Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Amad anfitrión de la Conferencia Norte
    • Los jubilados de Ituzaingó tendrán su propia casa
    • Caso Loan: cómo sigue la investigación a casi un año de la desaparición
    • Más de 100 emprendedores se capacitaron para gestionar sus proyectos
    • Valdés recibió al presidente de la Sociedad Rural
    • El Gobierno agiliza la autorización de viajes al exterior para menores de 18 años
    • Día del soldado saladeño: honrarán la memoria de un gendarme caído en Malvinas
    • Desde mañana inicia el pago de sueldos a municipales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Senado: mono carayá, monumento natural
    Edición Impresa

    Senado: mono carayá, monumento natural

    26 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Cámara alta aprobó la iniciativa impulsada por el titular de Diputados, Pedro Cassani. Mientras tanto, algunos chisporroteos dentro del oficialismo evitaron avanzar con la denominada Ley Yolanda ni con el Código Laboral, ni con pirotecnia cero. Uno de los proyectos que sí tuvo suerte fue el del senador radical, Enrique Vaz Torres, por el cual se crea un fondo para investigación científica sobre vectoriales y acción en terreno.

    03-POLITICA-24

    Se concretó ayer la 14ª sesión ordinaria del Senado provincial bajo la presidencia de Gustavo Canteros y un orden del día cargado de proyectos que no pudieron alcanzar el aval necesario para convertirse en ley.
    La iniciativa que sí se convirtió en ley fue la impulsada desde Diputados, a través de su titular, Pedro Cassani, mediante la cual se declaró Monumento Natural de Corrientes al mono carayá.
    El análisis parlamentario se dio ante la atenta mirada de ambientalistas que se dieron cita en el recinto. En principio, desde un sector de la bancada radical se negaron a la presencia ciudadana; sin embargo, debieron permitir el ingreso al edificio público. Fue así que se aprobó con el apoyo de todos los bloques y generó el aplauso de los presentes.
    Se trata de una ley cuyo proyecto puso bajo debate Cassani, mediante una labor articulada con biólogos, investigadores del Conicet y vecinos comprometidos con la causa del medio ambiente. La finalidad: proteger a una de las especies de mono que se ve afectada notablemente y con gran magnitud en los últimos años por el avance del hombre en zonas silvestres.

    LEY YOLANDA

    Desde la asociación Correntinos por el Cambio Climático expresaron a la vez su deseo de la adhesión local a la Ley Yolanda, instando a que la propuesta legislativa «pueda tratarse en las sesiones extraordinarias». «Vamos a seguir trabajando para que Corrientes adhiera a la necesaria ley nacional que implica la capacitación obligatoria de todos los funcionarios públicos», agregó el referente de la organización, Nicolás Duarte.
    En lo que respecta al proyecto que busca adherir a la Provincia a la Ley Yolanda, se envió nuevamente a la Cámara de Diputados tras insertarse algunas modificaciones. La norma tiene como premisa formar integralmente a las personas del sector público en materia ambiental. Esto incluye a todos los empleados públicos del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

    Contra vectoriales

    Un proyecto que fue aprobado sobre tablas fue el del senador oficialista, Enrique Vaz Torres, que genera un fondo fiduciario para el combate de enfermedades vectoriales. El legislador impulsor ponderó la importancia que reviste para una Provincia donde no solamente el dengue es un riesgo, sino otras enfermedades propias del clima tropical de la zona como el zika, leishmaniasis y chikungunya. «El objetivo es evitar que Corrientes caiga en zona endémica con relación a estas enfermedades y se sostenga un estado de circulación vectorial controlada», remarcó. Esta herramienta denominada Fondo Fiduciario de Combate a Enfermedades Vectoriales prevé la profundización de los programas en marcha y el trabajo en terreno, además de contemplar el financiamiento de investigaciones y desarrollo científico.
    El Fondo tendrá una duración de cinco años y estará administrado por un Comité Ejecutivo, integrado por los ministerios de Salud, Desarrollo Social, junto al de Planificación y Coordinación; este órgano establecerá anualmente una estimación quinquenal de la aplicación de los recursos, pero además elevará trimestralmente a la web pública la información vinculada a la ejecución de los recursos.
    Prevé además una Comisión de Control y Seguimiento de los proyectos financiados, conformada por legisladores integrantes de las Comisiones de Salud de ambas cámaras; invitando a los municipios a adherir a la norma.

    «Más presupuesto ambiental»

    El senador justicialista, Martín Barrionuevo dialogó con EL LIBERTADOR, destacando la aprobación de la ley sobre el mono carayá, pero a la vez hizo hincapié en una necesidad. «También es importante que, desde la Legislatura, cuando discutamos el Presupuesto, fortalezcamos al órgano rector y medioambiental que es el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente, que tiene justamente el menor presupuesto de todos los organismos del Estado provincial», enfatizó el legislador de la bancada opositora.

    «Máxima protección»

    El referente de Correntinos contra el Cambio Climático, Nicolás Duarte conversó con EL LIBERTADOR tras la sesión del Senado de ayer. Destacó la declaración como Monumento Natural al mono carayá y a la vez advirtió: «Mediante esta ley lo que se logró es darle la máxima protección al carayá que, por ahí, nos parece que hay muchos porque lo vemos en la ciudad, en las plazas y demás, pero la verdad es que es todo lo contrario. Solamente un 9% de nuestra provincia es de bosques nativos, generalmente los monos viven en esos espacios. El hecho de que los veamos en la ciudad habla y evidencia que cada vez tienen menos espacios naturales dónde vivir».

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Los jubilados de Ituzaingó tendrán su propia casa

    Más de 100 emprendedores se capacitaron para gestionar sus proyectos

    Valdés recibió al presidente de la Sociedad Rural

    Día del soldado saladeño: honrarán la memoria de un gendarme caído en Malvinas

    100 mil viajes diarios en colectivos de todo el país ya se pagan con tarjeta y QR

    Frío extremo en Corrientes: cómo cuidarse para prevenir enfermedades respiratorias

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Amad anfitrión de la Conferencia Norte

    29 de mayo de 2025
    Interior

    Los jubilados de Ituzaingó tendrán su propia casa

    29 de mayo de 2025
    Policiales

    Caso Loan: cómo sigue la investigación a casi un año de la desaparición

    29 de mayo de 2025
    Sociedad

    Más de 100 emprendedores se capacitaron para gestionar sus proyectos

    29 de mayo de 2025
    Política

    Valdés recibió al presidente de la Sociedad Rural

    29 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.