Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Amad anfitrión de la Conferencia Norte
    • Los jubilados de Ituzaingó tendrán su propia casa
    • Caso Loan: cómo sigue la investigación a casi un año de la desaparición
    • Más de 100 emprendedores se capacitaron para gestionar sus proyectos
    • Valdés recibió al presidente de la Sociedad Rural
    • El Gobierno agiliza la autorización de viajes al exterior para menores de 18 años
    • Día del soldado saladeño: honrarán la memoria de un gendarme caído en Malvinas
    • Desde mañana inicia el pago de sueldos a municipales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El raid de Valdés en su rol como figura nacional del radicalismo
    Edición Impresa

    El raid de Valdés en su rol como figura nacional del radicalismo

    7 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Algo está claro a esta altura. El Gobernador está decidido a jugar en primera A. Contrariamente a su mentor, a Gustavo Valdés le encantan las luces de Buenos Aires y es consciente de que la coyuntura nacional de la UCR no puede ser más propicia ante un cambio de época. La disputa de Gerardo Morales con Martín Lousteau le brinda la posibilidad de «arrimar el bochín». Ninguno de los contendientes para la titularidad del Comité Nacional cierra ni en términos internos, ni de opinión pública. Uno, identificado con la política de la «rosca»; el otro, pegado a lo que fue la resolución 125, sin identidad partidaria como para aspirar a reposicionar al partido de Alem frente a la sociedad. En los hechos, esta campaña le permite tener visualización nacional y crecer dentro de un partido que tiene figuras «agotadas». Aunque a la postre no llegue a coronar, terciando en la disputa se asegurará una presencia fuerte en el nuevo Comité Nacional, y estar en la gatera para la conformación de la fórmula presidencial de una oposición que tiene un largo y aun incierto camino hacia 2023. El gran interrogante es si el peronismo recuperará la mística y fuerza como para superar este 2021, logrando recomponerse con nuevos liderazgos que generen expectativa renovada. Varios nombres se barajan como alternativa de Alberto.

    03-POLITICA-6

    Gustavo Valdés entró a jugar en la cancha grande. Los resultados, quizás algo coyunturales del 29 de agosto, lo animan a desafíos mayores. Ni lerdo, ni perezoso ha utilizado la vidriera que le dio la mala praxis presidencial como para ser noticia de los medios nacionales, en una elección crucial para el peronismo de todo el país como fue la de Corrientes, que le dio en bandeja la inigualable posibilidad de pasar a ser figura nacional.
    En estas semanas operó, y fuerte, puertas adentro de la UCR, como en la relación que muchos radicales tienen cortada con la primera línea del PRO. Plan de mínima, contribuir a la candidatura de Facundo Manes como Presidente, si ganara la apuesta en Juntos por el Cambio.
    Como plan B será el hombre del radicalismo para secundar a Horacio Rodríguez Larreta que, más allá de que no la tiene fácil en el plano partidario frente a figuras fuertes como Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich, si las elecciones fueran hoy, las encuestas y los términos de diferencia en positividad de imagen no ofrecen dudas. Además, porque es quien mejor es visto por los factores de poder, tanto mediáticos como empresariales, que guardan una mala experiencia con el ex Presidente, tanto desde el manejo de la economía como los sinsabores que pasaron en el peregrinar desconocido por el mundo de Comodoro Py, en la causa de los cuadernos.
    Larreta además tiene otro diferencial en su relación con el mundo de la política exterior y con el propio Papa Francisco, claramente desilusionado con Alberto, a quien se negó a recibir días atrás.
    Con todo, el Gobernador correntino no se limitó a su partido. Recibió a Mauricio Macri en su pueblo, lo cual no es poca cosa, en orden a que, siguiendo enseñanzas de la historia de Corrientes, hoy Valdés vuelve a ser ituzaingueño. Aparentemente, habría entendido que hacer política desde la Capital entraña muchos riesgos.
    Equilibrista al fin, Valdés ni corto, ni perezoso llegó hasta el despacho de Uspallata, donde reafirmó sus lazos y buena sintonía con el Jefe de Gobierno porteño, con el deliberado propósito de no comprar peleas ajenas y quedar más pegado de lo conveniente a Macri, a quien, contrariamente a otros radicales, no desconoce y con el que mantiene línea abierta. No contento con ello, y recorriendo el espinel, Valdés recibió en Corrientes a Patricia Bullrich. Otra de las figuras estelares que apuesta fuerte y que no descarta una candidatura presidencial. Aunque los que saben aseguran que, tanto María Eugenia como Patricia apuntan alto para terminar siendo una de ellas la sucesora de Larreta en Capital, a expensas de las pretensiones de Martín Lousteau, de sentar sus reales en la Jefatura de Gobierno. Algo que los amarillos nunca convalidarían, más allá de las señales que en otros tiempos le dio Larreta al hoy Senador que busca, de la mano de «Coti» Nosiglia quedarse con la presidencia del partido.
    Carlos Enrique «Coti» Nosiglia, otro de los jugadores de peso, quizás el que más cintura, experiencia y operatividad tenga, será un hombre decisivo en el armado final.
    Por estos días, ha puesto la mirada en el correntino que ha pasado a ser una pieza importante en el ajedrez de quien sabe manejar los tiempos y las formas, en un marco de realidad y pragmatismo.
    Hizo ruido la presencia de Valdés en Buenos Aires. Sus encuentros, todos de alto voltaje y el lugar que le reconoció la dirigencia del partido que despertó algunos celos, entre ellos los del propio Morales, que lo tenía en un escalón inferior. No menos ruido hizo la ida a Misiones; luego, a Entre Ríos y, finalmente, a Santa Fe, donde llegó presuroso el Gobernador de Jujuy que dio ciertas señales de incomodidad por el protagonismo creciente de Valdés.
    Un dato no menor del que hay que tomar registro. Valdés prefirió respetar el alambrado de Gildo a su provincia. Pudo haber desembarcado en Formosa, donde los números para el domingo 14 están finitos, en una elección que se le complicó al gobernador Insfrán.
    Allí, Juntos por el Cambio logró polarizar la elección al bajarse una de las otras candidatas opositoras. Lo cierto fue que Valdés prefirió no avanzar sobre Formosa. Quizás una devolución de favores. A la postre, fueron Alberto Fernández, y el propio Gildo Insfrán, intervención de Julio Sotelo de por medio, quienes anestesiaron al PJ de Corrientes, dejándolo sin conducción política para una elección que hace unos meses mostraba otras perspectivas al peronismo como referencia opositora. Julio Sotelo no logró mantenerse, pero Alberto no se animó a poner en la cancha a un Aníbal Fernández que hubiera asegurado pelear de igual a igual la Provincia. En estas reyertas peronistas, Valdés supo sacar ventajas para lograr un posicionamiento muy fuerte desde el cual se permitió gastar al gobierno de los Fernández una y otra vez. Con todo, la relación Valdés-Gildo pareciera más fuerte. Difícilmente, alguna vez, alguno de ellos -valga la redundancia- compita políticamente a expensas del otro.
    El Gobernador entiende, con impecable lógica, que su crecimiento nacional y regional ayuda a potenciar su presencia en el territorio. Por meses se ha hablado de la real situación entre el mandatario y su predecesor. Se habla de estrategias comunes como en enfrentamientos sórdidos y zancadillas visibles. En esto, Valdés, podría decirse que avanza sin prisa, pero sin pausa. Busca consolidarse, lo cual implica acotar cada vez más el poder residual de su mentor. Con inteligencia y picardía ha logrado, mientras pelea en la cancha grande, mantenerlo entretenido en el barro de la política doméstica. Primero, con Ituzaingó; ahora, con Mercedes, donde el tres veces Gobernador está peleando contra su archienemigo, Víctor Cemborain, que cuenta con el indisimulado y generoso apoyo del Gobierno provincial, según las propias palabras de Ricardo.
    En ese derrotero, posible por cierto hacia 2023, otra cosa quedó en claro. Valdés apostó a uno de los hombres más previsibles y confiables de la política provincial. Pedro Braillard Poccard le asegura las espaldas cubiertas para operar sin el riesgo que corrieron otros.
    Varias veces, el Gobernador, al referirse a sus compañeros de fórmula dijo dos cosas. Primero, que lo elegiría él y sólo él. Y luego, que sería joven. Finalmente, en la recta final, luego de una galería de hombres y mujeres, entre ellos Any Pereyra o Camau Espínola, entre otros, apostó a Pedro, que al terminar su mandato de Vicegobernador tendrá 71 años. Pero por sí es una garantía de algo tan difícil en estos tiempos, como es la lealtad.

