Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Una camioneta perdió el control y fue embestida por un camión
    • Volcó un camión cargado de vino sobre una ruta correntina
    • La Orquesta Sinfónica brindará con concierto en la iglesia de San Luis del Palmar
    • Corrientes busca darle un “sabor especial” al MAC
    • Pusieron en funciones al director del hospital Ingenio Primer Correntino
    • Día de las maestras jardineras: emotivo reconocimiento a la dedicación cotidiana
    • La Policía de Corrientes utilizará pistolas taser este año
    • El mejor Braford pasó nuevamente por Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, mayo 28
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Un día para exaltar la democracia y la libertad
    Edición Impresa

    Un día para exaltar la democracia y la libertad

    28 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Claudio Avruj*

    El viernes pasado -20 de enero- se recordó la reunión de la máxima jerarquía nazi en lo que se conoce como la Conferencia de Wannsee, realizada en 1942. Allí fue que se definió, aprobó y puso en ejecución la llamada «Solución Final». Así, el genocidio del pueblo judío perpetrado por el nazismo entró en su etapa más terrible. El resultado final bien lo sabemos: fueron las 6.000.000 de víctimas inocentes, asesinadas sólo por su condición judía.
    Hoy, siete días después, el mundo conmemora el Día Internacional del Holocausto, fecha que recuerda el día de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, sin dudas el más emblemático de los campos de concentración y exterminio que los genocidas erigieron para cumplir con su deseo de muerte y aniquilación.
    Este día mundial consagrado a honrar a las víctimas y repudiar a los perpetradores, es una resolución de las Naciones Unidas (ONU) aprobada por la unanimidad de sus Estados Miembros en el año 2005, que insta a todos los gobiernos a llevar políticas activas de educación, memoria y homenaje en forma permanente con el objetivo de formar a las nuevas generaciones con la verdad de los hechos históricos formándolos como hombres y mujeres para la democracia: actores comprometidos con los derechos humanos, cultores de la diversidad, amantes de la inclusión, defensores de la libertad de pensamiento, de expresión y de culto. Enemigos del fanatismo y el autoritarismo.
    Es un día y un tiempo que nos invita a indagar, profundizar y aprender. El cine y la literatura son fuentes inagotables que traen continuamente testimonios e investigaciones que vuelven a sorprendernos y emocionarnos sobre la noche más oscura que nuestra civilización contemporánea debió soportar.
    En una sucesión virtuosa sinfín, surgen en el seno de las familias de los sobrevivientes, historias jamás contadas, secretos guardados con la llave del dolor que no permitió contar, documentos escondidos en un cajón olvidado esperando que alguien los descubra y los traiga a la luz.
    Son los infinitos ejemplos que dan sentido a lo inabarcable e inacabable que ha de ser el estudio de la Shoá. Los que confirman la necesidad de seguir alimentando la luz de la memoria.
    Son por sobre todas las cosas junto a los sobrevivientes y sus vivencias recursos valiosísimos de refutación para los que increíblemente aún hoy niegan lo ocurrido, que vitorean y añoran a los genocidas.
    No se puede vivir estas fechas como meros hechos históricos, como quién mira una foto vieja sin más, ni con actos vacíos en cumplimiento de una efeméride.
    Por el contrario, al recordar el Holocausto es imperioso adentrarnos en el nazismo, dimensionar el mal absoluto que representó, tal como Hannah Arendt supo definirlo.
    Un monstruo que encarnó el autoritarismo hasta niveles impensados, fue decididamente enemigo de las libertades, que impuso a fuego el pensamiento único, eliminó la justicia tanto como concepto, valor y realidad, que hizo de la persecución su arma de disuasión permanente, que entronizó la mentira, vació la palabra y privilegió el imperio de la muerte por sobre el reinado de la vida. El que sacó a relucir para usufructuar desde el poder lo peor de la condición humana: su capacidad de odiar y hacer daño, su maldad sin límites. Puso en ejecución el antisemitismo más virulento conocido desde la inquisición.
    Recordar y saber todo esto, es a lo que este nuevo Día Internacional del Holocausto no conmina rechazando en voz alta a las dictaduras y a las violaciones de derechos humanos que ellas llevan a cabo, de señalar al terrorismo y a quienes lo apañan.
    Decir que verdaderamente hemos aprendido las lecciones del Holocausto nos exige hoy más que nunca una invocación genuina a la democracia con exaltación de todos sus valores.
    Este día, debe ser de manifestación de un compromiso sincero de defenderla y fortalecerla siempre porque es en ella en donde todos podemos realizarnos.
    Sin ella nada bueno habrá de sucedernos. La historia nos lo enseña.

    • Presidente Honorario del Museo del Holocausto. Ex secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación.
      Publicado en Infobae, viernes 27 de enero de 2023.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Orquesta Sinfónica brindará con concierto en la iglesia de San Luis del Palmar

    Corrientes busca darle un “sabor especial” al MAC

    Día de las maestras jardineras: emotivo reconocimiento a la dedicación cotidiana

    La Policía de Corrientes utilizará pistolas taser este año

    Así fue el reencuentro de una cachorra robada con su familia

    Expoagro: el auge de la Braford y la calidad única de los remates

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Una camioneta perdió el control y fue embestida por un camión

    28 de mayo de 2025
    Policiales

    Volcó un camión cargado de vino sobre una ruta correntina

    28 de mayo de 2025
    Interior

    La Orquesta Sinfónica brindará con concierto en la iglesia de San Luis del Palmar

    28 de mayo de 2025
    Sociedad

    Corrientes busca darle un “sabor especial” al MAC

    28 de mayo de 2025
    Interior

    Pusieron en funciones al director del hospital Ingenio Primer Correntino

    28 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.