El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, Christian Alejandro «El Tano» Zulli dialogó con Gustavo Adolfo Ojeda en La Otra Campana, que se emite por LT 7 Radio Corrientes en dúplex con LT 25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá, sobre la estrategia de campaña que Unión por la Patria despliega en la ciudad de Corrientes y en el Interior de la provincia. Destacó la importancia de reforzar el trabajo militante con actos, caminatas y operativos interministeriales.
Zulli, además, reflexionó sobre la dinámica de la elección y la competencia entre fuerzas políticas, y remarcó que UxP defiende un modelo en el que el Estado juega un papel fundamental en la protección de derechos como la educación y la salud. En contraposición a propuestas de recorte y libre mercado, que pregona Javier Milei. Criticó a Patricia Bullrich, y enfatizó en la importancia de escuchar y dialogar con la gente para garantizar que los derechos conquistados sean defendidos con el voto en las urnas del 22 de octubre.
Así se desarrolló el diálogo.
La campaña, tus propuestas ¿Cómo están?
-Bien, en la campaña nosotros seguimos recorriendo diferentes localidades, barrios de Capital. Luego de las Paso hemos decidido reforzar lo que sería el trabajo en Capital, que la realidad es que fue uno de los municipios más flojos en cuanto a desempeño, así que la idea es reforzar mucho por esta zona, ya que en el Interior la verdad es que en muchísimos departamentos la lista de Massa ha sido la triunfadora. Y en ese sentido, tenemos que reforzar el trabajo en esta ciudad Capital. Obviamente, lo vamos a hacer a través de diferentes actos, caminatas, operativos interministeriales. Por ejemplo, vamos al barrio Santa Catalina, el martes vamos a estar en la plaza Cabral, el miércoles en el barrio Mil Viviendas, también en la cancha de Alvear el martes a la tarde, acá por Armenia, el miércoles también a la tarde estaremos en un acto en Curuzú Cuatiá, y el jueves en Mercedes, acompañando al intendente Caram también en diferentes recorridas, para luego el viernes terminar con un operativo en San Luis del Palmar, y también a la tarde otro operativo que estamos definiendo en algún barrio.
Es una campaña movida, entendemos que dado el escenario es una elección de tres tercios, en el que estamos muy juntitos, muy peleados, en ese sentido también nos da la esperanza y la confianza de poder revertir el resultado a nivel nacional, pero también a nivel local en donde ECO + Vamos Corrientes (Juntos por el Cambio) nos lleva apenas una ventaja de cuatro puntos. Todo es posible de acá al 22 de octubre, en ese sentido también yo por lo menos en lo personal veo un poco a Patricia Bullrich como la más desdibujada dentro de este tercio, ya que Milei por ahí acapara más los votos duros, el discurso de mano dura, el discurso de recorte, y todo eso que venía proponiendo Patricia Bullrich para diferenciarse de Larreta y que hoy en día está un poco desdibujada. Ahora quiere disfrazarse un poco de humanitaria y no sabe ni siquiera cuál es el concepto de humanismo, por lo que se le hace difícil encarar esta campaña. Mientras que nosotros tenemos el modelo antagónico, el modelo en donde el Estado cumple un rol fundamental dentro de la sociedad cuidando derechos como la educación y la salud.
