Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Liberaron al chofer del camión que causó el choque múltiple en el puente
    • Comu trabaja de cara a la Liga Argentina
    • Curso de árbitro federal de AFA
    • Nación elimina retenciones a granos y carnes en una apuesta de corto plazo
    • Rescataron 165 gallos de riña durante el fin de semana en la Capital
    • María Paz Romero se consagró subcampeona Nacional U20
    • AMAD y el “Santo” de Curuzú ganaron en el cierre de la fecha
    • Séptima travesía del Mercosur en Paso de los Libres
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, septiembre 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Valdés en Ituzaingó: “El gobierno es el reflejo de la gente”
    Política

    Valdés en Ituzaingó: “El gobierno es el reflejo de la gente”

    26 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la primera jornada de la 1° Expo Foresto Industrial realizada en Ituzaingó, el gobernador Gustavo Valdés destacó el potencial del sector para generar empleo, atraer inversiones y promover el crecimiento sostenible de la provincia y el litoral.

    “El gobierno es el reflejo de la gente”, aseguró y distinguió que “en estos 40 años, comenzamos a vivir en democracia, y esto es un fenómeno nuevo, ya no son los militares los que derrocan al gobierno, hoy es la gente, primer pacto cumplido, ahora tenemos que tener un pacto de estabilidad”.

    “La política ya no es mirar la calidad institucional, hay que mirar el desarrollo, y el qué hacer para mantener la estabilidad”, sostuvo Valdés.

    Asimismo, el gobernador resaltó que “tenemos un potencial superior a otros países, en forestación, ganadería, arroz, y debemos de tener un nuevo pacto, con estabilidad, y tener acceso al crédito, al 2 por ciento en dólares a pagar en 40 años es la ventaja competitiva de cualquier país. Con esto seríamos un misil, pero no lo hicimos, porque buscamos resultados inmediatos, queremos ganar las elecciones mañana, y necesitamos tomar una medida económica para mañana”.

    “El valor de la tarifa energética, golpea, pero antes para evitar esto terminaban generando 15 mil millones de dólares de subsidio por parte del Estado Nacional”, dijo Valdés y que “lo terminábamos pagando, con créditos internacionales, que después viene la deuda que tenes que pagar, que tienen intereses, y en definitiva no resolvemos lo que hay que resolver” y por eso debemos contar con pacto de desarrollo” porque “hay que eliminar el déficit, si no lo haces de administraciones anteriores horrorosas es difícil que podamos salir de un pozo”.

    EN LA ECONOMÍA

    Por otro lado, el mandatario continuó su alocución remarcando que “cambiamos de la huella de carbono que tenían los seguros, que eran los seguros verdes que habíamos lanzado, por un fondo y un incentivo donde tiene que estar atendido por el tesoro con una inversión de tipo forestal” y agregó que “nosotros atendimos y vimos lo que es la inauguración de los cuarteles forestales, pero es plata del tesoro, por única vez”.

    En ese sentido, dio cuenta que “Corrientes contiene energía” porque “nosotros somos unos productores de energía verde y limpia, es decir, producimos 100 megas” y agregó que estas cifras representan al 20 por ciento de lo que consume la provincia en promedio donde “el pacto era que todos llegábamos al 2025 consumiendo el 17 por ciento, como obligatoriedad, pero nadie puede corregirlo aún”. lanzó.

    Asimismo, a modo de reflexión, Valdés destacó que “creo que hay mucho por trabajar, pero con pasión” porque “si uno no tiene pasión, no tiene plan, no tiene objetivos y es muy difícil que nosotros podamos tener éxito, porque creo que estamos por el buen camino” y llamó a “mirar y hacer obras grandes para que Corrientes pueda salir adelante y la vez, tenemos que llegar a este segundo pacto entre los argentinos que es un pacto de estabilización que es de nuestra macroeconomía”.

    PANELES EN LA EXPO FORESTO-INDUSTRIAL

    Al momento del desarrollo en esta primera jornada de la Expo Foresto-Industrial que se realiza en el Parque Industrial de Ituzaingó se dividieron en 3 paneles con sus diferentes temáticas.

    En primer lugar, desarrollaron el tema del Potencial Foresto-Industrial en la Región Litoral y en el que la moderadora de ese momento fue Paula Montenegro, presidente de la Comisión directiva de la Asociación del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (Apefic) presentes en esa mesa de exposición de ideas, Arturo Sandoval representante de la Asociación Forestal Correntina (Afoa); Osvaldo Kovalchuk de la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (Asora); Mercedes Omeñuka de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) y Orlando Stvass de Coninagro.

    Luego, para el segundo panel se tocó el tema de Desafíos y oportunidades para la Foresto Industria, llevado adelante por Mariel Gabur, ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes; con la participación en esa mesa de Daniel Afione, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti); Nicolás Bronzovich, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta); Manuel Chiappe, Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal perteneciente al Ministerio de Economía; Ariel Saroka, secretario de Embajada, funcionario Diplomático de la Dirección de Promoción de Inversiones y Carlos Faroppa, Director General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay.

    Por último, en el tercer panel se desarrolló el tema Perspectivas para el sector, llevado a cabo por Damian Di Pacce, Licenciado en Comunicación Social (UBA) y Doctor en Economía por la Atlantic International University, EEUU.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Nación elimina retenciones a granos y carnes en una apuesta de corto plazo

    Rescataron 165 gallos de riña durante el fin de semana en la Capital

    Incautan media tonelada de carne faenada clandestinamente en Goya

    Mega operativo con fuerzas especiales alcanza 15 allanamientos y 52 demorados

    Impactante choque en Mburucuyá dejó tres heridos, uno de ellos de gravedad

    Se inicia el pago de sueldos a los trabajadores provinciales

    RSS EN EL CHACO
    • Liberaron al camionero que causó el choque múltiple en el puente Chaco-Corrientes
    • El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
    • Entrega histórica de patrulleros y chalecos balísticos para mujeres policía
    • Choque en el puente: el camionero designó un abogado y pedirán su liberación
    • Este miércoles realizarán una charla sobre desarrollo portuario y logístico de la región
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Liberaron al chofer del camión que causó el choque múltiple en el puente

    22 de septiembre de 2025
    Deportes

    Comu trabaja de cara a la Liga Argentina

    22 de septiembre de 2025
    Deportes

    Curso de árbitro federal de AFA

    22 de septiembre de 2025
    Política

    Nación elimina retenciones a granos y carnes en una apuesta de corto plazo

    22 de septiembre de 2025
    Policiales

    Rescataron 165 gallos de riña durante el fin de semana en la Capital

    22 de septiembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.