Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven
    • La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas
    • El mercedeño «Pity» Quiroz, ganó en Curuzú
    • Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes
    • Regatas, campeón invicto del Provincial U11
    • Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio
    • Atletas curuzucuateños se destacaron en Brasil
    • Enzo con 15 años, asoma en primera división
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » ELI lanza una señal de alerta
    Edición Impresa

    ELI lanza una señal de alerta

    27 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La agrupación política provincial manifestó su preocupación ante el proyecto que se analiza en el Congreso. Expresaron que están a favor de una normativa que integre el desarrollo social, económico y el cuidado del medio ambiente.

    03-POLITICA-25

    El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, y de Encuentro Liberal (ELI), Pedro «Perucho» Cassani, sostuvo que el proyecto de Ley de Humedales, en análisis del Congreso Nacional, carece de claridad; y que de «ser aprobado, tal cual se plantea», sería perjudicial para Corrientes y el país.
    «Estamos muy preocupados porque si se sanciona así como está, para Corrientes y su producción puede llegar a ser muy lesiva y afectar el derecho a la propiedad de muchos productores; además de perjudicar a la economía provincial y al medio ambiente», aseguró Pedro Cassani, para abogar por lo aprobado en el plenario del Parlamento del Norte Grande, reunido la semana pasada en Catamarca.
    En ese contexto, en el partido que preside se emitió un documento bajo el título: «ELI se manifiesta a favor de una Ley de Humedales que proteja el desarrollo social, el desarrollo económico y el medio ambiente», donde entre otros párrafos exponen su coincidencia con las entidades productivas de la Provincia, en la preocupación por el texto parlamentario en análisis.
    «Desde ELI, hacemos un llamado a la reflexión a los legisladores nacionales para que prevalezca la cordura y la racionalidad, ante un tema que merece una mirada multidisciplinaria y contundente consenso… Desde Encuentro Liberal ratificamos que estamos a favor de la Ley de Humedales, siempre y cuando sea justa y equilibrada entre el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente; siguiendo la línea de lo ya establecido en la Constitución Provincial en el capítulo dedicado al medio ambiente y el agua, y las leyes dictadas en forma complementaria», citaron.

    INSEGURIDAD

    «El Iberá -que cuenta con 1.400.000 hectáreas que sumada a otras reservas de similar protección-, representa más del 21 por ciento del territorio provincial. Es patrimonio natural del mundo; y no puede estar sujeto a la irresponsabilidad de avanzar con una iniciativa que no introdujo una evaluación impacto socio-ambiental, lo cual implicaría inseguridad jurídica para los productores y los eventuales inversores», acotaron.
    Según el documento, «el proyecto, tal cual fue propuesto por el oficialismo nacional, limita la actividad económica, en un momento de crisis; y no cuenta, además, con especificaciones básicas, que exigimos -como ciudadanos comprometidos con el medio ambiente, y el progreso sostenido de los pueblos- sean contempladas».
    Finalmente, piden que la resolución del Parlamento Norte Grande sea tenida en cuenta. La misma solicita, entre otros puntos: «Definición racional de humedales compatible con la producción sustentable, según la convención internacional sobre humedades Ramsar, al que nuestro país esta adherido a través de las Leyes 23.919 y 25.335»; «establecer un criterio de ajuste para el caso de que, como resultado del ordenamiento territorial efectuado en función de la futura ley, se pueda comprometer hasta un veinte por ciento de la superficie provincial».
    También, piden «que el ajuste antes mencionado sea una facultad de las jurisdicciones provinciales, bajo una metodología similar a la aplicada con la Ley Nacional N° 26.331 -Ley de Bosques Nativos» y «contemplar aquellas situaciones de humedales creados artificialmente por la impericia o falta de previsión del hombre, en el trazado de rutas nacionales y/o provinciales sin las debidas alcantarillas o puentes necesarios, que impiden el normal escurrimiento de las aguas, trasformando enormes extensiones de tierras en improductivas».
    Desde ELI, manifestaron a modo conclusión: «Estamos convencidos que una ley justa y equilibrada es posible, y que el diálogo es el camino».

    .

    Destacada Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Intendentes se reúnen en Diputados con agenda federal y reclamos presupuestarios

    Ranking de mandatarios: Valdés en el top de gobernadores y Tassano segundo entre los intendentes

    Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros

    «Lo único que te da sustentabilidad en el tiempo es ser competitivo»

    Continúa la crisis en el transporte público

    Garantizan tratamientos costosos para los pacientes sin obra social

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven

    7 de julio de 2025
    Sin Categoría

    La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas

    7 de julio de 2025
    Deportes

    El mercedeño «Pity» Quiroz, ganó en Curuzú

    7 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes

    7 de julio de 2025
    Deportes

    Regatas, campeón invicto del Provincial U11

    7 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.