Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Monte Caseros: chocó contra una columna en pleno centro y terminó en el hospital
    • Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»
    • Valdés refuerza su estrategia electoral con apoyo a Cemborain
    • La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista
    • El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios
    • El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad
    • Fallos contundentes marcan una postura contra el maltrato animal
    • Bender marcó 12 puntos en la derrota frente a Serbia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Fuerte adhesión a otra iniciativa de protección de especies autóctonas
    Edición Impresa

    Fuerte adhesión a otra iniciativa de protección de especies autóctonas

    2 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La petición de que el mono carayá sea declarado Monumental Natural de la Provincia de Corrientes alcanzó su meta de 25 mil firmas en Change.org. La iniciativa de la Estación Biológica Corrientes (Ebco), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), busca visibilizar la situación de riesgo de esta especie característica de la provincia, que convive tan cerca de los humanos y requiere de acciones integrales para su cuidado.

    El director de la Ebco, Martín Kowalewski compartió con EL LIBERTADOR su emoción por la repercusión que tuvo la propuesta. «Change.org seguramente nos pondrá el nuevo objetivo de alcanzar los 50 mil firmas y, mientras tanto, el proyecto ya está circulando por Legislatura. Vamos a aprovechar todo este tiempo para concientizar sobre esta problemática de los primates y sus hábitats desapareciendo», sostuvo el investigador.

    Entre las razones expuestas en la petición, se destaca principalmente la alteración y modificación acelerada de su hábitat natural, así como las quemas intensivas que llevan a la degradación de los ambientes. Además, la ola de fiebre amarilla provocó una disminución de la población de los primates entre los años 2008 y 2009. Desde la Ebco se lleva adelante un relevamiento de monos carayá negros y dorados (Alouatta caraya) en zonas urbanas de la región NEA. Todo aquel que haya visto a uno de estos ejemplares, puede reportarlo en un formulario de Google disponible en la cuenta de Facebook del organismo.

    ESPECIE INSIGNIA

    La petición pública busca también que sea reconocida como una «especie bandera», ya que «esta convivencia entre monos y personas no pasa en todos lados y es una situación de privilegio».
    «No queremos solamente generar un interés en proteger a los monos carayás, sino también conseguir que se conviertan en una especie bandera o insignia para ayudar a proteger a otros animales de los bosques nativos», precisó.

    PROYECTOS

    Kowalewski comentó que investigadores y becarios del Ebco están trabajando en el diseño de proyectos de tipo comunitario, que se encuentran «parados» por la situación de crisis sanitaria debido a la pandemia por el Covid-19. Tienen por objetivo «llevar la ciencia a un nivel comunitario, empezar a entender todos la problemática, no solo de los animales, sino también de por qué desaparecen los bosques, por qué hubo incendios o cómo podemos recuperar los bosques».

    La Ebco es un centro orientado desarrollar investigaciones y apoyar actividades educativas sobre el estudio de la ecología y conservación de las especies animales y vegetales de la región. Uno de los proyectos que esperan ejecutar cuando las restricciones por la pandemia se flexibilicen, es la realización de un banco de semillas nativas en articulación con escuelas de Riachuelo y vecinos de San Cayetano y Puente Pexoa, para educar sobre las plantas autóctonas y exóticos, en pos de la concientización de la preservación de la naturaleza local.

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad

    Capacitan a guías y prestadores de naturaleza en servicios de calidad

    Sumaron nueva institución para el programa de pasantías en Virasoro

    Valdés presidió el acto central por el 193° aniversario de Mercedes

    En busca de las mejores recetas del chipá cuerito: imágenes de cómo comenzó la Fiesta

    El río Uruguay da un respiro: en descenso y sin lluvias a la vista

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Monte Caseros: chocó contra una columna en pleno centro y terminó en el hospital

    6 de julio de 2025
    Política

    Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»

    6 de julio de 2025
    Política

    Valdés refuerza su estrategia electoral con apoyo a Cemborain

    6 de julio de 2025
    Política

    La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista

    6 de julio de 2025
    Política

    El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios

    6 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.