Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Secuestran motocicletas en un operativo conjunto de la Policía
    • Las Ferias de la Ciudad renuevan su recorrido semanal
    • Llega la primavera y aparecen los mosquitos: advierten por el dengue y cómo prevenirlo
    • Corrientes: intentó agredir a la policía con un machete y fue detenido
    • Policías rescataron a un perrito que cayó al canal de desagüe
    • El día después de la tragedia del puente: estado de los heridos y los vehículos involucrados
    • Quién es y qué sucedió con el chofer del camión que generó el choque en el puente  
    • Postales de lo que dejó el festival por el Día del Chamamé: hoy suspendido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, septiembre 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Un hecho histórico que marcará el futuro del desarrollo provincial
    Política

    Un hecho histórico que marcará el futuro del desarrollo provincial

    24 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Lo que un día fue una «piedra fundamental» y una promesa de futuro, se convierte este miércoles en una palpable realidad. El puerto de Ituzaingó, en el corazón del Norte correntino, se prepara para su inauguración histórica, marcando el inicio de una nueva era para la logística y el desarrollo productivo de toda la provincia. Aquel «día histórico» que el gobernador Gustavo Valdés anunciara al inicio de la obra, es ahora una fecha inminente en el calendario.

    Este miércoles 25, las imponentes instalaciones que se levantan sobre el río Paraná, a pocos kilómetros de Villa Olivari, dejarán de ser un proyecto para convertirse en una de las obras logísticas más significativas del Nordeste argentino. Con casi 300 metros de muelle y una capacidad inicial para 2.000 contenedores -y la mira puesta en duplicarla a 4.000-, este puerto está llamado a ser un verdadero motor de crecimiento.

    DE LA PROMESA A LA REALIDAD

    En el entorno de Gustavo Valdés destacan que su gestión está terminando con varios hitos que demostraron que siempre pudo pasar de la promesa a la concreción: «El resultado de una visión estratégica», aseguraron desde la Rosada correntina.

    La inversión provincial, que en su momento rondó los 1.300 millones de pesos, sumada al fundamental apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con una preaprobación de 15 millones de dólares para su segunda etapa, evidenció la magnitud de este compromiso. El objetivo es claro y contundente: transformar a Corrientes en una «gran potencia forestal de la Argentina», mejorando drásticamente su competitividad logística.

    PROYECTO CON IMPACTOS POSITIVOS

    El gobernador Valdés, quien en su momento (diciembre de 2020) destacó la importancia de la obra para generar «empleo digno y la cultura del trabajo», no se equivocaba. El puerto ha sido una fuente de vitalidad para la zona, con más de 550 trabajadores locales involucrados en su construcción. Además, la expectativa es alta: decenas de empresas han manifestado su interés en radicarse en el flamante Parque Industrial de Ituzaingó, un vasto predio de 529 hectáreas integrado directamente al puerto. Esta sinergia es clave para la creación de riqueza y la lucha contra la pobreza a través del empleo.

    En el Gobierno sostienen que lo que hoy se inaugura «es el fruto de un esfuerzo que comenzó hace más de una década, con un proyecto municipal que finalmente encontró el impulso y la gestión necesarios para concretarse». La visión de «acciones que trascienden, que perduran en el tiempo y que transforman la economía y, por lo tanto, la sociedad», se materializa en esta plataforma.
    La importancia de este puerto para la industria forestal, que durante años careció de una salida eficiente en Corrientes, es innegable. La reducción de costos de flete y la posibilidad de agregar valor a la madera local son pasos cruciales para que las 550 mil hectáreas forestadas de la provincia encuentren su verdadero potencial.


    Desde la ardua adquisición del predio a Anses hasta las inversiones en caminos y tendido eléctrico, y el crucial aporte de la Entidad Binacional Yacyretá para la estación transformadora, cada paso fue pensado para dotar a Ituzaingó de una infraestructura de primer nivel.

    Gigante logístico en el horizonte correntino

    El nuevo puerto de Ituzaingó, en el Norte de Corrientes, está a punto de convertirse en una de las obras logísticas más trascendentales del Nordeste argentino. Con casi 300 metros de muelle y una capacidad inicial para 2.000 contenedores (ampliable a 4.000), esta infraestructura estratégicamente ubicada sobre el río Paraná promete revolucionar la economía regional.

    Su objetivo principal es reducir drásticamente los costos logísticos para sectores vitales como la foresto-industria, el arroz y la yerba mate, facilitando la salida de la producción hacia los mercados del Mercosur. Diseñado con integración directa al Parque Industrial de Ituzaingó, un predio de 529 hectáreas, busca ser un verdadero polo de desarrollo productivo.


    Financiado por el Gobierno de Corrientes y el BID, la obra ya cuenta con un 95 por ciento de avance en su segunda etapa. Además de su impacto económico, el proyecto ha generado más de 550 empleos locales y lanzado capacitaciones técnicas para formar al personal que operará la terminal. El puerto de Ituzaingó se posiciona como una plataforma clave para dinamizar las exportaciones, atraer inversiones y consolidar la infraestructura productiva del Litoral argentino.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Las Ferias de la Ciudad renuevan su recorrido semanal

    Llega la primavera y aparecen los mosquitos: advierten por el dengue y cómo prevenirlo

    Corrientes: intentó agredir a la policía con un machete y fue detenido

    Policías rescataron a un perrito que cayó al canal de desagüe

    Postales de lo que dejó el festival por el Día del Chamamé: hoy suspendido

    Cómo comprar en Temu sin preocupaciones aduaneras y con cupones

    RSS EN EL CHACO
    • Tremendo choque en cadena en el puente Chaco – Corrientes
    • «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor», advirtió Szymula
    • Zdero anunció inicio de cero para balances de iglesias provinciales
    • Aldo Leiva: «Están bien los mismos de siempre, los que ganan fortunas»
    • La competencia internacional desafía a la industria local
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Secuestran motocicletas en un operativo conjunto de la Policía

    20 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Las Ferias de la Ciudad renuevan su recorrido semanal

    20 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Llega la primavera y aparecen los mosquitos: advierten por el dengue y cómo prevenirlo

    20 de septiembre de 2025
    Policiales

    Corrientes: intentó agredir a la policía con un machete y fue detenido

    20 de septiembre de 2025
    Interior

    Policías rescataron a un perrito que cayó al canal de desagüe

    20 de septiembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.