Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 29 de mayo de 2025
    • Diario Digital 29 de mayo de 2025
    • Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes
    • Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes
    • Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia
    • San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto
    • Midón está en cuartos en el Coquimbo II, y Zárate fue eliminado en singles en Hungría
    • Huracán – Mandiyú, en un duelo atractivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «Estamos cavando nuestras tumbas»
    Edición Impresa

    «Estamos cavando nuestras tumbas»

    16 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por María José Montesinos *

    La cumbre climática de Glasgow se desarrolló durante estos días y desde su arranque el 31 de octubre ha dejado unas cuantas frases que van a marcar el futuro climático de nuestro planeta y que seguro que vamos a recordar. Estas son las frases más llamativas escuchadas hasta el momento de esta COP26.

    «Basta de tratar la naturaleza como un váter. Estamos cavando nuestras tumbas».
    Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas.

    Así de contundente se ha mostrado el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en el arranque de la cumbre del clima de Glasgow. Guterres no ha recurrido a las medias tintas, sino que ha retado a los líderes internacionales presentes en la Capital escocesa a dejar de procrastinar con la emergencia climática.
    Posiblemente este tono, que habrá escandalizado a algunos, sea el necesario para hacer salir del ensimismamiento a los adormilados líderes mundiales, que no parecen darse cuenta de la dramática situación sobre la que advierte el máximo representante de la ONU.

    «No more bla bla bla…».
    Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido.

    Boris Johnson le ha «robado» este eslogan a Greta Thunberg en su discurso en Glasgow, en una muestra que quizás sea oportunismo o quizá que sabe escuchar. Johnson, que no siempre ha sido el más comprometido con el cambio climático, aunque gustase de desplazarse en bicicleta por Londres antes de convertirse en Primer Ministro, se ha tomado muy en serio lograr un hito histórico en esta cumbre británica en Glasgow para apuntar en el casillero británico.

    El premier inglés se está empleando a fondo en la batalla y ha llamado a todos los países a fijar objetivos ambiciosos contra el clima y ofrecer compromisos reales en la reducción de emisiones de efecto invernadero. Ha dejado claro que basta de charla vacía, «No more (No más) bla bla bla» y pasemos a la acción en serio.
    Consciente de que cada vez resta menos tiempo para frenar el calentamiento global, Johnson que se licenció en cultura griega, ha adoptado un tono clásico para advertir que «queda un minuto para la medianoche». O el mundo escucha, o la oscuridad caerá sobre nosotros, parece decir.

    «Esta es la década que determinará las próximas generaciones».
    Joe Biden, presidente de EEUU.

    Quizá no sea justo resumir el paso de Joe Biden por la COP26 con su cabezadita durante la intervención en las pantallas de un activista medioambiental, porque todos sabemos que una sesión de congreso internacional puede hacerse interminable, pero la imagen del Presidente norteamericano cerrando los ojos e inclinándose peligrosamente hacia delante será de las que más perdure en nuestro recuerdo.
    No hay que olvidar sin embargo, que Biden, que ha logrado la vuelta de Estados Unidos a los Acuerdos de París tras la retirada impuesta por Trump, ha realizado también importantes anuncios en esta COP26. Así, junto a la Unión Europea ha sacado adelante un pacto para limitar un 30% las emisiones de metano, al que ya se han adherido 103 países.
    Lo cierto es que Biden no se duerme con el cambio climático, en su país está impulsando una ley que ofrezca beneficios fiscales a quien consuma energías renovables, que reduciría en mil millones de toneladas las emisiones de CO2, según ha afirmado. Y en Glasgow ha dejado un mensaje de advertencia: “Esta es la década que determinará las próximas generaciones”.

    «Os podéis meter vuestra crisis climática por el c…»
    Greta Thunberg, activista.

    Greta Thunberg ha cumplido ya dieciocho años y puede soltarse un poco con las palabras malsonantes que no hubiesen quedado bien en la niña que era hasta ahora. Ha llegado a Glasgow más activista que nunca y no ha dudado en agarrar el micrófono durante una concentración de protesta con otros jóvenes para cantar «You can shove your climate crisis up your arse» o lo que es lo mismo «Os podéis meter vuestra crisis climática por el c…».
    Greta ha mostrado que no está conforme con como los políticos afrontan la crisis climática y lamentó su inacción y la de las grandes empresas, diciendo: «No vamos a dejar que se salgan con la suya». La joven activista sueca afirmó que «basta ya de explotar el planeta y basta de explotar a las personas» y anunció al momento de la movilización social: «No más bla bla bla», advirtió a los políticos.

    «Lo mismo podríais bombardearnos»
    Surangel Whipps Jr, presidente de Palau

    El presidente de Palau, una de las islas del Pacífico, ha hablado con crudeza a los reunidos en Glasgow. Refiriéndose al grave impacto ambiental que el cambio climático está provocando en las naciones insulares, muy amenazadas por la subida de los mares ha afirmado ante la asamblea: «No hay dignidad en una muerte lenta y dolorosa», les ha dicho a quienes provocan el calentamiento. «Bien podrías bombardear nuestras islas», ha apuntillado a los asistentes.

    «No vengáis a haceros la foto»
    Alok Sharma, presidente de la COP26

    Alok Sharma, el presidente de la COP26, se ha tomado muy en serio que la cumbre tiene que lograr resultados efectivos y no ser una mera pasarela de líderes soltando discursos de buenas intenciones. Así que ha sido claro: «No vengáis para salir en la foto o montar una tertulia», les ha dicho.
    Sharma ha enfatizado que espera resultados, porque los últimos datos que se han conocido hacen necesario este rapapolvo a los líderes mundiales, que se ha comprobado que van muy retrasados con sus deberes: hace poco un estudio de la ONU declaraba que, lejos de reducirse un 45 por ciento como pide París, la emisiones crecerán en 2030 un 16 por ciento.
    Paralelamente se conocía el desalentador informe de la Agencia Internacional de Energía en el que se dice que la bajada de emisiones para el 2050, si se mantienen los compromisos actuales sería del 40 por ciento, ni siquiera la mitad de lo previsto.

    «La deuda ecológica impide el desarrollo de los pueblos»
    Papa Francisco

    El Papa Francisco no estuvo presente en la COP26, pero sus palabras han llegado hasta los muros del Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow, entre los que se celebró esta cumbre del clima de 2021. En un texto dirigido al presidente de la COP, ALok Sharma, el Sumo Pontífice llama la atención sobre la «deuda ecológica» con los países menos desarrollados. Francisco denuncia el «desequilibrio mercantil» que tiene 2repercusiones ambientales” por el consumo desproporcionado de los recursos naturales propios y de otros países» y ha abogado porque «el mundo post Covid» reconsidere estos aspectos y se dirija a una economía «más sostenible y más justa con la emergencia climática».

                              * De eltiempo.es

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto

    Avanza la instalación de un ducto pluvial en varias calles de Capital

    La Orquesta Sinfónica brindará con concierto en la iglesia de San Luis del Palmar

    Corrientes busca darle un “sabor especial” al MAC

    Día de las maestras jardineras: emotivo reconocimiento a la dedicación cotidiana

    La Policía de Corrientes utilizará pistolas taser este año

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Política

    Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Policiales

    Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia

    28 de mayo de 2025
    Deportes

    San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto

    28 de mayo de 2025
    Deportes

    Midón está en cuartos en el Coquimbo II, y Zárate fue eliminado en singles en Hungría

    28 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.