Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Esta mañana, Regatas va por más ante Boca
    • Diario Digital 10 de mayo de 2025
    • Tapa y Contratapa 10 de mayo de 2025
    • Más de 800 adultos mayores participan de actividades dictadas en Centros Integradores
    • Un soldado correntino murió tras chocar contra un camión en Misiones
    • Auto usado para un asalto frustrado en San Luis, figuraba como robado en Buenos Aires
    • Midón eliminado en el Challenger 50 de Santos
    • La Municipalidad realizó un operativo integral tras 200 de lluvia en cuatro días
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » 11 de octubre… Historia y religión de un pueblo de fe
    Edición Impresa

    11 de octubre… Historia y religión de un pueblo de fe

    11 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por el Padre Horacio Da Silva*
    Aasesor de Medios de Comunicación
    del Arzobispado.

    Hermanos:

    Y como dijo el Señor Todopoderoso:
    Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra voy a construir mi Iglesia; y ni siquiera el poder de la muerte podrá vencerla (Mateo 16, 18).

    Y porque donde dos o tres se reúnen en mi Nombre, allí estoy yo en medio de ellos (Mateo 18, 20).

    Y todo se ha cumplido…

    El Pueblo de San Roque, cumple sus 249 años de vida histórica fundacional y casi cuarenta años más de vigencia viviente por pobladores en el lugar.
    La unión del cura rector, presbítero Antonio de la Trinidad Martínez de Ibarra y el Lugarteniente de gobernador, don Juan García de Cossio, hicieron posible la fundación del Pueblo de San Roque el 11 de octubre de 1773 a orillas del río Santa Lucía, sobre el margen izquierdo; en el lugar conocido como Paso San Blas.
    Una curiosidad fue que este hecho no pudo materializarse el día del Santo Patrono, el 16 de agosto de 1773, porque la Capital de la provincia se veía sobresaltada por los indios de ambos márgenes del río Paraná que durante la gran parte de ese año se mostraban hostiles. Todo esto hizo que la fundación de la capilla se demorase hasta dos meses aproximadamente.
    Las veintidós familias españolas edificaron una modesta capilla con su sacristía y casa para el cura, con la precisa condición que, aumentándose la feligresía y que por lo mismo sea necesario desmembrarla poniendo otra parroquia, sin que se opusiera el cura párroco.
    La primera misa fue celebrada por el reverendo, Martínez de Ibarra nombrándosele cura párroco a fray José Berón de Astrada, a cuyo frente estuvo 11 años.
    Entre contiendas y fe así surge este poblado en el Taragüí; siendo el único Departamento con la ciudad Capital de Corrientes que posee un Acta Fundacional. El marino y escritor, Félix de Azara viajó a esta zona alrededor de 1782 y cuenta en sus memorias que San Roque era una de las cuatro parroquias de españoles que existían en Corrientes en aquel entonces. El Curato de San Roque era uno de los más importantes y comprendía las capillas de Curuzú Cuatiá, Goya y Concepción.
    Este pueblo en 1825 se eleva a la categoría de villa.
    Por su ubicación geográfica, San Roque estuvo siempre ligado al acontecer histórico de Corrientes y el país; su situación estratégica se ubica en los viejos caminos de posta.
    Este antiguo pueblo en 1865 cumplió un papel muy importante en la ocupación paraguaya de la provincia. El coronel, Manuel Ignacio Lagraña, gobernador de aquel entonces, traslada su oficina a esta localidad en la casona ubicada a cien metros del templo, entre las calles San Martín y B Virasoro, convirtiendo a San Roque por algunos meses en Capital de la provincia.
    Otro signo de extrañeza, peculiaridad y admiración es su «viejo templo», hoy museo de arte sacro y antigüedades correntinas, siendo el único en la Argentina emplazado en un ángulo interno, en este caso: la plaza Libertad y el segundo con más tumbas con lápidas de mármol en su interior, construido con barro apisonado en su estilo arquitectónico semejante a la muralla china; construido en 1783 como Templo en primer lugar y en 1980 con la denominación mencionada. (Recopilación histórica).
    Una amplia y rica historia religiosa católica guarda este pueblo, su iglesia actual que data del año 1973. La parroquia de San Roque que se encuentra dentro del 3º Decanato, de los 8 en los que se divide la Arquidiócesis de Corrientes.
    Por ella han pasado setenta y tres párrocos, siendo el primero don José Berón de Astrada; el cura Rector, vicario y juez Eclesiástico, el tan recordado y respetado doctor Ángel Esteban Romero, durante 48 largos años, desde 1941 hasta 1989 (quien ha dejado huellas imborrables en el espíritu de los feligreses); el querido presbítero Carlos Gómez por 16 años; luego el presbítero Juan Manuel Blanco, hasta llegar al actual párroco, el presbítero Nelson Horacio Da Silva; siendo el 74º.
    Este terruño vive y vivirá por medio de la fe católica momentos de júbilo. El próximo domingo 16 de octubre del corriente año, la parroquia San Roque de Montpellier será consagrada y bendita por el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, bajo la protección de San Vicente mártir.
    «Nunca es tarde para renovar y ratificar la fe en el Señor Todopoderoso y eterno».
    Una vez más se hace hincapié en la característica invaluable religiosa del Curato de San Roque, en su «viejo templo», en su parroquia y en la protección de su Santo patrono, San Roque de Montpellier.
    Por eso, ustedes ya no son extranjeros, ya no están fuera de su tierra, sino que ahora comparten con el Pueblo santo los mismos derechos, y son miembros de la familia de Dios. Ustedes son como un edificio levantado sobre los fundamentos que son los Apóstoles y los Profetas, y Jesucristo mismo es la piedra principal (Efesios 2, 19-20).

    Es palabra de Dios.

      * Párroco de la localidad 
                   de San Roque.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Más de 800 adultos mayores participan de actividades dictadas en Centros Integradores

    La Municipalidad realizó un operativo integral tras 200 de lluvia en cuatro días

    El héroe de Malvinas, Roberto Baruzzo recibió la distinción de Ciudadano Ilustre de la Provincia

    Confirmada la programación de la séptima edición de ArteCo 2025

    Anunciaron el cronograma de pago del plus a municipales

    Recrearon la versión de El Eternauta en modo Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Esta mañana, Regatas va por más ante Boca

    10 de mayo de 2025
    Sociedad

    Más de 800 adultos mayores participan de actividades dictadas en Centros Integradores

    9 de mayo de 2025
    Policiales

    Un soldado correntino murió tras chocar contra un camión en Misiones

    9 de mayo de 2025
    Policiales

    Auto usado para un asalto frustrado en San Luis, figuraba como robado en Buenos Aires

    9 de mayo de 2025
    Deportes

    Midón eliminado en el Challenger 50 de Santos

    9 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.