Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 25 de mayo de 2025
    • Diario Digital 25 de mayo de 2025
    • Mazmud ya no es el técnico de Boca Unidos
    • Curuzú Cuatiá: continúa la alerta por fuertes tormentas
    • Grave siniestro en Goya: un colectivo atropelló a un peatón que caminaba por la ruta
    • Brenda Insaurralde fue confirmada para el Mundial de Trail
    • Valiosas victorias de Córdoba y Pingüinos en la Copa Palacio
    • Profundo pesar por la repentina muerte de una Intendenta correntina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, mayo 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Una dosis de Sputnik V o AstraZeneca reducen entre 70% y 80% la mortalidad por Covid-19
    Sin Categoría

    Una dosis de Sputnik V o AstraZeneca reducen entre 70% y 80% la mortalidad por Covid-19

    25 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los resultados preliminares del estudio que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Nación para evaluar la efectividad de las distintas vacunas aplicadas en Argentina en personas de 60 años y mayores indican que con una dosis de Sputnik V o de AstraZeneca disminuye la mortalidad por COVID-19 entre un 70 y 80 por ciento.

    En el caso de contar con el esquema completo, el análisis concluye que la disminución de la mortalidad con cualquiera de esas vacunas está por encima del 90 por ciento en este grupo.

    “La primera dosis genera casi el 80 por ciento de la inmunidad, la segunda, en general, eleva esa respuesta y la hace más durable en el tiempo”, explicó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien sostuvo que la estrategia de inmunización de diferir la segunda dosis con un intervalo de 12 semanas para cubrir a la mayor cantidad de población de riesgo en el menor tiempo posible “fue una decisión adecuada y los resultados de este estudio confirman que se ha logrado una alta protección en la población vacunada”.

    Esta estrategia de diferir la segunda dosis también fue llevada adelante por Canadá, Reino Unido y otros países de Europa.

    Resultados preliminares de un estudio del Ministerio de Salud de la Nación indican que con una dosis de Sputnik V o de AstraZeneca disminuye la mortalidad por COVID-19 entre un 70 y 80 % en personas mayores de 60 años.

    🔗 https://t.co/e8kGjnAHRB pic.twitter.com/B0p8p9syue

    — Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) June 25, 2021

    Vizzotti, además, indicó que “no obstante, vamos a seguir completando todos los esquemas de vacunación de todas las personas con todas las vacunas, como nos comprometimos y como se ha definido desde el primer momento para la estrategia argentina. Del mismo modo se monitoreará la evidencia científica y la situación local para tomar decisiones oportunas”.

    El estudio que arrojó estos resultados preliminares se realizó en 471.682 personas de 60 años o más a las que se les aplicó una o dos dosis de vacuna Sputnik V o de AstraZeneca. Cabe destacar que este análisis reviste importancia ya que evalúa la efectividad de las vacunas, es decir cómo están funcionando en la situación epidemiológica y sanitaria actual del país, teniendo en cuenta las variantes circulantes (Alpha, Gamma y Lambda principalmente) y el nivel de circulación viral entre otras variables analizadas “en la vida real”. A diferencia de la eficacia que evalúa los resultados de las vacunas en el contexto de un ensayo clínico.

    En marzo de este año, la cartera sanitaria nacional junto a las 24 jurisdicciones del país y expertos de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), consensuaron priorizar las primeras dosis de vacuna COVID-19 y diferir la aplicación de las segundas dosis para tener la mayor cantidad de personas vacunadas en el menor tiempo posible, y aplicar la segunda con un intervalo mínimo de 12 semanas, con el compromiso de reevaluar la estrategia cumplido ese lapso. El miércoles 30 de junio se celebrará una nueva reunión de la CoNaIn para definir los pasos a seguir en el contexto actual.

    El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, aclaró que la respuesta inmunológica de las vacunas se demuestra en los estudios de Fase I y Fase II con cada vacuna. “El proceso de evaluar la respuesta inmunológica específica de una vacuna se realiza sobre una parte del virus, como por ejemplo la proteína S, por lo tanto el estudio de anticuerpos para evaluar la respuesta no está recomendado porque es algo que se estudia durante el ensayo clínico previo”, explicó Castelli.

    Los anticuerpos, como sucede con otras vacunas, pueden estar presentes o ausentes y eso no significa que no haya protección. En este caso, la respuesta celular se activa e induce la producción de nuevos anticuerpos ante la exposición al virus.

    Estos resultados preliminares realizados en el país se presentarán al grupo de trabajo conformado por sociedades científicas y grupos de investigación, que actualmente colaboran con el Ministerio de Salud de la Nación en el análisis de la inmunidad relacionada a la COVID-19 y características virales.

    El Estado nacional tiene el compromiso de generar evidencia local para tomar decisiones oportunas y consensuadas en relación con la estrategia de vacunación.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Curuzú Cuatiá: continúa la alerta por fuertes tormentas

    Profundo pesar por la repentina muerte de una Intendenta correntina

    El Banco de Corrientes se expande en el sur provincial

    Hospital Llano: realizan más de 150 intervenciones quirúrgicas por mes

    Quién quedará a cargo del municipio de San Cosme tras la muerte de su Intendenta

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Mazmud ya no es el técnico de Boca Unidos

    24 de mayo de 2025
    Interior

    Curuzú Cuatiá: continúa la alerta por fuertes tormentas

    24 de mayo de 2025
    Policiales

    Grave siniestro en Goya: un colectivo atropelló a un peatón que caminaba por la ruta

    24 de mayo de 2025
    Deportes

    Brenda Insaurralde fue confirmada para el Mundial de Trail

    24 de mayo de 2025
    Deportes

    Valiosas victorias de Córdoba y Pingüinos en la Copa Palacio

    24 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.