Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros
    • «Lo único que te da sustentabilidad en el tiempo es ser competitivo»
    • Continúa la crisis en el transporte público
    • Garantizan tratamientos costosos para los pacientes sin obra social
    • Pascual Albanese: «Hay una vacancia política muy grande en el peronismo»
    • Un motociclista murió al chocar una columna de alumbrado público
    • Crucero fue goleado en Formosa y con Boca Unidos están complicados
    • El santiagueño «Cobrita» Rosales se llevó el cinto Cono Sur de la AMB
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Se fiscalizará la prórroga de los programas nacionales en comercios
    Edición Impresa

    Se fiscalizará la prórroga de los programas nacionales en comercios

    6 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A través de la Subsecretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, mañana se controlará la vigencia de los beneficios de cortes bonificados de carne vacuna, y Precios Máximos. Si bien, se comercializan en las principales cadenas de hipermercados, estos también presentaron problemas de abastecimiento e incumplimientos de los acuerdos en los últimos meses.

    La semana pasada, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación oficializó la extensión de los programas de cortes bonificados de carne vacuna, y Precios Máximos. El primero hasta el jueves 15, y el segundo hasta el 15 de mayo.
    Si bien la prórroga presenta vigencia nacional y bajo los mismos valores y productos acordados, en Corrientes la entidad local iniciará los controles de fiscalización desde este miércoles para verificar su implementación, y notificar cualquier desabastecimiento.
    Cabe destacar que ambos programas presentan problemas de eficacias en suelo correntino, donde los cortes populares tienen la particularidad de un envío de stock bastante limitado, que ronda en los 300 kilos. En Precios Máximos, la mayoría de los comercios prefiere no comercializar los productos entrantes, ya que los proveedores no respetan los precios establecidos.

    CORTES
    BONIFICADOS

    «Por ahora, hasta el 15 en las mismas condiciones que se venían rigiendo, vamos a hacer controles estos dos primeros miércoles, y los fines de semana, y se encuentran en las mismas cadenas y frigoríficos, y al mismo precio», afirmó el subsecretario de Comercio, Juan José Ahmar en diálogo con EL LIBERTADOR.
    Por lo tanto, resaltó que durante la renovación no se adhirió ningún nuevo comerciante. «De que se incorporen, no creo que se haya incorporado alguien, en principio son los mismos», aseguró.
    Cabe recordar que en la Capital, solamente un hipermercado firmó y presenta en góndola, «mientras las otras dos prácticamente nada porque no han rubricado el convenio con Nación, y no trabajan con frigoríficos que están incorporados al mismo», dijo.
    Si bien, la prórroga dura las primeras dos semanas, Ahmar reconoció que «se habla de 30 días más, y de renovar cada 30, pero no se sabe, eso lo está manejando. Pero parece que no está fácil la mano, porque si lo renuevan hasta el 15 es porque estarán cerrando los nuevos precios después».
    Los cortes y sus precios son la tira de asado, 399 pesos; vacío, 499 pesos; matambre, 549 pesos; tapa de asado, 429 pesos; cuadrada/bola de lomo, 489 pesos; carnaza, 359 pesos; falda, 229 pesos; y roastbeef, 399 pesos. A este acuerdo, se le agregan la carne picada (265) y el espinazo (110), vigentes en Precios Cuidados.

    PRECIOS MÁXIMOS

    Por su parte, la canasta de valores congelados de Precios Máximos se mantendrá vigente hasta el próximo 15 de mayo. «Y ese es el programa, donde hay problemas, pero mientras se prorroga se controla», admitió, y agregó que «por eso escasean ciertas marcas porque están dentro del mecanismo, y los proveedores no entran con una lista de precios acorde al mismo, y entonces el comerciante para ser factible de sanción, no está obligado, lo único que está obligado es que si lo tienen en góndola tienen que tener al precio del convenio, y si no lo tiene no se lo puede sancionar porque no lo tengan».

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Con sabor a tradición: la pionera del chipá cuerito revela sus secretos

    Ventas minoristas al alza en el primer semestre, pese a un escenario frágil

    Corte total de calle San Juan por reinaguración del teatro Vera

    Sandra Mihanovich: un broche de oro musical para la apertura de la Feria del Libro de Goya

    Lo atraparon en la terminal de ómnibus tras intento de robo a punta de pistola

    La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros

    7 de julio de 2025
    Política

    «Lo único que te da sustentabilidad en el tiempo es ser competitivo»

    7 de julio de 2025
    Política

    Continúa la crisis en el transporte público

    7 de julio de 2025
    Política

    Garantizan tratamientos costosos para los pacientes sin obra social

    7 de julio de 2025
    Política

    Pascual Albanese: «Hay una vacancia política muy grande en el peronismo»

    7 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.