Nosotros en contraposición de la propuesta de Milei, no queremos que el día de mañana tengamos que vender un riñón para poder pagarle los remedios a la abuela, o tengamos que vender la casa para pagarle la universidad a nuestros hijos, nosotros, al contrario, queremos un Estado presente, que tutele a los más necesitados, a los jubilados, que tenga más de 200 remedios gratis a través del Pami o que le den actualizaciones cada tres meses a los jubilados, además de los bonos y créditos que estamos dando. Todo eso está en discusión hoy en día y nos parece importante salir y dar la cara con la gente sin enojarse, sin echarle la culpa, como dije yo o en realidad también lo dijo Cristina, que también siempre es muy importante escucharla, que no hay que enojarse con la gente, ni la gente se derechizó; lo que quieren es una solución, y ven por ahí alguna solución inmediata, porque le están vendiendo, como le vendió Macri en su momento, espejitos de colores, y la gente por la desesperación o con esperanza también, porque el voto también es muy emocional, responde mucho a las emociones. Por ahí estamos equivocando el camino, pero estamos a tiempo para poder reflexionar, hablar con la gente, y debatir sobre todo este tipo de ideas que nos parecen fundamentales, y el 22 de octubre se va a elegir el futuro del país, el futuro de nuestros hijos, y qué tipo de Estado queremos para que estos derechos sean tutelados, o sean olvidados por la regla del libre mercado. Entendemos que el libre mercado es algo que no tiende a velar por los derechos, ni a garantizar el bienestar del pueblo, sino lo que busca es la rentabilidad de ciertos sectores.
«El Tano» hace rato viene recorriendo el Interior de la provincia, barrios, reuniones y servicios multiministeriales. Ahora tal vez con más horas de trabajo porque es candidato.
-Yo soy un militante del Partido Justicialista desde los 15 años, en los diferentes contextos que se dieron en todo este tiempo, y siempre desde el mismo lado, una misma visión, desde el mismo espacio político, y siempre manteniendo la coherencia que es lo que siempre nos ha caracterizado a muchos de los peronistas. Siempre entendimos bien cuál es nuestra visión de país y en consecuencia hemos actuado, a pesar de tener derrotas y tropiezos en el camino, sobre todo también acá en una provincia en donde están hace más de 16 años los radicales. Nosotros seguimos en la misma línea y pensando lo mismo, nunca nos hemos desviado del camino y en ese sentido me ha tocado recorrer muchísimas localidades desde la militancia y eso somos. Hoy en día cumplimos una función, tenemos una responsabilidad institucional, pero lo que queremos llevar siempre es la militancia. Somos militantes con un cargo de funcionario y no somos funcionarios de traje y corbata atrás de un escritorio en la oficina, sino que realmente queremos salir a la calle, llevar los beneficios, que lleguen directamente a las manos de nuestros correntinos y correntinas. Para eso yo creo que hay que tener siempre una territorialidad grande, hablar con la gente, conocer sus problemas y tratar en consecuencia de resolverlo y para eso justamente lo hacemos a través de recorrer y estar con el correntino.
Yo veo que la gente está desilusionada, eso es así, de la política, porque como dijo también Cristina, tenemos que pedir perdón que no le solucionamos los problemas que teníamos de antemano, que venimos arrastrando desde 2015, con índices de pobreza, de inflación y con un FMI que nos pisa la cabeza y que nos obliga también a devaluar nuestra moneda y que también por eso suben los precios, uno de los grandes culpables justamente son las políticas de ajuste del FMI; pero a pesar de eso venimos, damos la cara, tenemos que persuadir, salir a convencer a la gente de que nuestra visión es la mejor para ellos y para las generaciones venideras. Hay un país que nosotros queremos y en donde queremos igualar las oportunidades, porque si eso es justicia social, que es una palabra también denostada en estos días por parte del espacio de Milei.
Lo que hace la justicia social básicamente es equilibrar las oportunidades para que el chico que nazca en un paraje en el Interior tenga la misma posibilidad de acceder a una escuela, como lo hace un chico que haya nacido en una familia acá Capital. Recordemos que lo que propone por ejemplo Milei, son el váucher para la educación y que se sostenga a través de la demanda, ¿Cómo se va a sostener una escuela rural con 10, 20, 30 alumnos en el Interior a través de este tipo de reglas? Básicamente van a desaparecer y esos chicos lamentablemente se van a quedar sin educación. Para nosotros entonces no es un eslogan educación y salud, para nosotros realmente es uno de los pilares fundamentales de la sociedad, pero en base a eso realizamos y desplegamos políticas públicas para poder hacerlo.
.