Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Semana de acción para Monzón y Zárate en Chile
    • Bullrich respaldó a Lisandro y pidió alinear Corrientes con la Nación
    • Con tres correntinos, Argentina participará con 480 integrantes en los Panamericanos Junior
    • Tuvo 4 paros cardíacos y lo salvaron en el hospital de Virasoro
    • Judo: Subcampeonato para un regatense
    • Buscan a una persona que se arrojó del puente
    • La receta electrónica también será obligatoria para estudios
    • La Red Provincial de Infarto Agudo de Miocardio avanza
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Cinco consejos para reducir la humedad en casa y prevenir enfermedades respiratorias
    Sociedad

    Cinco consejos para reducir la humedad en casa y prevenir enfermedades respiratorias

    18 de agosto de 2020
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La humedad puede ser un factor clave en los síntomas de las enfermedades respiratorias.

    La alta humedad ambiental en una vivienda puede empobrecer la calidad del aire que respiras. Además, facilita la aparición y proliferación de hongos, moho y ácaros. De acuerdo con un estudio publicado en el National Jewish Health, esto puede provocarnos alergias y dificultades en el sistema respiratorio.

    ABRE LAS VENTANAS

    Abrir las ventanas es una acción sencilla que evita la acumulación de moho, ácaros y demás impurezas. El aire puro ayuda a evitar problemas causados por una estancia contaminada, ya que altera el ambiente que necesitan los hongos y bacterias para desarrollarse.

    EVITA CUBRIR LA HUMEDAD

    Algunas personas suelen ubicar muebles y otros elementos sobre la zona afectada para “disimular las manchas de humedad”. Sin embargo, esto favorece la proliferación de moho y demás bacterias. Lo más recomendable es separar los muebles a una distancia considerable. Por tanto, se establece el espacio necesario para una correcta ventilación.

    BICARBONATO DE SODIO

    Es una alternativa económica para eliminar el olor y las manchas de humedad en el hogar. No es agresivo y tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, según una investigación realizada por la Universidad de Carolina del Norte. La forma correcta de aplicarlo es frotando un poco del ingrediente sobre las áreas afectadas. Dejarlo actuar por dos horas y retirarlo con un cepillo.

    SAL MARINA

    Un ingrediente natural que neutraliza los olores fuertes e impide que se formen manchas oscuras de moho en los espacios cerrados. Coloca sal marina en recipientes o bolsas y llévalas al interior de armarios.

    EVITA SECAR LA ROPA DENTRO DE LA CASA

    Un estudio llevado a cabo en la Escuela de Arquitectura Mackintosh, en Escocia, advierte que secar la ropa dentro de la casa representa un riesgo para la salud. La investigación encontró que muchos hogares tenían niveles excesivos de humedad en el interior debido al secado de ropa lavada.

    La solución ante esta problemática es adecuar zonas dedicadas al secado de las prendas u optar por el uso de electrodomésticos como las lavadoras con función secado o secadoras automáticas de ropa.

    Las lavadoras con función secado emplean aire para eliminar la humedad de la ropa y, además, utilizan vapor para eliminar arrugas y olores. Por otra parte, las secadoras de ropa funcionan a través de la evaporación o mediante la condensación. Ambas son buenas opciones para minimizar los niveles de humedad dentro del hogar.

    Es preciso señalar que todas las medidas de prevención son necesarias, sobre todo en países de Latinoamérica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de países de la región latinoamericana muestran tasas significativas de enfermedades respiratorias crónicas o de exposición de riesgo. Solo en México, más de 118.00 menores de cuatro años padecieron infecciones respiratorias agudas en 2019. Asimismo, de acuerdo con datos proporcionados por la Sociedad Argentina de Pediatría, más de 630 menores contrajeron bronquiolitis por día en 2018.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Con tres correntinos, Argentina participará con 480 integrantes en los Panamericanos Junior

    La receta electrónica también será obligatoria para estudios

    La Red Provincial de Infarto Agudo de Miocardio avanza

    Valdés adelantó que habrá otro aumento salarial 

    El Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes abrirá sus puertas el 8 de agosto

    Santa Ana: cayeron de la moto y una de ellas resultó con lesiones graves

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Semana de acción para Monzón y Zárate en Chile

    22 de julio de 2025
    Política

    Bullrich respaldó a Lisandro y pidió alinear Corrientes con la Nación

    21 de julio de 2025
    Deportes

    Con tres correntinos, Argentina participará con 480 integrantes en los Panamericanos Junior

    21 de julio de 2025
    Interior

    Tuvo 4 paros cardíacos y lo salvaron en el hospital de Virasoro

    21 de julio de 2025
    Deportes

    Judo: Subcampeonato para un regatense

    21 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.