cosas con el corazón también. Tampoco pasa por la complejidad de escala, si no más bien por el corazón que uno le pone al arte.
    ¿La satisfacción como artista?
    -Es lo que le da humanidad, el arte es algo enaltece la humanidad de las personas. Eleva las capacidades comunicativas, de comprensión y comunicación entre la gente. Y cuando el arte logra eso, a mi me llega, sin importar el estilo.
    Sos viajero con el arte.
    En un tiempo arme un dúo musical con un muchacho de Buenos Aires, un dúo de teatro musical que se llamó La Tunga Maiz. Y viajando en bicicleta recorrimos varias localidades de Uruguay y de Paraguay.
    Luego también recorrí Bolivia y buena parte de Argentina, como Misiones que me recorrí todo en bicicleta.
    ¿Cómo fue la aceptación en los correntinos?
    -Al principio era como un bicho raro, me ponía a tocar en la peatonal y no se entendía muy bien. En esa época no había muchos músicos en Junín, de hecho, los inspectores te echaban cuando ibas a tocar. De tanto ir, es como que la gente se fue acostumbrando, de a poquito empezaron a pedir temas, me empezaron a invitar a cumpleaños, y eventos. Hasta que pase a ser el saxofonista de la peatonal, después de varios años. Pero fue a base de estar, de tener una propuesta fija y artista, y que la gente se vaya acostumbrando a valorar eso.
    ¿Tiene su complejidad?
    -Todos los instrumentos son iguales, requieren tiempo y dedicación. Mientras más tiempo y dedicación, mejor suena.
    El violín es un instrumento difícil, el saxo no lo es. Es más fácil que la guitarra, que el acordeón. Pero tocarlo bien, es difícil como tocar otro instrumento.
    ¿Intervenís en los comedores comunitarios?
    -Desde chico siempre quise trabajar en lugares donde no es fácil el acceso para el arte. He recorridos merenderos y comedores de la ciudad, y había chicos que no habían escuchado Kilómetro 11 por ejemplo, y decís, «bue estas en Corrientes y no conocés Kilómetro 11».
    Son espacios sociales que están totalmente marginados y excluidos de todos, y el arte no es una excepción. Llevar el arte a esos lugares, es algo que siempre me gusto y lo sentí como una responsabilidad porque he tenido la suerte que me manden a estudiar, de que me compren instrumentos. Creo que es una responsabilidad de las personas que tuvimos esa suerte de compartirlas con otras personas para que tengan la misma suerte que nosotros, y enriquezca su vida de la misma manera.
    Vos podés el día de mañana tener absolutamente nada, ni un peso en el bolsillo, pero vos tenés arte y es un tesoro gigantesco que nadie te lo quita.
    A mí me apasiona el arte como una herramienta social, me importa más que como una cuestión estética. Ir a tocar en los bares y escenario me interesa muy poco.
    Juan Maiz ¿qué sueño persigue como artista?
    -Mi sueño lo estoy viviendo porque es vivir de la música y dedicarles todo el tiempo a los instrumentos hasta que me de las fuerzas del cuerpo. La gente lo recibe muy bien, pagó mi alquiler y mis cuentas. Para mí es una vida soñada.
    ¿Dónde te encuentra hoy la gente?
    -Me pueden encontrar tocando en los semáforos, en lo que es mi proyecto solista porque tengo varios proyectos artísticos. Son todos temas estándares de jazz, y ahí tengo también temas de Raúl Barboza, Cocomarola, de todo un poco. Es una propuesta que esta hecha especialmente para el semáforo porque dura 60 segundos, es un laburito que me tome en mi casa preparando temas y acortándolo.
    Y si quieren ver algo más preparado, el 19 de diciembre voy a estar tocando con mi banda de funk-jazz, que se llama Sopa de Pato, en El Nido, un bar que está por la calle La Rioja antes de llegar a la Costanera.
    En el Instagram (@juanmaizvendeta), me pueden encontrar para eventos, y en los que participe, los voy subiendo a esa cuenta.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto

    Avanza la instalación de un ducto pluvial en varias calles de Capital

    Una camioneta perdió el control y fue embestida por un camión

    La Orquesta Sinfónica brindará con concierto en la iglesia de San Luis del Palmar

    Corrientes busca darle un “sabor especial” al MAC

    Día de las maestras jardineras: emotivo reconocimiento a la dedicación cotidiana

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Política

    Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Policiales

    Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia

    28 de mayo de 2025
    Deportes

    San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto

    28 de mayo de 2025
    Deportes

    Midón está en cuartos en el Coquimbo II, y Zárate fue eliminado en singles en Hungría

    28 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.