Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 4 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 4 de julio de 2025
    • Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»
    • Encuentro Perico Aquino: Los detalles
    • Viernes con juegos del Oficial liguista
    • La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»
    • San Martín a un paso de la Palacio
    • Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Epsilon, la nueva variante que causa preocupación entre los científicos
    Sin Categoría

    Epsilon, la nueva variante que causa preocupación entre los científicos

    3 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una nueva mutación, bautizada Epsilon, ya causa preocupación entre los científicos, mientras la variante Delta del Covid-19, provoca una inédita suba de casos en más de un centenar de países.

    A Epsilon la identificaron por primera vez en California y aún está poco difundida en Europa (de acuerdo a datos del banco internacional Gisaid que recoge las secuencias genéticas del virus). Está presente actualmente en 44 países, entre los que se incluyen Estados Unidos, Corea del Sur, India y Japón.

    En Europa se relevaron casos en Dinamarca (37 casos), Alemania (10), Irlanda y Francia (7), Holanda y España (5), Suiza (4), Noruega (3), Suecia, Finlandia e Italia (2), Bélgica (1).

    ¿Qué caracteriza a esta variante?

    Esta variante se presenta con una serie de mutaciones que la incluyen en el temido grupo de cepas del virus SarsCoV2, las llamadas “variantes de cuidado”.

    El bioquímico Matthew McCallum, de la Universidad de Washington en Seattle, realizó un análisis de las mutaciones de esta variante -a partir de 57 muestras- y halló que es resistente tanto a los anticuerpos generados por las vacunas de ARN mensajero como los generados por el virus SarsCoV2.

    Las mutaciones, explicó el científico, se hallan en la proteína Spike, el medio del que se vale el virus para entrar en las células y la resistencia a los anticuerpos fue probada en 15 personas vacunadas con dos dosis de Moderna, 33 vacunadas con dos dosis de Pfizer-BioNtech y 9 que se habían contagiado SarsCoV2.

    Fuente: FiloNews

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Huracán Corrientes es solidario

    Un correntino ganó más de $500 millones en la lotería

    La UTA confirma paro del transporte por falta de pago de sueldos y aguinaldos

    Control de residuos fitosanitarios: en el Mercado se obtuvieron muestras de tomate

    Judiciales tendrán un aumento salarial del 10% a partir de julio: ¿cuánto cobrarán?

    Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Encuentro Perico Aquino: Los detalles

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Viernes con juegos del Oficial liguista

    3 de julio de 2025
    Política

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    San Martín a un paso de la Palacio

    3 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.