Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Allanan otro «narco-kiosco» en Corrientes
    • Nuevo horario para retirar la tarjeta Mbareté
    • Plus Unificado: se confirmó el cronograma de pago de octubre
    • Valdés inaugurará el Santuario del Gauchito Gil y un JIN en Mercedes
    • Midón tiene acción en el M25 de Río de Janeiro
    • Hermetismo, ante posible llegada de Milei
    • Gustavo Valdés: «Sin provincias con éxito no hay una Argentina exitosa»
    • Iniciativa para potenciar al carnaval provincial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, octubre 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Riesgo de crisis frutihortícola por importaciones indiscriminadas
    Política

    Riesgo de crisis frutihortícola por importaciones indiscriminadas

    22 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El sector en Corrientes enfrenta una amenaza creciente debido al ingreso indiscriminado de productos importados, lo que podría desatar una crisis de precios y desaliento en la producción local. A pesar de una leve recuperación climática y buenos resultados en la comercialización ganadera, los productores rurales afrontan serias dificultades para competir en un mercado globalizado sin medidas de protección ni alternativas reales de reconversión económica.

    05-POLITICA-3

    El presidente del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes, Vicente Picó advirtió en declaraciones radiales sobre una situación alarmante que podría afectar gravemente al sector frutihortícola local. El ingreso indiscriminado de productos importados, como sandías provenientes de Brasil y otros países lejanos, amenaza con desestabilizar los precios y poner en jaque la producción de los pequeños productores de la provincia. «Nos preocupa que el sector frutihortícola fundamentalmente entre en crisis por el ingreso indiscriminado de productos de afuera», afirmó Picó.
    El funcionario precisó que se detectó una caída en la demanda de semillas entre los productores, lo cual podría anticipar una disminución de la superficie sembrada para cultivos como sandía, zapallo y mandioca. Este comportamiento, aparentemente preventivo, responde al temor de no lograr una comercialización rentable, dado el actual esquema económico y de apertura de importaciones. «El productor se va a arriesgar a tener una buena cosecha, pero después va a tener problemas de comercialización», explicó.
    La situación se agrava por las dificultades estructurales del sector. Picó recordó que «la reconversión en estos casos es prácticamente imposible», refiriéndose a las limitaciones que enfrentan las familias rurales para diversificar sus actividades económicas. El ingreso de productos desde destinos tan lejanos como Israel o Egipto plantea una competencia desleal para los productores locales, quienes operan en condiciones adversas y sin acceso a herramientas financieras o tecnológicas.

    CONDICIONES CLIMÁTICAS:
    UNA MEJORÍA TEMPORAL

    En el plano climático, la situación ha mostrado cierta mejoría en comparación con los años de fuerte sequía que afectaron a Corrientes. Según Picó, algunas zonas como Bella Vista registran lluvias acordes a sus promedios históricos, mientras que otras como Santo Tomé presentan excesos que, por el momento, se consideran positivos debido al déficit acumulado. «Si la cosa queda por ahí, estamos bien», señaló.
    Esta etapa del año es, climatológicamente, una de las más secas en Corrientes. Sin embargo, el régimen de lluvias del otoño-invierno 2025 parece estar compensando el impacto de la sequía prolongada. A pesar de los temores iniciales sobre una posible instalación de un nuevo fenómeno de La Niña, las reservas de humedad mejoran el panorama productivo. Picó expresó confianza: «Creo que vamos a quedar mejor».
    Indicó que, en este contexto, los trabajos de campo aún no han comenzado plenamente, lo cual otorga un margen de tiempo a los productores. Sin embargo, la incertidumbre persiste. Los cultivos de la llamada sementera baja -zapallo, sandía, mandioca- dependen no solo de condiciones agroclimáticas favorables, sino también de un mercado que garantice la colocación de los productos cosechados, concluyó.

    Dificultades para la comercialización

    La falta de competitividad frente a los productos importados es una de las principales amenazas para la producción local. Según Picó, la venta en ruta de frutas importadas «llama poderosamente la atención» debido a que son productos típicos de la región. Este fenómeno, que antes era esporádico, se vuelve cada vez más frecuente en zonas como Saladas.
    La preocupación radica en que los costos logísticos de productos que llegan desde miles de kilómetros no logran ser compensados por los márgenes de los productores locales, que trabajan sin economías de escala. Además, el esquema cambiario actual, con un dólar favorable a las importaciones, agrava la situación. «Va a competir en desventaja con lo que viene de afuera y eso es un problema», sostuvo.
    Picó también criticó la falta de soluciones estructurales para el sector. «¿Qué hace una familia, un pequeño productor que vive en el Interior profundo, que tiene 20, 30 hectáreas? Esa persona no puede ponerse a fabricar computadoras», ironizó, remarcando que las recetas de reconversión son poco aplicables en estos contextos.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Hermetismo, ante posible llegada de Milei

    Gustavo Valdés: «Sin provincias con éxito no hay una Argentina exitosa»

    Iniciativa para potenciar al carnaval provincial

    Marlen: «Estamos ante un Gobierno que está asfixiando a las familias»

    Los Papas y las oraciones por la paz en la oscuridad del mundo

    Manos correntinas: elaboran pelucas gratuitas para personas con cáncer

    RSS EN EL CHACO
    • Apareció la plata para los sueldos de los choferes y no habrá paro de colectivos
    • La Libertad Avanza presentó el pedido para reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas
    • Sáenz Peña: fuerte temporal de lluvia y granizo afectó invernaderos en el predio del INTA
    • Caso Loan: piden una prórroga judicial para seguir investigando el paradero del niño
    • Comenzó hoy el operativo interfluvio N° 129 en El Impenetrable
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Allanan otro «narco-kiosco» en Corrientes

    7 de octubre de 2025
    Sociedad

    Nuevo horario para retirar la tarjeta Mbareté

    7 de octubre de 2025
    Interior

    Plus Unificado: se confirmó el cronograma de pago de octubre

    7 de octubre de 2025
    Interior

    Valdés inaugurará el Santuario del Gauchito Gil y un JIN en Mercedes

    7 de octubre de 2025
    Deportes

    Midón tiene acción en el M25 de Río de Janeiro

    7 de octubre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.