    UN PESO PESADO SI LOS HAY. «Coti» Nosiglia, un misionero de fina prosapia radical. Hijo y sobrino de líderes radicales de la tierra colorada, los doctores Plácido y Mario Nosiglia, que fueron mentores de Ricardo Barrios Arrechea, que es un hombre que sigue moviendo los hilos en las decisiones fuertes del partido. Siempre con perfil bajo y con un alto grado de operatividad, como que fue uno de los artífices del llamado Pacto de Olivos. Por estos tiempos, opera a destajo para armar el frente opositor en la difícil tarea de darle batalla a un peronismo que será un hueso mucho más difícil de roer de lo que muchos piensan. Una cosa son las elecciones de medio tiempo, y otra, las presidenciales. Aunque en los hechos, quedará a prueba la capacidad de esta dirigencia de recalcular el tiempo que se viene. Hubo muchos errores y es una realidad que hay funcionarios que no funcionan. Pero puede darse vuelta la taba. Mientras tanto, Valdés, desde Corrientes, hace bailar su trompo. A la postre, quien no arriesga, no gana.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Los jubilados de Ituzaingó tendrán su propia casa

    Más de 100 emprendedores se capacitaron para gestionar sus proyectos

    Valdés recibió al presidente de la Sociedad Rural

    Día del soldado saladeño: honrarán la memoria de un gendarme caído en Malvinas

    100 mil viajes diarios en colectivos de todo el país ya se pagan con tarjeta y QR

    Frío extremo en Corrientes: cómo cuidarse para prevenir enfermedades respiratorias

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Amad anfitrión de la Conferencia Norte

    29 de mayo de 2025
    Interior

    Los jubilados de Ituzaingó tendrán su propia casa

    29 de mayo de 2025
    Policiales

    Caso Loan: cómo sigue la investigación a casi un año de la desaparición

    29 de mayo de 2025
    Sociedad

    Más de 100 emprendedores se capacitaron para gestionar sus proyectos

    29 de mayo de 2025
    Política

    Valdés recibió al presidente de la Sociedad Rural

    29 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.