Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Llega el estreno de Embopa, la propuesta infantil para las vacaciones
    • El Teatro Vera hoy volverá a levantar el telón: la historia en imágenes inéditas
    • La Feria Provincial del Libro tendrá un espacio de tecnología, robótica y streaming: los detalles
    • Continúa descendiendo el río Uruguay y alivia a localidades correntinas
    • Los festivales de cine regionales se reúnen en el CCU
    • Festejos en honor a María de Itatí: así se desarrollarán las actividades centrales
    • Macabro: fue a pescar al Paraná y halló un pie
    • Valdés entrega notebooks a más de 700 estudiantes y vehículos a la Policía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Palta: estudian ejemplares silvestres para producir plantas adaptadas a la zona
    Sin Categoría

    Palta: estudian ejemplares silvestres para producir plantas adaptadas a la zona

    30 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), se focaliza en las plantas asilvestradas de paltas, con el objetivo de identificar su potencial como material productivo que permita fortalecer el cultivo de esta planta en la región.

    La región nordeste se caracteriza por la existencia de plantas silvestres de palta que tienen buenas cualidades para el consumo de sus frutos.

    Sin embargo, prácticamente se desconocen las características de estas plantas y sus frutos, al no existir estudios que la caractericen científicamente.

    En ese sentido, en el marco de iniciativas para la diversificación de producciones frutales en la región NEA que vienen desarrollando investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unne, se consideró pertinente profundizar conocimientos sobre plantas y frutos de paltas, e identificar el potencial de cultivo en la región.

    Como primera etapa, del proyecto, se identificaron y reconocieron plantas de palta ubicadas en la ciudad de Corrientes y Bella Vista, y se obtuvieron muestras de frutos para su caracterización molecular.

    La caracterización molecular, que se realizó en España en el marco de una estancia de formación Post-doctoral, posibilitó determinar la cercanía de cada ejemplar estudiado con variedades reconocidas como de relevancia comercial en el mundo.

    Como complemento a la caracterización molecular, actualmente se realiza la caracterización fenotípica de plantas y frutos para considerar si podrían utilizarse como material productivo para la región, en especial de estos ejemplares que ya están adaptados al suelo y al clima regional.

    “Queremos generar material para ofrecer a los productores plantas adaptadas a nuestra zona” destacaron las responsables del proyecto, Paula Alayón Luaces, docente-investigadora de la Cátedra de Fruticultura de la Facultad, y la becaria Valeria Andrea Almirón.

    Avances del proyecto

    Señalaron que hasta el momento se pudieron reconocer distintos ejemplares de plantas y saber que tan cercanas son a variedades comerciales.

    Además se pudo corroborar que se trata de plantas que están adaptadas a la zona, y que son productivas, es decir que florecen y fructifican bien en las condiciones ambientales de la región.

    Con los nuevos ensayos previstos, se pretende precisar qué tipos de frutas tienen, la cantidad de grasas, el tamaño de los frutos y la época de cosecha, entre otros aspectos productivos.

    Reiteraron que el proyecto de la Unne es relevante porque no se encuentran estudios disponibles que caractericen las plantas y frutos de paltas en la región,  y destacaron que se trabaja en colaboración con el INTA Bella Vista.

    Además indicaron que el estudio podría complementar el “Plan Palta” del Gobierno de la Provincia de Corrientes que promueve este cultivo en la provincia.

    Al respecto, Alayón Luaces explicó que el plan provincial trabaja con semillas de plantas anisadas de distintas procedencias injertadas con la variedad “Hass” que es la principal variedad comercial a nivel mundial.

    En ese sentido, indicó que el avance de los estudios sobre ejemplares de plantas asilvestradas, adaptadas a la región, podría aportar a futuro material de interés para diversificar los sistemas productivos.

    Ello debido a que la existencia de distintas variedades plantas posibilitaría diversificar los tipos de palta, para lograr distintas épocas de cosecha, distintos grupos de floración, diversa calidad de frutas, y otras cualidades que se logran cuando se usan distintas variedades.

    Relevancia

    “Creemos factible generar información con sustento científico que respalden propuestas para difundir el cultivo de palta como alternativa de producción frutal en el NEA” indicaron las responsables del estudio.

    Para finalizar, destacaron que la caracterización de las plantas asilvestradas de paltas constituye un tema muy importante y abarcativo, que posibilitará abrir muchas líneas de investigación en temas relacionados.

    Unne

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Llega el estreno de Embopa, la propuesta infantil para las vacaciones

    Valdés entrega notebooks a más de 700 estudiantes y vehículos a la Policía

    Vamos Corrientes refuerza presencia en municipios y barrios capitalinos

    Anunciaron el cierre de Vialidad Nacional

    Una parroquia da refugio a personas del Interior y comida a 200 vecinos

    OncoFértil: una historia de lucha entre el cáncer y el gran deseo de ser mamá

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Llega el estreno de Embopa, la propuesta infantil para las vacaciones

    8 de julio de 2025
    Sociedad

    El Teatro Vera hoy volverá a levantar el telón: la historia en imágenes inéditas

    8 de julio de 2025
    Sociedad

    La Feria Provincial del Libro tendrá un espacio de tecnología, robótica y streaming: los detalles

    8 de julio de 2025
    Interior

    Continúa descendiendo el río Uruguay y alivia a localidades correntinas

    8 de julio de 2025
    Sociedad

    Los festivales de cine regionales se reúnen en el CCU

    8 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.