Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Duró poco la estadía de Midón en el Challenger de Buenos Aires
    • Horarios confirmados para los primeros partidos de Regatas y San Martín en la Liga Nacional
    • Liberaron al chofer del camión que causó el choque múltiple en el puente
    • Comu trabaja de cara a la Liga Argentina
    • Curso de árbitro federal de AFA
    • Nación elimina retenciones a granos y carnes en una apuesta de corto plazo
    • Rescataron 165 gallos de riña durante el fin de semana en la Capital
    • María Paz Romero se consagró subcampeona Nacional U20
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, septiembre 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Método Canguro: convierte el abrazo de la madre en la mejor incubadora
    Sociedad

    Método Canguro: convierte el abrazo de la madre en la mejor incubadora

    15 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde esta semana, Corrientes cuenta con la Ley 6.721 a partir del cual se crea el Programa Integral Método Canguro, con una técnica basada en el método de contacto piel a piel con su madre.
    Será de aplicación opcional en la Unidad de Cuidados Intermedios con Asistencia Médica Permanente, para todas las maternidades y establecimientos de salud con servicio de Neonatología, públicos o privados de la provincia de Corrientes, que tengan a su cuidado niños recién nacidos, que se vean beneficiados con esta modalidad asistencial alternativa.
    Es una iniciativa de la diputada Albana Rotela Cañete, destacando una metodología eficaz, de bajo costo y alto impacto emocional y sanitario.
    En diálogo con EL LIBERTADOR, el coordinador del Banco de Leche Humana, Luis Azula celebró la nueva normativa y explicó los múltiples beneficios.
    «El método canguro consiste en la técnica que utiliza el cuerpo de la madre para, en cierta medida, actuar como incubadora. De esta manera, el bebé humano que es extremadamente sensorial va a utilizar y estimular todos sus sentidos estando en contacto piel a piel con el cuerpo de la madre, específicamente en una región muy importante que se denomina seno materno, que es el espacio comprendido entre los dos pechos», señaló.
    De acuerdo con su experiencia explicó: «Entonces, el bebé internado, en la terapia neonatal, siempre y cuando se den las condiciones, tanto del bebé como de la mamá, va a utilizar esta técnica que ya la estamos realizando nosotros en la maternidad hace un par de años y lo novedoso es que en nuestra maternidad se elaboró un dispositivo para poder cangurear».
    Reveló que la utilización generó muchas satisfacciones: «El bebé humano es extremadamente sensorial y estando en el seno materno va a percibir aromas conocidos del cuerpo de su madre, va a escuchar un sonido que él ya lo reconoce, porque durante toda la etapa que estuvo en el útero lo percibió, que son los latidos del corazón de la madre, entre otras cosas».

    BENEFICIOS

    Con ello, «el bebé se siente cómodo, regula mucho mejor sus signos vitales, ayuda también a la contención y el apoyo de estos bebés y sobre todo, de estas mamás que necesitan estar en contacto con estos bebés que están en las terapias neonatales».
    Sostuvo que desde el hospital materno neonatal Eloísa Torrent de Vidal, continuarán trabajando y acompañando a todas las terapias neonatales de la provincia de Corrientes, tanto públicas como privadas en esta estrategia asistencial de los prematuros.

    Características y objetivos del programa

    Las características del Programa Integral Método Canguro tiene que ver con la atención brindada a niños prematuros y/o de bajo peso a través de una técnica apropiada denominada Acondicionador Neonatal Ambulatorio Fisiológico (Anaf), basado en el método de contacto piel a piel con su madre.
    Entre los principales objetivos se pueden nombrar: mantener contacto piel a piel temprano, continuo y prolongado entre la madre y el bebé bajo la aplicación de la técnica Anaf. Fomentar la lactancia materna exclusiva; un método intrahospitalario o sanatorial, con neonatología, que se realiza a través de la Unidad de Cuidados Intermedios con Asistencia Materna Permanente, con posterioridad a la salida de la terapia intensiva y basados en los siguientes pilares: recuperación del vínculo y apego, relación madre/hijo.
    Se enfoca en la humanización en la asistencia neonatal potenciando los vínculos afectivos entre la madre y el hijo; estimulación de la lactancia materna; acortamiento del tiempo de internación, altas precoces; disminución del riesgo de infección nosocomial, posibilitando un mejor estado inmunológico; técnica apropiada de bajo costo que posibilita una mejor reasignación del recurso humano especialmente de enfermería; fortalecer el vínculo madre y/o padre con el bebé recién nacido, logrando por un lado una pronta y óptima recuperación del mismo y por otro, ponderar el valor de la lactancia materna en el crecimiento y desarrollo del bebé; establecer una estrecha relación entre el equipo de salud, el paciente y su familia, favoreciendo la integración del prematuro al grupo familiar.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    María Paz Romero se consagró subcampeona Nacional U20

    Olla popular y educación ambiental para recibir al Karaí Octubre

    El Hospital El Salvador concreta cirugías innovadoras sin necesidad de derivaciones

    Mega operativo con fuerzas especiales alcanza 15 allanamientos y 52 demorados

    Hallaron un cuerpo en el Paraná

    Se inicia el pago de sueldos a los trabajadores provinciales

    RSS EN EL CHACO
    • Liberaron al camionero que causó el choque múltiple en el puente Chaco-Corrientes
    • El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
    • Entrega histórica de patrulleros y chalecos balísticos para mujeres policía
    • Choque en el puente: el camionero designó un abogado y pedirán su liberación
    • Este miércoles realizarán una charla sobre desarrollo portuario y logístico de la región
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Duró poco la estadía de Midón en el Challenger de Buenos Aires

    23 de septiembre de 2025
    Deportes

    Horarios confirmados para los primeros partidos de Regatas y San Martín en la Liga Nacional

    23 de septiembre de 2025
    Policiales

    Liberaron al chofer del camión que causó el choque múltiple en el puente

    22 de septiembre de 2025
    Deportes

    Comu trabaja de cara a la Liga Argentina

    22 de septiembre de 2025
    Deportes

    Curso de árbitro federal de AFA

    22 de septiembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.